Sesión de control al Gobierno en el Congreso
Pedro Sánchez: "El Gobierno ha subido en siete años el 61% el salario mínimo interprofesional"
Actividad del presidente - 12.2.2025
Subida del Salario Mínimo Interprofesional un 61% en siete años | Congreso TV - 12.02.2025
Congreso de los Diputados, Madrid
El jefe del Ejecutivo ha destacado en el Congreso de los Diputados que el Gobierno ha subido consecutivamente el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) desde el año 2018, en respuesta a la pregunta del diputado Alberto Núñez Feijóo, del Grupo Parlamentario Popular, en la primera sesión de control del año.
"El Gobierno ha subido en estos siete años el 61% el Salario Mínimo interprofesional", ha subrayado Pedro Sánchez. El presidente ha remarcado que el incremento de 735 a 1.184 euros mensuales en la nómina de los trabajadores con menor remuneración se ha traducido en la reducción de la desigualdad y de la brecha salarial entre trabajadoras y trabajadores. A este respecto, el presidente ha recordado que el 60% de los perceptores del salario mínimo interprofesional son mujeres.
Pedro Sánchez ha añadido que el Ejecutivo ha desmontado los dogmas relativos a la incompatibilidad entre la subida del SMI y la creación de empleo.
En este sentido, el presidente ha asegurado a Núñez Feijóo que "el Gobierno funciona y España avanza". En el año 2024, "el 50% del crecimiento de la eurozona se explica por el crecimiento de la economía española, el 30% de los nuevos empleos que se crearon en la eurozona se crearon en España, y eso en un país que representa el 10% del Producto Interior Bruto y el 13% o el 14% de la población", ha explicado Pedro Sánchez durante la sesión de control. "Esa es la magnitud del éxito económico que vive ahora mismo el país", ha insistido.
Crecimiento económico y creación de empresas y empleo
Pedro Sánchez, junto a Yolanda Díaz y Sara Aagesen, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. | Pool Congreso
En materia económica, el jefe del Ejecutivo también ha recordado, en respuesta a la pregunta del diputado Gabriel Rufián, del Grupo Parlamentario Republicano, que, desde el punto de vista empresarial, la creación de empresas aumentó un 9% en 2024, un dato que supone "la tasa más alta de los últimos 17 años". Asimismo, el presidente ha subrayado que España tiene la tasa de desempleo más baja de los últimos 16 años.
El jefe del Ejecutivo ha destacado que estos datos económicos son resultado de la aplicación de políticas progresistas que son, a su jucio, "la mejor manera de frenar este avance que estamos viendo, no solamente en Europa, sino también en Estados Unidos, de la ultraderecha".
Europeísmo y respeto al derecho internacional
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en la sesión de control en el Congreso. | Pool Congreso
En respuesta a la pregunta del diputado Santiago Abascal, del Grupo Parlamentario VOX, sobre las relaciones internacionales, Pedro Sánchez ha aclarado que España se define como un país "europeísta" que "ha influido en debates importantes en Europa como es el pacto de migración y asilo, la primera regulación sobre la inteligencia artificial, o los fondos Next Generation que están permitiendo crecer a España en un 3% en el año 2024".
Asimismo, el presidente ha señalado que España "es un país respetuoso con el derecho internacional", para precisar, a continuación, que la situación en Gaza "se resuelve defendiendo y reivindicando que Palestina es para los palestinos, Israel es para los israelíes y tenemos que reconocer los dos Estados como una solución para garantizar la paz y la estabilidad en la región."
En cuanto a la situación en Venezuela, Pedro Sánchez ha informado de que, durante su Gobierno, las órdenes de protección temporal concedidas a venezolanos han alcanzado las 125.000, frente a las 26 órdenes adjudicadas por el Ejecutivo anterior.