Pedro Sánchez anuncia el despliegue inmediato de un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial de 14.100 millones para mitigar el impacto de los aranceles de EEUU
Actividad del presidente - 3.4.2025
Comparecencia del presidente del Gobierno sobre la respuesta del Ejecutivo a la amenaza arancelaria | Pool Moncloa/Jorge Villar y Javier Amescua - 03.04.2025
La Moncloa, Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el despliegue inmediato de un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial dotado con 14.100 millones de euros para "mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por la Administración Trump y tejer un escudo que proteja a nuestra economía". El plan movilizará 7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 millones de euros de instrumentos existentes. "El Gobierno de España no va a esperar a ver qué ocurre en los próximos días. Vamos a responder de forma anticipatoria, para estar preparados, con el despliegue inmediato del plan, "de modo que, si la tormenta se acaba desatando, España cuente con un doble paraguas: el europeo y el español", ha explicado.
Así lo ha señalado el jefe del Ejecutivo, durante su intervención en el marco del encuentro que ha mantenido con representantes del tejido productivo español sobre la respuesta a la amenaza arancelaria. Al encuentro, han asistido la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; la ministra de Sanidad, Mónica García, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, así como representantes de los sectores más afectados (automoción, agroalimentario, industria ligera y pesada, farmacéutico, entre otros) y de los agentes sociales.
El presidente ha lamentado el anuncio de aranceles de la administración estadounidense, una "pésima noticia para Europa, para el mundo y para España", ya que "nadie, tampoco Europa ni España, serán inmunes a estos impactos", pero "esto no significa que vayamos a dejar de crecer y avanzar, ni mucho menos". "Tenemos que tener mirada larga, viendo oportunidades donde otros solo ven obstáculos", ha enfatizado. Además, Pedro Sánchez ha negado que Europa aplique aranceles del 39% a EEUU: "No es cierto, en realidad, la Unión Europea solo aplica aranceles de en torno al 3%". Y ha sostenido que los aranceles anunciados no son recíprocos: "Su supuesta reciprocidad es solo una excusa para castigar países, aplicar un proteccionismo estéril, y recaudar para tratar de mitigar el déficit que está causando una política fiscal más que cuestionable".
Aun así, ha reiterado que España y Europa siguen teniendo la mano tendida y "lo estará siempre" porque "el pueblo estadounidense es un pueblo amigo y aliado, pero eso no significa que vayamos a quedarnos de brazos cruzados". "La Unión Europea reaccionará con proporcionalidad, con unidad y con la fortaleza que nos da ser el mayor bloque comercial del mundo", ha apuntado.
Ayudar y proteger a las empresas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia tras la reunión que ha mantenido con los representantes del tejido productivo español para abordar la respuesta a la amenaza arancelaria de Estados Unidos.
El jefe del Ejecutivo ha anunciado que hoy se desplegará el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, cuyo primer pilar se centrará en ayudar y proteger a las empresas y el empleo que podría verse afectado por los nuevos aranceles estadounidenses. "Nuestros trabajadores y nuestras empresas son el motor de nuestra prosperidad. Y por eso vamos a defenderlos", ha enfatizado Pedro Sánchez. Para ello, se pondrán en marcha dos líneas de avales y financiación intermediada del ICO, dotadas con 6.000 millones de euros para facilitarles el acceso a financiación y satisfacer sus necesidades de circulante; se impulsará el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, dotado de 200 millones de euros, para dar préstamos y participación en capital, destinados a modernizar o instalar nuevas plantas productivas. Además, se ejecutará el nuevo plan MOVES, con 400 millones, que servirá de estímulo al sector del automóvil.
Preservar el empleo y reorientar la actividad
El Gobierno ha constituido la Mesa de Diálogo Social con patronal y sindicatos, tras una primera reunión celebrada ayer, para dar seguimiento y atender las necesidades de los colectivos afectados. También convocará de manera inmediata la Conferencia Sectorial de Comercio, liderada por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, para que trabaje estrechamente con sus homólogos de los gobiernos autonómicos, mientras dure el conflicto comercial.
Además, el ministro Carlos Cuerpo realizará una ronda de consultas con los grupos parlamentarios y comparecerá en el Congreso de los Diputados para compartir información y dar cuenta de las distintas medidas que se vayan adoptando. El Ejecutivo activará asimismo el mecanismo RED, que "permitirá mantener plantillas y ayudar a los empleados de las empresas más golpeadas por la guerra comercial hasta que su actividad se recupere, de una forma parecida a como actuaron los ERTE durante la pandemia". "El Gobierno está presente. Asume su responsabilidad y usa todos los recursos del Estado para proteger y ayudar a la gente. Lo hicimos durante la pandemia, durante la espiral inflacionaria, durante las danas y lo volveremos a hacer ahora. ha garantizado Pedro Sánchez.
Según ha indicado, el objetivo es "superar este golpe y lograr que la sinrazón de algunos líderes no la acaben pagando las mayorías sociales, pero también salir más fuerte de ella y aprovechar la guerra comercial para dar a nuestro tejido productivo un nuevo impulso de modernización e internacionalización". Por eso, el segundo pilar del nuevo plan consistirá en reorientar la capacidad productiva y relanzarla en el nuevo contexto global, bajo el prisma de la autonomía estratégica abierta. Para ello, se van a recanalizar 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación para que, aquellas industrias y empresas amenazadas por el shock arancelario puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda.
Al mismo tiempo, el Gobierno ayudará a las empresas a encontrar nuevos mercados y ampliar sus exportaciones, con 2.000 millones de euros en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación; con 500 millones para la internacionalización de pymes, y con un plan específico del ICEX que ayudará a los sectores afectados por el nuevo escenario comercial a "afianzar su posición en Estados Unidos y acceder a nuevos mercados", ha avanzado el presidente. Para articular todas estas medidas y garantizar su buena ejecución, se creará una Comisión Interministerial para la Respuesta y el Relanzamiento Comercial, que presidirá el ministro Carlos Cuerpo.
Petición de medidas de urgencia a la Comisión Europea
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, tras la reunión. | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
En el marco del plan desplegado, y para maximizar sus resultados, el presidente ha avanzado que España pedirá a la Comisión Europea que adopte una serie de medidas de urgencia a nivel comunitario: la activación de un marco especial de ayudas de Estado, que dote de mayor flexibilidad a las medidas de apoyo nacionales; la creación de un Fondo de Ayuda a los sectores afectados, financiado con la recaudación de los aranceles comunitarios, y la revisión de algunas normativas comunitarias para apoyar a los sectores más afectados. También solicitará que se aceleren los trabajos necesarios para lograr la ratificación del acuerdo con Mercosur.
"El Gobierno de España va a movilizar unos 7.400 millones de euros nuevos en recursos financieros y comerciales y aprovechará otros 6.700 millones de instrumentos ya existentes. Lo haremos desde hoy mismo y de forma preventiva. Para proteger a nuestras empresas y trabajadores de la incertidumbre y los impactos arancelarios que ya dominan el horizonte. Pero también para aprovechar esta crisis comercial para dar un nuevo impulso modernizador y aperturista a la economía española", ha añadido. Por último, ha hecho hincapié en que España seguirá trabajando por la integración europea, la defensa del multilateralismo y la apertura al mundo, buscando nuevos socios. El Gobierno ha lanzado ya hoy la campaña 'Compra lo tuyo, defiende lo nuestro', ya que "nuestros valores no están en venta, pero nuestros productos y servicios, sí".