Pedro Sánchez participa en Jordania en la Conferencia de Respuesta Humanitaria para Gaza

El presidente del Gobierno subraya en Jordania el compromiso de España con la asistencia humanitaria para paliar la crisis en Gaza

Actividad del presidente - 11.6.2024

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Ammán (Jordania)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado en la Conferencia de Respuesta Humanitaria para Gaza, organizada por el rey Abdalá II de Jordania, el presidente de Egipto, Abdel Fattah Al Sisi y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

La Conferencia, en la que también ha participado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, tiene como objetivo reforzar la respuesta de la comunidad internacional ante la crisis humanitaria en Gaza. Se trata de definir medidas y procedimientos comunes e identificar las necesidades operativas y logísticas para paliar la situación.

El presidente del Gobierno ha subrayado la necesidad de una acción urgente para dar una respuesta a Gaza, y ha hecho hincapié en la urgencia de aumentar significativamente la asistencia humanitaria y asegurar su entrada en la Franja para llegar a la población más necesitada.

En este contexto, Pedro Sánchez ha anunciado un paquete adicional de 16 millones de euros en apoyo a Palestina. De estos, 6 millones de euros irán dirigidos para asistencia humanitaria y 10 millones de euros serán para proyectos de cooperación que irán destinados a otras organizaciones humanitarias, como el Comité Internacional de Cruz Roja, el Programa Mundial de Alimentos, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas. Esta nueva aportación se suma a los 23,5 millones de euros desembolsados en 2024 para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA).

El presidente del Gobierno ha destacado que España triplicó su apoyo a Palestina en 2023, ascendiendo a más de 50 millones de euros, que incluyen financiación humanitaria y para el desarrollo, y que el compromiso continuará y se intensificará en 2024.

Durante su intervención en la sesión plenaria de la Conferencia, Pedro Sánchez ha mostrado su satisfacción por la adopción de la resolución 2735 del Consejo de Seguridad de la ONU, que apoya la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego y poner fin al conflicto. En este sentido, el presidente del Gobierno ha destacado que España lleva meses pidiendo un alto el fuego inmediato, el acceso de la ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes.

En este marco, ha hecho un llamamiento a la defensa del derecho internacional, el derecho internacional humanitario, y el orden internacional basado en normas, que se está viendo socavado gravemente en la catástrofe humanitaria.

El presidente del Gobierno también ha hecho referencia a las medidas cautelares dictadas por la Corte Internacional de Justicia, que exigen el cese de la ofensiva militar sobre Rafah y piden el suministro sin trabas de ayuda humanitaria, y ha instado a las partes a cumplirlas, recalcando que se trata de disposiciones jurídicamente vinculantes para todos los miembros de la comunidad internacional. Por último, ha compartido la decisión de España de participar en el procedimiento iniciado por Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia. "El derecho internacional debe prevalecer", ha defendido.

Pedro Sánchez también ha puesto el foco en que la ayuda al desarrollo debe apoyar a la Autoridad Palestina, exponiendo que la acción humanitaria, la recuperación temprana y la reconstrucción de Gaza son distintas fases de un proceso que, en última instancia, debe contribuir a un Estado palestino y a la aplicación de la solución de los dos Estados.

Reuniones bilaterales

Durante su visita a Jordania, el presidente del Gobierno ha mantenido encuentros bilaterales con varios líderes internacionales.

Se ha reunido con los organizadores de la Conferencia de Respuesta Humanitaria para Gaza; con S.M el Rey de Jordania, Abdalá II, a quien ha agradecido el liderazgo y los esfuerzos de Jordania para paliar la crisis humanitaria que vive Gaza. También, con el presidente de Egipto, Abdel Fattah Al Sisi, con quien ha abordado el papel de mediación que su país está llevando a cabo para lograr un alto el fuego y poner fin al conflicto; y con el secretario general de Naciones Unidas, a quien ha trasladado el apoyo de España a toda la labor que realiza todo el sistema de Naciones Unidas en esta crisis, y en concreto, la UNRWA, que está desempeñando un papel vital en la respuesta humanitaria a Gaza.

Asimismo, el presidente del Gobierno ha mantenido una reunión con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, en su primer encuentro desde el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España. Abbas ha reiterado su agradecimiento a Sánchez por esta histórica decisión. Ambos han compartido su convencimiento de que este paso contribuye a proporcionar un horizonte político para hacer realidad la solución de los dos Estados. Pedro Sánchez ha mantenido también un encuentro con el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Mustafa.

Asimismo, el presidente del Gobierno se ha reunido con otros líderes regionales, como el primer ministro de Irak, Mohammed Shia' Al Sudani y el de Líbano, Najib Mikati, quien ha puesto en valor la labor de la UNIFIL en la frontera sur de su país, actualmente bajo el mando de un general español. Con ambos líderes, ha abordado el compromiso de España con la estabilidad de la región.

Finalmente, Pedro Sánchez se ha reunido con el primer ministro de Eslovenia, Robert Golob, otro de los países europeos que ha reconocido recientemente al Estado de Palestina junto a España, Noruega e Irlanda; y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, con quien ha han abordado el trabajo que realiza la Unión Europea para paliar la catastrófica situación en la que se encuentra la población civil de la Franja.