España será el país de la Unión Europea que más veces evalúa sus compromisos con la Agenda 2030

Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 - 6.6.2024

Pablo Bustinduy y Yolanda Díaz en una fotografía de archivo. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en una foto de archivo.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Será la tercera vez que nuestro país se someta a este examen, siendo el primero de la Unión Europea en llegar a esta cifra y, por tanto, el país que más veces ha evaluado sus compromisos con la Agenda 2030.

Este informe fue aprobado en la última Comisión Delegada para la Agenda 2030, presidida por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Esta comisión está formada por 19 ministerios que tienen competencias en los planes y estrategias para el cumplimiento de la Agenda 2030 por parte de España, tanto en el diseño y en la elaboración de medidas como en su implementación y evaluación.

"Somos uno de los Gobiernos en el mundo que se toma más en serio el despliegue de la Agenda 2030. La justicia social, la eficiencia económica y la protección del medio ambiente han de hacerse compatibles, y la Agenda 2030, fruto del consenso internacional, ofrece objetivos e indicadores concretos para lograr este equilibrio", aseguró la vicepresidenta Díaz en esta comisión.

El Examen Nacional Voluntario se realizará en la tercera semana de julio ante el Foro Político de Alto Nivel de la ONU, en su sede de Nueva York. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, será quien represente a España en esta evaluación que supondrá un hito internacional.

Pablo Bustinduy ha explicado que esta evaluación ante las Naciones Unidos va a servir a nuestro país "como guía para lograr una sociedad mejor y para implementar políticas públicas que consigan más justicia social y bienestar".

El objetivo de este examen es evaluar el cumplimiento por parte de España de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que suscribieron los 193 países que participan en el desarrollo de la Agenda 2030. A este respecto, el ministro Bustinduy ha destacado la colaboración estrecha entre ministerios para garantizar el cumplimiento de los ODS y ha pedido máxima cooperación entre todas las administraciones. "Tenemos por delante un reto complejo y laborioso, pero también la oportunidad de convertir a España en un referente internacional en la ampliación de los derechos civiles y de los derechos sociales", ha dicho.

Pablo Bustinduy ha subrayado el compromiso del Gobierno de España con el desarrollo sostenible y el trabajo que todos los ministros y ministras han llevado a cabo para poder desplegar a una batería de políticas, actuaciones y reformas normativas en esta materia, y que tienen cuatro grandes objetivos:

  • Mejorar la protección social para acabar con la pobreza y la desigualdad.
  • Una transición justa para abordar la crisis climática y ambiental.
  • Más derechos laborales para acabar con la precariedad.
  • Abordar con urgencia la crisis de los cuidados.