Intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Conferencia Internacional sobre la respuesta humanitaria de emergencia para Gaza

11.6.2024

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Mar Muerto, Jordania

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ

Su Majestad, presidente Al Sisi, secretario general de las Naciones Unidas, excelencias, estimados colegas.

Muchas gracias, Su Majestad, por convocar esta reunión en un momento tan crucial. Ocho meses después del comienzo del conflicto, la situación es más dramática que nunca. No necesito recordar a esta sala la tragedia que sigue produciéndose no muy lejos de donde nos encontramos.

Quisiera empezar por celebrar la adopción anoche de la Resolución 2735 del Consejo de Seguridad de la ONU, que apoya la propuesta estadounidense de alto el fuego.

Llevamos meses reclamando un alto el fuego inmediato, el acceso de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes.

Ahora pedimos a Hamás y a Israel que actúen de forma responsable y aprovechen la nueva oportunidad que se nos presenta, fruto de los inagotables y encomiables esfuerzos de Estados Unidos, Catar y Egipto.

Debemos aumentar de forma considerable la presión para que se acuerde un alto el fuego.

Además, se necesita una intervención urgente para dar una respuesta humanitaria a Gaza, así que permítanme exponer tres propuestas sobre lo que deberíamos hacer juntos.

En primer lugar, debemos aumentar de manera significativa la asistencia humanitaria y los flujos de ayuda a Gaza, y debemos asegurarnos de que pueda entrar en la Franja y llegar a los más necesitados.

En 2023, España triplicó su ayuda a Palestina. Esta contribución ascendió a más de 50 millones de euros, incluyendo financiación humanitaria y para el desarrollo, y nuestro compromiso con Palestina continuará y se intensificará a lo largo de 2024.

Me complace anunciar que España movilizará este año un paquete adicional de 16 millones de euros en apoyo a Palestina.

También apoyaremos el mecanismo establecido por la Resolución 2720 del Consejo de Seguridad de la ONU para aumentar la ayuda humanitaria a Gaza.

En este contexto, quisiera reiterar el firme respaldo de España a las Naciones Unidas. Es especialmente necesario mantener o incluso incrementar nuestro apoyo a la UNRWA, que debe estar completamente operativa en Gaza. Su trabajo es ahora más esencial que nunca.

En segundo lugar, tenemos que defender el cumplimiento del derecho internacional.

La catástrofe humanitaria en Gaza está socavando gravemente el derecho internacional, el derecho internacional humanitario, el sistema multilateral y el orden internacional basado en reglas.

Las partes deben cumplir con las medidas provisionales establecidas por el Tribunal Internacional de Justicia, que exigen detener la ofensiva militar sobre Rafah y piden el suministro de ayuda humanitaria sin restricciones.

Estas disposiciones son legalmente vinculantes para todos y cada uno de los miembros de la comunidad internacional. Sin embargo, es evidente que no están siendo respetadas. En este contexto, España ha decidido tomar parte en el procedimiento iniciado por Sudáfrica ante el Tribunal Internacional de Justicia.

El derecho internacional tiene que prevalecer.

En tercer lugar, la cooperación al desarrollo debe dar apoyo a la Autoridad Nacional Palestina.

La acción humanitaria, las tareas iniciales de recuperación y la reconstrucción de Gaza constituyen distintas fases de un proceso que impulsamos hoy aquí y que, en último término, debe contribuir al Estado Palestino y a la aplicación de la solución de los dos Estados.

Excelencias,

España, Irlanda, Noruega y Eslovenia han reconocido el Estado de Palestina en las últimas dos semanas. No se trata de un gesto simbólico y, desde luego, no va dirigido contra Israel. Un Estado palestino es la mejor garantía de seguridad para Israel y para la región.

Hace exactamente dos semanas, me presenté ante los ciudadanos españoles para explicar que la paz, la justicia y la coherencia son la base de nuestra histórica decisión.

Hoy me presento ante ustedes convencido de que nuestros pueblos esperan de nosotros que todos, colectivamente, avancemos hacia resultados y acciones concretas para detener el sufrimiento en Gaza y construir un futuro de paz en Oriente Medio.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)
(Intervención original en inglés)