Industria y Turismo invierte más de 288 millones en infraestructuras turísticas de Baleares y potenciar la sostenibilidad del modelo
Industria y Turismo - 7.4.2025
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante su viaje a Mallorca.
El Ministerio de Industria y Turismo ha invertido en los últimos años más de 288 millones de euros en mejorar las infraestructuras turísticas de Islas Baleares, uno de los principales destinos turísticos de España, y potenciar el cambio de modelo turístico hacia la triple sostenibilidad, económica, social y medioambiental.
En declaraciones a los medios en la localidad mallorquina de Magaluf, en el municipio de Calvià, Jordi Hereu ha recordado que el Gobierno de España nunca había hecho una inversión en turismo tan elevada y tan diversificada en el archipiélago: 70 proyectos entre las cuatro islas; proyectos que están ayudando a los destinos baleares a desarrollar un modelo más moderno, innovador, sostenible y adaptado a la realidad y a las necesidades actuales, tanto de los turistas como de los residentes.
Asimismo, Hereu ha recalcado que estas inversiones en turismo provienen tanto de los fondos NextGeneration europeos como de la implantación del Impuesto al Turismo Sostenible (ITS), impulsados respectivamente por el Gobierno central y el anterior Govern balear, como respuesta a la crisis derivada de la pandemia de Covid-19, que puso a prueba la fortaleza y las costuras de la industria turística nacional.
Hereu, que ha celebrado la capacidad de resiliencia del sector turístico pese a la convulsa situación geopolítica actual, ha manifestado la voluntad del Gobierno de seguir apoyando un sector estratégico para la prosperidad del país, clave en el crecimiento del PIB y el buen desempeño del mercado laboral.
Prueba de ello, ha señalado el titular de Industria, es que Baleares, como territorio extrapeninsular, se ha beneficiado de la adenda negociada con la Comisión Europea que supone, respecto a lo previsto inicialmente, una ampliación de un año -hasta el 31 de diciembre de este año- del plazo para poder ejecutar los proyectos turísticos en marcha.
Baleares, ejemplo para otros territorios
Jordi Hereu ha aprovechado la visita a la isla de Mallorca para reunirse con agentes sociales del archipiélago en la Cámara de Comercio de Palma, donde ha mantenido un encuentro con representantes de los sindicatos y el tejido empresarial turístico balear.
En esta reunión, el ministro ha trasmitido la necesidad de seguir profundizando en la colaboración público-privada para afrontar el reto de seguir siendo referencia en políticas trasformadoras del turismo a nivel mundial, y ha puesto a Baleares como ejemplo de una comunidad que siempre ha ido por delante en los debates sobre el futuro del turismo.
En este sentido, Hereu ha resaltado como las islas han sido pioneras en la aprobación de medidas -entre ellas, el Impuesto Turismo Sostenible (2016), la regulación y ordenación del alquiler turístico (2017) o el decreto contra turismo de excesos (2020)- que han servido para ordenar y mejorar la oferta turística y contener la demanda; políticas públicas novedosas que luego han sido reproducidas en otros territorios.