Consejo de Ministros
El Gobierno presenta el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa
Consejo de Ministros - 22.4.2025
Plan cumplirá con compromiso del 2% del PIB | Pool Moncloa/Carlos Herrero - 22.04.2025
La Moncloa, Madrid
El Consejo de Ministros ha abordado el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció hace unas semanas en el Congreso de los Diputados.
En una comparecencia posterior a la reunión del Ejecutivo, el presidente ha presentado el contenido del Plan, que mañana se remitirá a Bruselas para que la OTAN y la Unión Europea evalúen sus fundamentos técnicos y presupuestarios.
"España va a estar a la altura de este momento histórico. Vamos a arrimar el hombro y lo vamos a hacer sin renunciar a nuestros valores e intereses", ha dicho Pedro Sánchez, quien ha agradecido la labor de los departamentos implicados en la elaboración del Plan y, en especial, de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el Estado Mayor de la Defensa.
Seguridad, papel de España y reindustrialización
Garantizar la seguridad de España y sus ciudadanos en el actual contexto geopolítico y tecnológico constituye el primer objetivo del Plan. El presidente del Gobierno ha recordado que "los enemigos de Europa" no usan solo misiles y tanques, sino que también recurren a los drones no tripulados, el sabotaje de las cadenas de suministros y las infraestructuras, la desinformación a través de las redes sociales y los ciberataques. El Plan Industrial y Tecnológico ayudará a desarrollar las capacidades humanas y técnicas para afrontar esas amenazas "en tiempo récord", ha asegurado Pedro Sánchez.
Un segundo objetivo es consolidar a España como un miembro central y fiable de la Unión Europea y de la Alianza Atlántica. El jefe del Ejecutivo ha argumentado que la seguridad y la estabilidad de España están vinculada a las de Ucrania, el este europeo, los países bálticos y los nórdicos. "Estamos ante un cambio de era y eso nos obliga a tomar las riendas de nuestro propio destino y a construir esa unión de seguridad y de defensa que propusieron ya en el siglo XX los fundadores de la Unión Europea", ha manifestado.
Participar en ese proceso implica cumplir con los objetivos de inversión que exigen los socios de España y a los que se comprometió en el año 2014. Gracias a este Plan, "España alcanzará el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) en seguridad y defensa este año", según ha recalcado Pedro Sánchez. Para llegar a ese porcentaje desde el 1,4% actual, es necesario invertir 10.471 millones de euros adicionales a los ya destinados a esas políticas. De este modo, la suma total será de 33.123 millones. El presidente ha insistido en que se trata de un "esfuerzo importante" pero "proporcional a los desafíos a los que se está enfrentando tanto España como Europa".
El tercer gran objetivo del Plan es impulsar la innovación y la reindustrialización en torno a las tecnologías de doble propósito, militar y civil, con los beneficios asociados para las empresas y el empleo. Ese inversión -ha indicado Pedro Sánchez- contribuirá a consolidar "el excelente estado de forma de la economía española y también a acelerar la modernización de nuestro tejido productivo".
Mejoras laborales, formativas, tecnológicas y de equipamiento
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros. | Pool Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa
El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa se articula alrededor de cinco grandes pilares.
El 35,45% de la inversión se destinará a las condiciones laborales y de preparación de la tropa y la marinería y al equipamiento de las Fuerzas Armadas. Junto con el aumento de las retribuciones ya aprobado, el Gobierno incrementará el número de efectivos de las Fuerzas Armadas y modernizará sus sistemas de formación y sus equipamientos, de manera que las condiciones de los soldados españoles se homologuen a las de los soldados europeos y se reconozca mejor la labor de las Fuerzas Armadas.
La fabricación y adquisición de nuevas capacidades de telecomunicaciones y de ciberseguridad constituye el segundo pilar, al que se dedicará el 31,16% de la inversión total. Pedro Sánchez ha apuntado que España sufre cada año más de un millar de ciberataques a servicios esenciales e infraestructuras críticas como hospitales, aeropuertos o la red eléctrica. Para crear un "escudo digital" contra esas amenazas, se invertirán 3.260 millones de euros en modernizar los sistemas de telecomunicaciones cifradas de las Fuerzas Armadas, adquirir satélites, antenas y radares, reforzar los instrumentos de ciberseguridad, tanto civil como militar, e invertir en capacidad de almacenamiento en la nube, 5G, inteligencia artificial y computación cuántica.
El 18,75% de las inversiones se destinarán al tercer pilar: la fabricación y compra de equipos de defensa y disuasión. La meta, según ha subrayado el presidente, no es "atacar a nadie", sino disuadir a quienes estén pensando en atacar a España o Europa. "Lo haremos para que, por ejemplo, cuando un soldado español en misión de paz se suba a un blindado en el Líbano o a una fragata en el Estrecho, se sienta aún más seguro y sepa que cuenta con tecnología puntera para hacer su trabajo y cumplir con su misión", ha afirmado.
El 16,73% de la inversión total -unos 1.750 millones- se orientará a reforzar las capacidades duales de las Fuerzas Armadas para que puedan ayudar también en la gestión de emergencias y desastres naturales como inundaciones o incendios, situaciones que se agravan año tras año debido al cambio climático. Esos recursos servirán para ampliar la flota de helicópteros de rescate y apoyo logístico, adquirir vehículos lanzapuentes y aviones cisterna para la extinción de incendios, fletar un nuevo buque hidrográfico y modernizar las infraestructuras del Ministerio de Defensa necesarias para responder con agilidad a situaciones de emergencia que afecten a la seguridad nacional.
El quinto pilar del Plan, que supone un 3,14% de la inversión, busca mejorar las condiciones de seguridad de los casi 3.000 efectivos que integran las 16 misiones de paz en las que España participa, bajo las banderas de la Unión Europea, la OTAN o Naciones Unidas. El jefe del Ejecutivo ha recordado que esos militares y guardias civiles arriesgan sus vidas, por ejemplo, para garantizar la estabilidad del Líbano, proteger a los barcos en el Índico o combatir el terrorismo en Somalia.
La inversión del Plan se completa con ajustes y devoluciones de créditos para Programas Especiales de Modernización anteriores que suponen una minoración del 5,23% del monto total.
La seguridad, compatible con el bienestar social
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece tras la reunión del Consejo de Ministros. | Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez
El presidente del Gobierno ha destacado que la inversión adicional en seguridad y defensa "estará a la altura del momento que vive el mundo" y, al mismo tiempo, "a la altura de los intereses de España y de los valores del Gobierno de coalición progresista".
En primer lugar, el Ejecutivo se compromete con la ciudadanía a financiar el Plan "sin tocar un céntimo de euro del Estado del bienestar ni afectar al bolsillo de nuestros ciudadanos". El grueso de la financiación prevista para 2025 procederá de tres fuentes, según ha detallado el presidente: la reorientación de algunas partidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como la correspondiente a la ciberseguridad; los ahorros generados por la "gestión rigurosa" del Gobierno y el "desempeño exitoso" de su política económica; y el margen que proporcionan algunas partidas que se incluyeron en los Presupuestos Generales del Estado del año 2023 y que ya no se necesitan.
"Con estos mecanismos y remanentes, el Gobierno podrá financiar el ejercicio de 2025 sin comprometer el gasto social o medioambiental, sin acometer subidas de impuestos y sin incurrir en un mayor déficit o endeudamiento público", ha dicho Pedro Sánchez, que ha apostado por que la defensa se financie también con recursos europeos adicionales.
Incremento del PIB y creación de empleo
Un segundo compromiso expresado por el presidente en su comparecencia es que "la mayor parte del dinero movilizado se quedará en España". En concreto, el Ejecutivo estima que el 87% de la inversión, unos 9.000 millones de euros, irá a parar a empresas y trabajadores españoles de sectores muy diversos y de todas las comunidades autónomas.
El grueso de la inversión restante se dirigirá a empresas europeas, y menos del 5% de los fondos del Plan se destinará a la adquisición de piezas de repuesto o componentes imprescindibles que hoy no se producen en Europa. En cualquier caso, el objetivo a medio plazo es que Europa alcance la autonomía estratégica.
Los fondos, según ha explicado el presidente, se dirigirán a los corredores industriales de seguridad y defensa ya existentes que, además, se ampliarán a nuevos territorios. También se invertirá en sectores como el de las tecnologías digitales, las telecomunicaciones y los más afectados por la subida de los aranceles de Estados Unidos. Para facilitar ese proceso, se creará un Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica, se ampliarán las Oficinas de Transferencia Tecnológica y se fortalecerá el ecosistema formativo con nuevos programas de doctorado industrial y el establecimiento de 'hubs' de Formación Profesional.
"El objetivo es convertir esta crisis securitaria en un nuevo estímulo económico para España", ha afirmado el presidente. El Ejecutivo estima que el Plan contribuirá a incrementar el PIB entre 0,4 y 0,7 puntos, aumentar la I+D+i en un 18% y crear casi 100.000 empleos, 36.000 directos y unos 60.000 indirectos, la mayoría de ellos con niveles de cualificación y salarios superiores a la media.
Transparencia y participación
La ministra de Defensa, Margarita Robles junto a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante la comparecencia. | Pool Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa
Para asegurar la transparencia y la participación en torno al Plan, Pedro Sánchez se ha comprometido igualmente a continuar la ronda de reuniones que se han celebrado en las últimas semanas con los grupos parlamentarios, expertos nacionales e internacionales y empresas representativas de los sectores de la tecnología, la seguridad, la ciberseguridad y la defensa.
El Gobierno aumentará, además, la interlocución con los agentes sociales, el tejido productivo, las administraciones autonómicas y locales y la sociedad civil, ha dicho el presidente, que comparecerá de nuevo en el Congreso de los Diputados para presentar el Plan.
"Creo firmemente que esta es una cuestión de país en la que todos debemos aportar nuestras contribuciones y arrimar el hombro, porque lo está en juego es algo tan serio como la seguridad de Europa y, por tanto, la seguridad de España", ha expuesto el jefe del Ejecutivo.
Apuesta por la diplomacia y la cooperación al desarrollo
En su comparecencia, Pedro Sánchez ha recalcado, igualmente, la apuesta del Gobierno por el sistema multilateral: "Tampoco tocaremos un céntimo de euro de inversión en diplomacia o cooperación al desarrollo". En esa línea, ha anunciado que el Ejecutivo ya está trabajando en otro plan para fortalecer ese sistema multilateral "que hoy se está debilitando".
El presidente ha recordado que ese sistema tendrá uno de sus hitos este año en Sevilla, que acogerá la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo del 30 de junio al 3 de julio. "Hoy más que nunca hace falta que países importantes como el nuestro, que son solidarios y pacifistas, rompan una lanza en favor de ese sistema de reglas, cooperación e intereses compartidos que tanta paz y prosperidad ha dado a la humanidad durante los últimos ochenta años", ha defendido.
Pedro Sánchez ha abogado también por mejorar el funcionamiento, la transparencia y la eficacia de los grandes organismos multilaterales, como Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la Organización Mundial del Comercio. "España quiere estar y va a estar a la vanguardia de ese proceso", ha asegurado.
Defensa de la propiedad intelectual e industrial
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, responde a la prensa tras la reunión del Consejo de Ministros. | Pool Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa
En su reunión de hoy, el Consejo de Ministros también ha aprobado una Declaración institucional en defensa y promoción de los derechos de propiedad intelectual e industrial con motivo de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual e Industrial de 2025 que se celebra el sábado 26 de abril.
En el texto, el Gobierno expresa su firme determinación en la defensa, protección y el fomento de estos derechos para estimular la creatividad artística y literaria y la investigación e innovación, contribuyendo así, al crecimiento y desarrollo de la cultura, la economía, la sociedad y la democracia de nuestro país.
Ayudas para compensar los efectos de la sequía en la producción agraria
El Ejecutivo ha regulado además la concesión de una ayuda directa por un importe máximo de 20 millones de euros, procedentes de la reserva agrícola de la Unión Europea, a los productores de frutos de cáscara en secano ubicados en provincias de Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona que han sufrido una pérdida de producción importante debido a la sequía en 2024. En Tarragona también percibirán una ayuda como máximo de 240 por hectárea los productores de avellano en regadío.
Los beneficiarios serán los titulares de explotaciones agrícolas de estas características que han sido elegibles para la percepción de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) en la campaña 2024. No tendrán que presentar la solicitud porque el Fondo Español de Garantía Agraria gestionará las ayudas directamente y las recibirán antes del 30 de septiembre.
Asuntos de actualidad
El jefe del Ejecutivo ha comenzado su intervención en la rueda de prensa trasladando unas palabras de recuerdo y afecto al papa Francisco, fallecido ayer a la edad de 88 años, en su residencia de la Casa de Santa Marta del Vaticano.
Pedro Sánchez ha manifestado que conversó con él en varias ocasiones y siempre supo que estaba "ante un amigo de España y un referente moral y espiritual para millones de personas".
El presidente ha destacado que el pontífice fue un líder que "abogó por la lucha contra la pobreza, por una mirada humanista del fenómeno de la migración, por la mitigación y adaptación al cambio climático o contra la intolerancia cuando más falta hacía".