Isabel Rodríguez reivindica la colaboración con el Gobierno Vasco para impulsar la vivienda asequible

Vivienda y Agenda Urbana - 5.3.2025

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante su intervención en el acto informativo La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante su intervención en el acto informativo organizdo por'Nueva Economía Forúm'.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Isabel Rodríguez y el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, han compartido agenda de trabajo en Euskadi. En primer lugar, la ministra ha presentado el desayuno informativo Fórum Europa Tribuna Euskadi de 'Nueva Economía Forúm' del consejero y, posteriormente, han visitado una promoción de viviendas públicas destinadas al alquiler asequible que financian conjuntamente el Gobierno de España y el Gobierno Vasco.

En la presentación del desayuno informativo, Isabel Rodríguez ha elogiado a Denis Itxaso: "En él siempre he encontrado una inspiración por su vocación política y por su concepción de la política como modelo transformador de la sociedad para mejorar la vida de la gente".

La ministra ha dicho que el consejero es un "compañero" del que destaca "su capacidad para ejercer la política desde la máxima vocación, desde la entrega, sin horas al día. En cada momento él está listo, siendo capaz de conectar con el sentir de su pueblo, de puesta en valor de todo el patrimonio que aporta un territorio, desde sus gentes a sus lenguas y su cultura".

El modelo vasco de vivienda, inspiración para España

Isabel Rodríguez ha destacado la iniciativa de las "políticas públicas de vivienda en el País Vasco" que han hecho que "sean hoy una inspiración para el conjunto de España". La ministra defiende que en Euskadi se han dado pasos muy importantes desde que se asumieron las competencias en materia de vivienda en el año 1981. Lo que les ha convertido en pioneros en políticas de vivienda.

No "pondremos ni un euro, ni un suelo y ni una vivienda, sino se garantiza que lo que nace público, permanece público", dijo Rodríguez en referencia a las viviendas construidas por la nueva empresa estatal de vivienda y los futuros programas de ayudas del Gobierno. Un modelo que se inspira en la decisión que tomó Euskadi en el año 2003 de mantener de forma permanente la calificación del carácter público de las viviendas construidas por las administraciones. Una medida que ha permitido que Euskadi cuente con un parque de 55.000 viviendas públicas de por vida.

"Eso que ha sido una inspiración, ahora para mí es una reivindicación a todas las comunidades autónomas y, desde luego, un compromiso de aplicarlo en las políticas de la Administración General del Estado", explicaba la ministra.

"La declaración de zona tensionada no es un enunciado la ley de vivienda, es la constatación de una realidad", afirmó Isabel Rodríguez. "Personas que dedican desde el 50, hasta el 100% en el caso de los jóvenes, a pagar una vivienda, merecen que todas las administraciones públicas actuemos de forma contundente para revertir la situación en el menor tiempo posible. Con limitación de precios, como ha ratificado el Tribunal Constitucional y nos reclama la sociedad, pero también construyendo más vivienda, agilizando más suelo". Estas declaraciones de zona de mercado tensionado fueron objeto de felicitación de Isabel Rodríguez al Gobierno Vasco "por abordar una mejor regulación".

Por último, Rodríguez ha puesto en valor la labor de Visesa, empresa pública de vivienda vasca, y Alokabide, la empresa para la gestión del alquiler, dos "fuentes de inspiración para la creación de la gran empresa estatal de vivienda".

144 viviendas públicas en el barrio de Bolueta

Esta promoción, impulsada por el Gobierno Vasco a través de Visesa y con el apoyo del Gobierno de España, forma parte del plan de regeneración urbana de la zona, consolidando el compromiso de ambas administraciones con el acceso a la vivienda y la sostenibilidad. Durante la visita, Isabel Rodríguez y Denis Itxaso han destacado la importancia de este tipo de iniciativas para garantizar el derecho a una vivienda digna, especialmente en el contexto de creciente demanda de alquiler a precio razonable en la capital vizcaína.

Las obras, que avanzan según lo previsto, tienen como objetivo su finalización en 2025, con la entrega de las viviendas a partir de 2026.

Inversión del Gobierno de España en Euskadi

El Gobierno de España ha transferido 266 millones de euros a Euskadi para políticas públicas de vivienda desde el año 2018.

Estas transferencias presupuestarias han movilizado la construcción de 1.618 viviendas públicas destinadas al alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes y la rehabilitación de 15.033 viviendas.

Además, se han destinado más de 55 millones de euros para la rehabilitación energética de edificios públicos y 36 millones para la recuperación del patrimonio histórico vasco.

  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento