El gasto total de los turistas internacionales supera los 14.300 millones de euros hasta febrero, un 8,3% más

Industria y Turismo - 2.4.2025

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en el 'Tourism & Economy Barcelona Summit' El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en el 'Tourism & Economy Barcelona Summit'.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El sector turístico en España ha vuelto a cosechar, en el segundo mes del año, cifras récord de gasto y visitantes. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto total de los turistas internacionales superó los 14.300 millones de euros hasta febrero, lo que representa un incremento del 8,3% respecto al mismo periodo de 2024.

Asimismo, el número de turistas extranjeros que llegaron a España en los dos primeros meses de 2025 fue de 10,4 millones, con un crecimiento del 6,9% en relación al mismo periodo del ejercicio anterior.

Con estos datos, continúa la tendencia del primer mes del año, y de los meses precedentes, en los que el crecimiento del gasto en destino viene siendo sensiblemente superior al aumento del número de llegadas.

A este respecto, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que ha participado en el Tourism & Economy Barcelona Summit, ha destacado que esta tendencia confirma que nuestro turismo crece más en calidad que en cantidad. "Por ello, vamos a seguir trabajando en darle valor añadido para que esa inyección de prosperidad que deja el turismo en nuestro país redunde en el beneficio de la sociedad", ha señalado.

En el mes de febrero, llegaron a España 5,3 millones de turistas foráneos, que realizaron un gasto superior a los 7.200 millones de euros. Por mercados y comunidades, Francia fue el que más creció en febrero (un 14,1%) entre los principales países de origen; y la Comunidad Valenciana, la que experimentó un aumento mayor (un 15,2%) entre las comunidades de destino principal.

En febrero, además, cada visitante ha gastado una media de 1.345 euros, una cifra similar a febrero del 2024, y el gasto medio por día asciende a los 183 euros, un aumento del 5,5% interanual. La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de cuatro a siete noches, con casi 2,6 millones y un aumento anual del 5,6%.

Notable crecimiento de turistas de Estados Unidos

En el mes de febrero, los principales mercados turísticos emisores experimentan crecimiento en llegadas con respecto al año anterior. Un mes más, Reino Unido es el primer país de origen de las personas que nos visitan, con aproximadamente un millón de visitantes y un 6,8% de incremento con respecto al mismo mes del año anterior. En cuanto al gasto en destino, los ciudadanos de Reino Unido dejaron en España en febrero 1.211 millones de euros, un 4,3% más que en febrero de 2024.

En segundo lugar, de Francia llegaron 719.366 de turistas en febrero, un crecimiento del 15,9% sobre febrero del 2024. En cuanto al gasto de los turistas franceses, este asciende a 625 millones de euros, superior en un 31% a febrero del año precedente. Francia es el cuarto país -tras Reino Unido, Alemania y Países Nórdicos- en gasto en destino en este segundo mes del año.

Por su parte, Alemania ha crecido un 4,1% respecto a febrero del 2024, hasta los 616.766 turistas internacionales, que gastaron más que en febrero de hace un año: 832 millones, un incremento del 0,8% interanual. Por lo que los turistas germanos siguen siendo los segundos, tras los británicos, en gasto.

Como dato reseñable en cuanto a llegadas en este mes de febrero, el número de turistas internacionales provenientes de Estados Unidos ha crecido un significativo 11,6%, así como el de turistas del capítulo 'resto de América', que lo ha hecho un 17%.

Valencia, la que más crece en febrero

En cuanto a las comunidades autónomas, como es habitual en este mes, Canarias fue el primer destino principal de los turistas en febrero, con el 26,8% del total (1,44 millones en términos absolutos). Le siguieron Cataluña (21,1% y 1,1 millones) y Andalucía (14,4% y 775.687 turistas).

En febrero, la comunidad que mayor crecimiento interanual experimenta entre las principales es Valencia, con un incremento del 15,2% respecto a hace un año, y en segundo lugar está Baleares, con un 11,1% más de turistas que en febrero de 2024.

En cuanto al gasto, Madrid está a la cabeza del incremento interanual en febrero: 1.138 millones y una subida del 14,6%. Le siguen Valencia -con 887 millones y un crecimiento del 11,2%- y Baleares, con 278 millones de gasto en destino, lo que supone un incremento del 7% respecto a febrero de hace un año.

  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento

Etiquetas: