Pedro Sánchez: El Gobierno se compromete con Cataluña a respetar su cultura y lengua, mejorar la financiación y redoblar la inversión en infraestructuras

Actividad del presidente - 24.5.2024

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Palau de Congressos de Catalunya, Barcelona

Pedro Sánchez, ha traslado cuatro compromisos del Ejecutivo central con Cataluña en el inicio de la nueva legislatura catalana: respetar la historia y apoyar la lengua y la cultura catalana, redoblar la inversión en infraestructuras, mantener los compromisos adquiridos con la Generalitat de Cataluña y "una mejor y mayor" financiación. Así lo ha señalado Pedro Sánchez durante el acto de clausura de la 39ª Reunión Anual del Cercle d'Economia, celebrada en Barcelona.

Además del respeto del Gobierno de España a la historia de Cataluña y su apoyo a la lengua y cultura catalana, el Ejecutivo redoblará la inversión en infraestructuras en Cataluña con "herramientas ágiles", como la encomienda de gestión y manteniendo el impulso en la ejecución de obras estratégicas, como el Corredor Mediterráneo, así como redoblando el esfuerzo en la red de Rodalies. También mantendrá los compromisos adquiridos con la Generalitat de Cataluña en ámbitos como la condonación de deuda y los traspasos competenciales para desarrollar el autogobierno de Cataluña.

Así mismo, el Gobierno central se compromete con Cataluña, al igual que con el resto de territorios, a mejorar la financiación, siguiendo los principios establecidos en el Estatut y validados por el Tribunal Constitucional. "Todo en interés mutuo, porque si Cataluña es más fuerte, España será más fuerte. Este es el compromiso del Gobierno que presido", ha señalado Pedro Sánchez, quien ha dicho coincidir en que Cataluña no puede "permitirse el lujo de una repetición electoral".

Un porvenir repleto de oportunidades en Cataluña

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a otros asistentes a la clausura de la 39 Reunión Anual del Cercle d'Economia. | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

El presidente del Gobierno ha trasladado un mensaje de "profunda gratitud" al Cercle de Economía porque "respaldó la vigencia de valores que son propios de la sociedad catalana", como "el diálogo, la convivencia y el encuentro". Frente a los últimos años de incertidumbre por el clima político en Cataluña o los augurios sobre una recesión de la economía española, ha celebrado la "concordia entre catalanes, confianza en la solidez de la economía española y la firme vocación europeísta".

Ahora, "hay confianza ante un porvenir repleto de oportunidades" para una Cataluña que "se implica en el progreso y la construcción de una España plural en lo político y diversa en lo territorial" y que "liderará la construcción de una Europa abierta y tolerante, dinámica y competitiva", ha aseverado citando al ex primer ministro italiano, Enrico Letta. Ha agradecido igualmente al pueblo de Cataluña "su voluntad, manifestada en las últimas elecciones catalanas, de comprometerse a liderar la construcción de España y Europa necesarias para el progreso de nuestras sociedades y tan necesaria en el mundo".

"La Cataluña que hoy lidera el despliegue de los fondos europeos para modernizar su tejido productivo y reindustrializar su economía", ha añadido, para referirse a continuación al rencuentro conseguido en Cataluña tras la incertidumbre política de los últimos años y el informe de la agencia de calificación de riesgo Moody's que confirmaba que el resultado de las elecciones catalanas reduce los riesgos para la economía catalana y española.

Hoy Cataluña y España inspiran confianza

"Hoy Cataluña y España inspiran confianza", ha enfatizado Pedro Sánchez, aludiendo a las reformas estructurales logradas desde el acuerdo y el diálogo social en el ámbito laboral, educativo, ciencia o pensiones que, junto a los fondos europeos, "están cambiando el modelo productivo, expandiendo el crecimiento y avanzando en la consolidación fiscal".

También ha destacado la "voz influyente en Europa" de España y Cataluña con el Alto Representante, Josep Borrell; la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, o la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Así, ha indicado que las principales instituciones revisan al alza sus previsiones de crecimiento y "acreditan un modelo de éxito español que funciona", ya que España lidera el crecimiento entre las cinco grandes economías europeas, supera el récord de 21 millones de afiliados a la Seguridad Social, crea 4 de cada 10 nuevos empleos en la Unión Europea y reduce la temporalidad al nivel europeo. A su vez, ha celebrado que en Cataluña se ha reducido en seis puntos el desempleo juvenil desde 2018, el paro ha pasado del 12,2% al 9,5% actual y hay casi medio millón de trabajadores más, al tiempo que crece el empleo y la productividad por hora trabajada simultáneamente, por primera vez en más de tres décadas.

El presidente del Gobierno también ha señalado que España lidera la ejecución de los fondos europeos, con proyectos emblemáticos en Cataluña, como el impulso del vehículo eléctrico, en el ámbito de la microelectrónica, con la apuesta por el Barcelona Supercomputing Center (BSC) o en el diseño de microprocesadores. "Cataluña es la segunda comunidad en términos demográficos y en contribución al PIB estatal. Lo tiene todo para liderar a nivel europeo, la reindustrialización y, por encima de todo, a vosotros, un empresariado dinámico y abierto a la innovación que cree en su tierra", ha asegurado.

Por ello, ha pedido a los empresarios catalanes continuar "unidos, tirando del carro y liderando con el ejemplo" como en los últimos "difíciles años", para afrontar desafíos como el impulso de la competitividad y trabajar por la educación y formación de capital humano, el impulso de la investigación y la ciencia, las infraestructuras, aprovechando las posibilidades de la Inteligencia Artificial, y la reforma de la Administración. Por último, ha agradecido el compromiso de los empresarios catalanes con los principios democráticos y el bienestar de los ciudadanos, "el compromiso con Cataluña, España y Europa", en un momento en el que la democracia está "amenazada por personajes histriónicos y reaccionarios que nos quieren hacer retroceder en el pasado".

Finalmente, el jefe del Ejecutivo ha trasladado su pésame y la solidaridad de la sociedad española por la muerte de cuatro personas en el accidente de ayer en Palma de Mallorca y sus deseos de una pronta recuperación de los heridos.