VIII Cumbre Intergubernamental España-Turquía

Pedro Sánchez: "Turquía y España tienen un pasado común, un presente dinámico y ambicioso y un futuro prometedor"

Actividad del presidente - 13.6.2024

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La Moncloa, Madrid

España ha acogido esta Cumbre bilateral periódica tres años después de celebrarse la anterior en Ankara, en la que ambos países elevaron su nivel de relación bilateral al de 'Asociación Integral', uno de los pocos países con los que España mantiene este instrumento.

Por parte del Gobierno de España, en la Reunión de Alto Nivel, han participado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, el ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Asimismo, la delegación ministerial turca ha estado integrada por la ministra de Familia y Servicios Sociales, el ministro de Energía y Recursos, el ministro de Hacienda y Finanzas, el ministro de Industria y Tecnología, el ministro de Agricultura y Silvicultura y el ministro de Comercio.

Turquía, un socio, amigo y aliado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al presidente de Turquía, Recep Tayyip ErdoganEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la República de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, durante el encuentro bilateral que han celebrado en La Moncloa. | Pool Moncloa / José Manuel Álvarez

El presidente del Gobierno ha resaltado el excelente estado de las relaciones bilaterales entre ambos países. "Turquía y España son países amigos, socios y aliados que mantienen relevantes intercambios culturales, sociales y económicos". Muestra de ello es la declaración conjunta que han suscrito, que da continuidad a la firmada en 2021, y hace referencia al buen estado de las relaciones bilaterales, la sintonía en la percepción de los asuntos globales, como la guerra en Gaza, y establece el objetivo de llegar a 25.000 millones anuales en intercambios comerciales en los próximos cinco años.

También han puesto en valor la Alianza de Civilizaciones, un instrumento internacional de Naciones Unidas, de la que España y Turquía fueron fundadores hace ya más de 20 años, y que tiene como objetivo combatir el prejuicio y la polarización mediante la cooperación, la lucha contra la desigualdad y el diálogo cultural.

Otro de los aspectos que se ha abordado durante la reunión bilateral entre ambos líderes es la intensa colaboración que mantienen los dos países en materia de seguridad y defensa, dentro y fuera de la OTAN. Pedro Sánchez ha destacado que España mantiene desde hace años una batería antiaérea Patriot en Turquía, bajo bandera de la OTAN, y que seguirá contribuyendo a la defensa de este país aliado.

En este sentido, el presidente del Gobierno ha subrayado que España es uno de los principales valedores de Turquía en su acercamiento a la Unión Europea, y ha remarcado el papel que España jugó bajo la presidencia del Consejo de la UE para establecer una agenda positiva que permita relanzar el diálogo en cuestiones estratégicas como las migraciones, los acuerdos aduaneros o la energía.

Asimismo, Pedro Sánchez y Recep Tayyip Erdogan han abordado los principales escenarios internacionales, por los que España y Turquía comparten su preocupación y el deseo de contribuir de forma eficiente a la búsqueda de soluciones. El presidente del Gobierno ha remarcado que ambos países apuestan por una institucionalidad internacional fuerte, con Naciones Unidas en su centro, que sirva para afrontar de manera conjunta estos retos globales. En lo referente al conflicto en Oriente Próximo, ambos países comparten la necesidad urgente de lograr un alto el fuego permanente, la entrada de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes.

En este sentido, Pedro Sánchez ha defendido que la solución de los dos Estados, Israel y Palestina, -reconocidos tanto por España como por Turquía- es urgente para que sea posible la convivencia en paz y con seguridad.

En relación con Ucrania, el presidente del Gobierno ha remarcado que la visión de ambos países es similar, y ha hecho énfasis en la reciente firma del Acuerdo de Seguridad firmado entre España y Ucrania. Por otra parte, Pedro Sánchez ha reconocido el papel de Turquía, que ha logrado importantes acuerdos de intercambios de prisioneros, la firma de los acuerdos del grano o las medidas de protección e instalaciones nucleares en Ucrania.

13 Memorandos de Entendimiento (MOUs) para fortalecer la cooperación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside junto al presidente de la República de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, la firma de acuerdos bilaterales de la Reunión de Alto Nivel entre España y Turquía. | Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

En paralelo a la reunión bilateral que Sánchez ha mantenido con Erdogan, los ministros y ministras del Gobierno de España se han reunido con sus homólogos turcos para abordar las diferentes cuestiones sectoriales y adoptar los trece Memorandos de Entendimiento (MOUs), que reforzarán las relaciones de cooperación materia de economía, comercio y empresa, a través del ICEX, de CESCE o de COFIDES. También se han firmado otros dos MOUs en materia de transición energética y medioambiente; dos más en el ámbito de cooperación científica y tecnológica, uno entre el Instituto Cervantes y su contraparte, el Yunus Emre, y otros cuatro en el campo de la cooperación en política social y servicios sociales, acción entre los servicios públicos de empleo, formación profesional y en materia de títulos de transporte marítimo.

En este marco, el presidente del Gobierno ha subrayado la colaboración cultural y científica, y ha destacado que España es el principal socio de las institucionales I+D+i turcas en el Programa Marco de la Unión Europea.

Impulso a las relaciones comerciales y de inversión

Al inicio de la jornada, el presidente del Gobierno y el presidente de Turquía han inaugurado el Foro Empresarial, un elemento central de la Reunión de Alto Nivel que ha reunido a representantes del mundo empresarial de los dos países. El encuentro se ha constituido como una oportunidad para fortalecer las sinergias y alianzas entre las empresas españolas y turcas, especialmente en los campos de las infraestructuras, la transición verde y la transformación digital. En este sentido, Pedro Sánchez ha destacado que los vínculos económicos y comerciales entre ambos países no dejan de crecer y que Turquía es para España un socio económico clave.

España es el cuarto proveedor y el cuarto cliente de Turquía en la Unión Europea; y Turquía es un destino preferente para la inversión española, que contribuye al crecimiento económico y a la generación de empleo de calidad. Asimismo, el presidente del Gobierno ha apuntado que ya son más de 700 las empresas españolas que operan en Turquía. Por su parte, Recep Tayyip Erdogan ha asistido al encuentro empresarial acompañado por una delegación turca de más de 150 empresas, muestra del aumento de la presencia e interés de las empresas turcas en España.

A lo largo del Foro Empresarial se ha firmado también un Memorando de Entendimiento (MOU) para la constitución de un comité empresarial hispano-turco, que en el caso de España estará presidido por el BBVA. En paralelo al Foro Empresarial, se ha organizado una reunión específica por parte del Ministerio de Defensa, que ha reunido a las empresas de la industria de defensa española y turca para potenciar las crecientes oportunidades de negocio recíprocas para este sector.