Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba una inversión de 2.544 millones de euros en becas y sube hasta 2.700 euros la ayuda de residencia

Consejo de Ministros - 4.3.2025

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La Moncloa, Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto que regula la convocatoria de becas para el curso 2025-2026, con una inversión total de 2.544 millones de euros, una dotación calificada como "histórica" por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.

De acuerdo con la portavoz, el aumento en más de 1.000 millones desde el curso 2017/2018 traslada "la apuesta clara, firme y convencida que tiene el Gobierno por la igualdad de oportunidades de nuestros jóvenes".

Alegría ha destacado que aproximadamente un millón de estudiantes podrá beneficiarse de esta convocatoria, que se abrirá en las próximas semanas y a la que se podrá acceder a través de la web del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Novedades en las becas del curso 2025-2026

Como novedad más destacada de la nueva convocatoria de becas, la portavoz ha subrayado la subida de 200 euros en la beca de residencia dirigida a estudiantes que tienen que desplazarse desde su domicilio habitual a otra ciudad o comunidad autónoma para cursar estudios superiores.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante la rueda de prensaLa ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, comparece durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Con este incremento, que beneficiará sobre todo a jóvenes de zonas rurales, los estudiantes con derecho a percibir esta beca pasarán de recibir 2.500 euros a 2.700.

Por otra parte, en cumplimiento de lo aprobado en la Ley de Enseñanzas Artísticas, los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores serán considerados, a todos los efectos, como alumnos universitarios y contarán, por tanto, con el mismo acceso a las ayudas. Esta equiparación beneficiará a unos 7.000 jóvenes.

Declaración del Día Internacional de la Mujer

En la semana del Día Internacional de la Mujer, la portavoz del Gobierno ha resaltado el último dato de paro femenino -en el nivel más bajo alcanzado en un mes de febrero desde 2008-, antes de referirse a la aprobación en el Consejo de Ministros de una declaración institucional sobre el 8M. Pilar Alegría ha explicado que esta declaración "renueva" el compromiso del Ejecutivo "con la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres".

El texto recuerda que en 2025 se conmemora el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la hoja de ruta fundamental para el avance de los derechos de las mujeres. Este aniversario llega "en un panorama de creciente inseguridad, incertidumbre, retrocesos y crisis acumuladas, que genera cada vez más desconfianza en la democracia y reduce la participación cívica".

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante la rueda de prensaLa ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, interviene en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

En este punto, Alegría ha recordado el trabajo activo de movimientos feministas y asociaciones de mujeres para seguir avanzando. "Somos todos conscientes de los importantes pasos que hemos dado en nuestra sociedad para conseguir esa igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres y, por eso, este próximo 8 de marzo creemos que es una fecha importante para seguir recordando y reivindicando esos pasos que hemos sido capaces de dar", sin olvidar, ha continuado la ministra, "que todavía hay mucho camino por transitar" para alcanzar dicha igualdad.

Plan para mejorar la vigilancia de terremotos, erupciones y tsunamis

La portavoz del Gobierno ha informado, además, de la aprobación en el Consejo de Ministros del Plan Nacional de Vigilancia Sísmica, Volcanológica y de otros Fenómenos Geofísicos, una estrategia para mejorar la vigilancia, detección y respuesta ante terremotos, erupciones o tsunamis.

Elaborado por el Instituto Geográfico Nacional, este plan nace impulsado por la erupción del volcán de la isla de La Palma ocurrida en 2021, en la que, tal y como ha explicado Alegría, "el buen funcionamiento de los sistemas de vigilancia y alerta permitió una óptima gestión de la emergencia que contribuyó a que no se produjeran víctimas mortales".

Un total de 54 administraciones y entidades académicas y científico-técnicas han colaborado en la elaboración de este documento, que cuenta con una vigencia cuatrienal (2025-2028) y contempla 58 medidas de refuerzo de las redes de vigilancia para avanzar en el conocimiento y la investigación que permita mejores pronósticos a corto, medio y largo plazo. Así, en el marco de este Plan se impulsarán mejoras tecnológicas y la densificación de redes de vigilancia. También se reforzarán la eficiencia en la gestión de recursos y la atención a riesgos emergentes, así como la comunicación de alertas y el progreso en resiliencia comunitaria.

Proyecto de ley de compradores de créditos

Las ministras Elma Saiz y Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de MinistrosLa ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, explican los acuerdos adoptados en el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

El Gobierno ha aprobado la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley de administradores y compradores de créditos, por el que se transpone la directiva europea en la materia y se modifican varias leyes estatales.

La futura ley regula la compraventa de créditos dudosos concedidos por entidades y establecimientos de crédito y establece unas reglas comunes de protección con el resto de la Unión Europea.

La norma refuerza la protección de los consumidores financieros, en especial de los que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica, garantiza que se respeten sus derechos y les ofrece soluciones para afrontar sus deudas. Además, favorece la estabilidad financiera, facilitando que las entidades puedan vender sus carteras de créditos, permitiéndoles sanear sus balances y mejorar su solvencia.

En este sentido, Pilar Alegría ha remarcado que el Gobierno ha trabajado "para garantizar la información y unas reglas comunes de protección, especialmente pensando en los clientes y en los consumidores".

Centro de Producción y Residencias Artísticas Tabacalera

El Ejecutivo también ha aprobado la creación del Centro de Producción y Residencias Artísticas Tabacalera. La portavoz ha detallado que se ubicará "en el barrio madrileño de Lavapiés y su objetivo es seguir avanzando en el apoyo al sector cultural mediante nuevas ayudas en lo concerniente a las artes visuales y a la creación contemporánea".

Dinamismo del mercado laboral

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la rueda de prensa tras el Consejo de MinistrosLa ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha valorado tras el Consejo de Ministros los datos de afiliación a la Seguridad Social conocidos hoy. En términos desestacionalizados, la economía española superó los 21,45 millones de afiliados en febrero, lo que muestra "el enorme dinamismo del mercado laboral en España", según ha dicho Saiz. La ministra ha sostenido que esas cifras marcan una tendencia para el resto del año y reflejan que, en un contexto global complicado, "la receta de la política española, que combina crecimiento económico con protección social, es clave de un éxito reconocido, además, de manera internacional".

Desde la entrada en vigor de la reforma laboral del año 2021, el número de afiliados se ha incrementado en casi 1,65 millones. El crecimiento del empleo ha sido del 8,7% en ese periodo, un porcentaje muy superior al de otras grandes economías europeas, como las de Alemania, Francia, Italia o el Reino Unido. Elma Saiz ha destacado que se trata de un empleo de más calidad: los contratos indefinidos han crecido en más de 3,7 millones, hasta alcanzar los 14,8 millones. De este modo, por primera vez los trabajadores temporales representan menos del 12%, cuando antes de la reforma laboral suponían más del 26%.

Mejora del empleo femenino

La titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha subrayado, en la misma línea que la portavoz del Gobierno, los avances en el empleo femenino y el progreso hacia un mercado laboral "más equitativo". Ya hay más de 10 millones de afiliadas en España, y el porcentaje de mujeres en el total de las afiliaciones ha crecido desde la reforma laboral hasta el 47,3%.

Además, casi el 70% del empleo autónomo creado desde el año 2021 corresponde a las mujeres, y en febrero la proporción de mujeres autónomas alcanzó el máximo histórico, el 36,95%. Por sectores, las mujeres están ganando presencia en sectores tradicionalmente masculinizados, como son las actividades científico-técnicas, donde ya representan más de la mitad de los afiliados.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la rueda de prensa tras el Consejo de MinistrosLa ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, comparece en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

La mejora del empleo femenino, según ha explicado Elma Saiz, se refleja en las bases de cotización: desde el año 2019 han subido un 21,2%, frente al 18,1% que han crecido las bases de cotización de los hombres. "Mejores bases de cotización son mejores pensiones para el futuro, algo que no sería posible si la evolución del empleo femenino no hubiera venido acompañada de una mejora en su calidad salarial", ha manifestado.

La incorporación de las mujeres al empleo es un fenómeno, además, que se extiende a todo el país, y en 15 provincias las mujeres representan más del 48% del total de los afiliados a la Seguridad Social.

"En definitiva, hoy nuevamente celebramos este éxito de país. Juntos seguiremos avanzando hacia un mercado laboral que sea más fuerte, más justo y más inclusivo", ha concluido la ministra, que ha añadido que el Gobierno es muy consciente "de que nos queda mucho trabajo por hacer".