Sesión de control al Gobierno en el Congreso
Pedro Sánchez: "La ambición del Gobierno es continuar aumentando el Salario Mínimo Interprofesional"
Actividad del presidente - 19.2.2025
La ambición del Gobierno es continuar aumentando el Salario Mínimo Interprofesional | CongresoTV - 19.02.2025
Congreso de los Diputados, Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados que la subida del Salario Mínimo Interprofesional en un 61% cumple el compromiso establecido en la Carta Social Europea, que recogía el 60% del sueldo medio neto como Salario Mínimo Interprofesional.
"Eso hemos logrado en estos últimos siete años y la ambición que tiene el Gobierno de España es continuar aumentando el Salario Mínimo Interprofesional durante esta legislatura", ha explicado el presidente, que ha insistido, además, en que esa será la senda a seguir si continúa gobernando cuando termine la presente legislatura.
En su respuesta a la diputada del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya Míriam Nogueras, Pedro Sánchez ha apuntado a la aprobación de la reforma laboral como otra iniciativa destacada en materia de empleo, una reforma que -de acuerdo con el presidente- "ha traído estabilidad" y "ha hecho caer precariedad y la temporalidad".
España, líder del crecimiento económico en Europa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. | Pool Congreso
El líder del Ejecutivo ha vuelto a celebrar que España lidera el crecimiento económico en Europa en un escenario internacional "complejo". "Aún con mucha tarea por delante, España mantiene un rumbo cierto hacia el pleno empleo, hacia el crecimiento y hacia una consolidación de las cuentas públicas, con un fortalecimiento del Estado del bienestar", asegura el presidente, que ha relacionado la actual tasa de empleo y la reducción de la desigualdad con la puesta en marcha de políticas como el mencionado Salario Mínimo Interprofesional, el Ingreso Mínimo Vital o la revalorización de las pensiones.
"En el año 2018 el salario medio en nuestro país era de 1.700 euros, hoy es de 2.100 euros. La pensión media era de 1.000 euros, hoy es de 1.500 euros. En 2018 había 19 millones de personas ocupadas, hoy hay casi 22 millones", ha detallado el presidente en la respuesta a la pregunta formulada por el diputado del Grupo Parlamentario Popular Alberto Núñez Feijóo.
Primeros resultados de la política de vivienda
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en la sesión de control en el Congreso. | Pool Congreso
A la pregunta del diputado Oskar Matute, del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, sobre la situación de la vivienda, Pedro Sánchez ha respondido que "estamos empezando a ver algunos resultados". Entre ellos, ha señalado los más de 66.000 jóvenes que cuentan con ayudas del Gobierno para el alquiler y el incremento por "primera vez en muchos años" de la construcción de vivienda en un 16% y de la rehabilitación en un 7%.
"Estamos hablando, probablemente, del principal desafío que tenemos en nuestro país en la lucha contra la desigualdad", ha reconocido el jefe del Ejecutivo, tras referirse a la "dificultad, cuando no imposibilidad, de muchísima gente, sobre todo gente joven, para acceder a la vivienda".
Pedro Sánchez ha destacado que el Gobierno está comprometido en esta materia y ha desplegado una política de vivienda que se apoya sobre tres pilares: el incentivo a la construcción de vivienda, fundamentalmente protegida; el impulso a ayudas a la compra de vivienda y a las garantías para el alquiler y la intervención para regular el mercado a través de la Ley de Vivienda y la creación de una empresa estatal para la construcción por parte de la Administración General del Estado.
"Aquí vamos a levantar el quinto pilar del Estado del bienestar", ha subrayado Pedro Sánchez, quien para ello ha demandado la colaboración de todas las administraciones y ha recordado el ejemplo de la aplicación de la Ley de Vivienda en Cataluña, donde "está haciendo que el precio del alquiler baje entre un 3 y un 5%".