Cultura publica el inventario de los bienes incautados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista

Cultura - 12.6.2024

Fotografía de la documentación del inventario de la Guerra Civil y la dictadura franquista Fotografía de la documentación del inventario de la Guerra Civil y la dictadura franquista.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La investigación ha sido realizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes en las colecciones de los museos estatales gestionados directamente por el Ministerio de Cultura.

Los nueve museos estatales que han identificado entre sus fondos bienes procedentes de incautaciones realizadas durante la Guerra Civil e inmediata posguerra son el Museo del Traje-Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional del Romanticismo y el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Nacional de Antropología, el Museo de América y el Museo Sorolla, en Madrid; el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias 'Gonzalez Martí', en Valencia; y el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid. Además, se ha identificado una pintura conservada en la sede del Ministerio de Cultura con el mismo origen.

Objetos como joyas, vajillas, cerámicas, piezas textiles y ornamentos litúrgicos, así como algunos cuadros, esculturas y mobiliario, suponen la mayoría de las 5.126 piezas cuyo origen ha sido documentado como procedente de las incautaciones realizadas por la República para salvaguardar temporalmente los bienes de interés artístico y que nunca fueron devueltos a sus dueños por la dictadura franquista al acabar la contienda.

También se han identificado piezas de la colección Weissberger en el Museo de Artes Decorativas que fueron incautadas a este coleccionista y marchante de arte por el Tribunal de Responsabilidades Políticas. Aunque las obras le fueron devueltas una vez fue absuelto de los cargos, aún se conservan piezas que quedaron depositadas en el museo. Son los únicos fondos identificados en el Ministerio de Cultura que proceden de embargos realizados por la dictadura franquista.

Información al servicio de la ciudadanía

El inventario ya está publicado en la web del Ministerio de Cultura. Dentro del portal, además del listado de bienes, se pueden encontrar las fichas de la mayoría de las piezas, un trabajo que continúa y está previsto que se complete en las próximas semanas. Asimismo, también se ha procedido a la digitalización de los libros de inventario de la Junta del Tesoro Artístico que se pueden descargar en la web.

Junto a la labor de investigación en las colecciones de los museos estatales, se ha llevado a cabo un intenso trabajo de digitalización y descripción de la documentación custodiada en los Archivos Estatales, también accesible. Además, el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) ha digitalizado la documentación de la Junta Delegada de Madrid republicana y del Servicio de Recuperación Artística, institución franquista encargada de la devolución de las incautaciones al finalizar la guerra. Libros de firmas, de actas o de inventario de la Junta pueden descargarse en la web creada para la ocasión, así como tener acceso a más documentación a través del catálogo digital del conocido como 'Archivo de la Guerra'.

En el portal web se recoge, como complemento, una exhaustiva recopilación de la normativa relacionada con la incautación de bienes durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Está organizada conforme a tres grandes bloques: normativa del gobierno de la Segunda República durante la Guerra Civil; normativa del régimen establecido por las tropas sublevadas durante la Guerra Civil; y normativa del gobierno de la dictadura franquista. Este corpus constituye la recopilación más completa publicada, hasta el momento, en un portal de la Administración y servirá a las personas interesadas en el tema para tener un acceso ordenado a los diferentes textos legislativos sobre la materia.

Recorrido histórico

Durante los primeros días de la sublevación militar, el gobierno de la República creó la Junta del Tesoro Artístico (JTA), una institución dedicada a proteger de los saqueos y bombardeos los bienes culturales y almacenarlos en depósitos seguros. A medida que las tropas sublevadas fueron ocupando territorios, crearon el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional (SDPAN) que, al finalizar la guerra, se debía encargar de la devolución de las obras a sus propietarios.

Aquellos bienes que no fueron devueltos acabaron depositados en distintas instituciones y museos. La investigación en las colecciones de los museos estatales de gestión directa del Ministerio de Cultura y los diferentes archivos que custodian documentación relativa al proceso de incautación durante la Guerra Civil, permite trazar el recorrido de las piezas desde su incautación hasta la actualidad.

Documentación del inventario de la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Próximos pasos

La elaboración y la publicación del inventario son los primeros pasos en el camino de la restitución de los bienes incautados. La voluntad del Ministerio de Cultura es la de retornar a sus legítimos dueños todos aquellos bienes que puedan ser identificados. Para ello, se solicitó a la Abogacía del Estado un informe, recibido hace unos días, que da los criterios generales para proceder a las devoluciones. Así, aquellas personas que localicen un bien de su titularidad pueden presentar su solicitud en el registro del Ministerio, y las solicitudes se estudiarán caso por caso.