Reunión informal sobre la situación en Ucrania y los desafíos de la seguridad en Europa
Pedro Sánchez, sobre la paz en Ucrania: "Tenemos que aprovechar esta oportunidad para que se refuerce tanto el proyecto europeo como el orden multilateral"
Actividad del presidente - 17.2.2025
Imágenes de la cumbre informal de líderes europeos | Pool Moncloa/Jorge Villar - 17.02.2025
Palacio del Elíseo, París (Francia)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado en la reunión informal sobre la situación en Ucrania y los desafíos de la seguridad en Europa, organizada por Francia.
Pedro Sánchez se ha reunido con los líderes de media docena de países europeos, así como con los máximos representantes del Consejo Europa, la Comisión Europea y la OTAN, con el objetivo de abordar la paz en Ucrania y el futuro de la seguridad en el continente.
El presidente del Gobierno ha destacado que España, desde el primer momento, acudió en ayuda de Ucrania tanto para defender su libertad y su independencia como para defender la seguridad europea. "Hablar de independencia, y, por tanto, de la paz en Ucrania es también hablar de la seguridad europea. La paz en Ucrania y la seguridad europea son dos caras de la misma moneda", ha recalcado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia tras la reunión de líderes europeos. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
En este sentido, Pedro Sánchez ha defendido que España es un aliado comprometido, tanto en hechos como palabras, y ha puesto en valor el Acuerdo Bilateral de Seguridad con Ucrania alcanzado el año pasado, por un valor de mil millones de euros. También ha destacado que nuestro país es uno de los principales contribuyentes al European Peace Facility, y ha mencionado la ayuda prestada en términos humanitarios y de acogida de refugiados.
Pedro Sánchez ha subrayado que Ucrania sigue necesitando aún el apoyo de la comunidad internacional y, en particular, de Europa. Por ello, ha afirmado que España continuará apoyando a Ucrania mientras dure la guerra.
En referencia al inicio de las posibles negociaciones sobre un acuerdo de paz para Ucrania, el presidente del Gobierno ha dado la bienvenida a las conversaciones, pero ha advertido que no puede ser un cierre en falso y que no se pueden repetir los errores del pasado.
"Tiene que ser una paz duradera y justa". En primer lugar, ha subrayado el que debe contar con la implicación activa de Ucrania, que es el país agredido, y también de la Unión Europea, el proyecto político que se siente amenazado. El presidente también ha defendido que la paz debe reforzar el orden multilateral y el Derecho Internacional, y consolidar el respeto a la integridad territorial y la soberanía de las naciones. También ha resaltado que la paz debe traer una Unión Europea más fuerte.
"En este punto, tenemos siempre que apelar a la historia de Europa y ser conscientes de que Europa ha crecido y se ha fortalecido a golpe de crisis", ha recalcado. En este sentido, ha repasado los sucesivos desafíos a los que Europa y el mundo se ha enfrentado desde 2020, destacando cómo Europa ha respondido con solidaridad en cada caso. Ha hecho referencia a la pandemia y a los Fondos Next Generation, a la crisis inflacionaria provocada por la guerra de Putin y a la solución ibérica y la reforma del mercado eléctrico, y a la solidaridad mostrada en apoyo a Ucrania. "No somos europeístas por interés, lo somos por convicción".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
"Europa es un proyecto político fuerte", ha destacado Pedro Sánchez, señalando que el continente representa el primer bloque comercial del mundo y en conjunto, la primera economía del mundo. Además, ha subrayado que Europa tiene las capacidades y fortalezas para seguir ampliando este gran proyecto, que es la Unión Europea.
Finalmente, ha recalcado que nos encontramos en un momento definitorio para la Unión Europea, un punto de inflexión clave para el orden multilateral. En este contexto, ha insistido en la importancia de mantener la coherencia en la defensa de esos principios y esos valores que sustentan el orden internacional basado en reglas.