Diana Morant: "Invertir en ciencia y apostar por la innovación es la única manera de hacer a Europa y España más competitivas en el contexto global"

Ciencia, Innovación y Universidades - 24.6.2024

Foto de familia del acto de inauguración del foro 'Innovación disruptiva. Sectores que innovan' Foto de familia del acto de inauguración del foro 'Innovación disruptiva. Sectores que innovan'.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

En este sentido, la ministra ha remarcado que "el 40% de los fondos europeos de Recuperación han sido destinados a fomentar la innovación, el conocimiento y la digitalización en nuestro país y, de ellos, un 70% ha llegado ya a nuestro tejido productivo, a nuestras empresas, para hacerlas más competitivas e innovadoras".

"En total, hemos invertido más de 290 millones de euros en empresas de base tecnológica, con un presupuesto que va más allá de los fondos europeos de Recuperación y que hemos cofinanciado con una herramienta como el Programa Innvierte, a través del apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI)", ha explicado.

"El país ha virado su modelo productivo hacia una economía del talento y de las ideas"

Durante su intervención, la ministra también ha afirmado que "el país ha virado su modelo productivo hacia una economía del talento y de las ideas, de la innovación".

A este respecto, ha señalado que este cambio de paradigma se debe a "la mayor inversión en I+D que estamos haciendo entre todos y todas, con inversión pública y privada y que alcanzó los 19.325 millones de euros en 2022, según un informe de la Fundación COTEC elaborado por el Instituto Nacional de Estadística con los últimos datos disponibles sobre la actividad de la I+D en nuestro país".

"De esos más de 19.000 millones de euros, el sector público, que engloba tanto a las administraciones públicas como a los distintos organismos de investigación, a las universidades, registró un nivel de inversión de 8.356 millones de euros en 2022. Es decir, superamos por segundo año consecutivo el volumen de inversión previo a los años de los recortes en nuestro país", ha detallado.

La Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, un organismo pionero en nuestro país

La ministra también ha resaltado que, la semana pasada, el presidente del Gobierno presentó la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), que es "un organismo pionero en nuestro país con un objetivo muy claro: conectar al poder Ejecutivo con las universidades y los centros de investigación para fortalecer nuestra cultura científica y para que la toma de decisiones se base en la evidencia científica".

"Es un proyecto de enorme trascendencia donde el Gobierno de España declara su convicción de ir de la mano de la ciencia frente a la proliferación del negacionismo y de la política fake", ha sostenido.

Asimismo, Morant ha subrayado que "España es hoy un país de ciencia y para la ciencia. Un país que basa su futuro en fortalecer su talento, el de sus empresas y el de su ciudadanía. Esa es la España mayoritaria: la que crece y que avanza".

Primera Estrategia de Tecnologías Profundas "Deep Tech" de España

Morant también ha avanzado que el Gobierno "está trabajando en la primera Estrategia de Tecnologías Profundas 'Deep Tech' de nuestro país para dar apoyo a aquellas tecnologías profundas que requieren una mirada especial y necesitan de grandes inversiones".

En este sentido, se ha referido a las tecnologías profundas como "aquellas de desarrollo más lento y arriesgado, pero con mayor impacto en nuestras vidas: en biotecnología, en materiales avanzados o semiconductores, en computación cuántica e inteligencia artificial".

Además, ha recordado el reciente lanzamiento de la primera sociedad mercantil de terapias avanzadas con capital público y privado de España, TERAFRONT. "La inversión del Gobierno de España en TERAFRONT va a ser de 36,6 millones de euros, que se completará con una aportación de capital privado de 38,1 millones", ha manifestado.

La ministra ha precisado que esta inversión está dirigida a "terapias innovadoras basadas en genes, células o tejidos, con un enorme potencial terapéutico y con grandes dificultades para encontrar financiación".

"Desde el Gobierno estamos asumiendo un compromiso: un rol de estado que invierte y arriesga con este tejido empresarial disruptivo e innovador", ha dicho Morant.