Referencia del Consejo de Ministros

28.5.2024

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La Moncloa

SUMARIO

Hacienda

Trabajo y Economía Social

  • ACUERDO por el que se autoriza la convocatoria de subvenciones a las organizaciones sindicales en proporción a su representatividad, según los resultados globales obtenidos en elecciones sindicales legalmente convocadas, por la realización de actividades de carácter sindical por importe máximo de 17.000.000 de euros.

Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

  • REAL DECRETO por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias para la ejecución de obras de seguridad minera y clausura en el emplazamiento minero abandonado denominado "El Terronal".
  • ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de servicios para la carga de los contenedores de combustible gastado ENUN 52B en el almacén temporal individualizado de la central nuclear de Santa María de Garoña, por un valor estimado de 21.606.039,43 euros.
  • ACUERDO por el que se toma razón de la declaración de emergencia de las obras necesarias en la EDAR de Basaurbe para resolver la inestabilidad en uno de sus taludes, término municipal Llodio (Álava), por un importe máximo de 2.415.000 euros.

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

  • PROYECTO DE LEY por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
  • ACUERDO por el que se autoriza la firma del Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre el Reino de España y la República Federativa de Brasil.
  • ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de la Adenda modificativa n.º 2 y prórroga n.º 2 del Convenio entre el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Piélagos y la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias para la supresión de los pasos a nivel en Renedo (Piélagos).
  • ACUERDO por el que se solicita la tramitación parlamentaria por el procedimiento de urgencia del Proyecto de Ley de creación de la Autoridad Administrativa Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes e Incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil.
  • ACUERDO por el que se solicita la tramitación parlamentaria por el procedimiento de urgencia del Proyecto de Ley por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
  • ACUERDO por el que se solicita la tramitación parlamentaria mediante el procedimiento de urgencia del Proyecto de Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres.
  • ACUERDO por el que se deja sin efecto la aprobación del Proyecto de Ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, aprobado por el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, y se retira de la tramitación ante el Congreso de los Diputados.
  • ACUERDO por el que se autoriza la tramitación administrativa urgente prevista en el artículo 27.1.b) de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, del proyecto de Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a las confesiones religiosas minoritarias firmantes de acuerdos de cooperación con el Estado.

Transportes y Movilidad Sostenible

  • ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de ejecución del proyecto de construcción de renovación integral de infraestructura y vía. Línea Monforte de Lemos - Bifurcación Chapela. Tramo: Estación de Guillarei - Estación de Redondela. Valor estimado del contrato 51.228.187,88 euros.
  • ACUERDO por el que se aprueba la Resolución complementaria para liquidar el contrato y determinar la responsabilidad patrimonial de la Administración (RPA) del contrato de concesión administrativa para la construcción, conservación y explotación de la autopista de peaje Madrid - Toledo y la autovía libre de peaje A-40 de Castilla-La Mancha, tramo: circunvalación Norte de Toledo.
  • ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de obras autovía SE-40. Circunvalación del área metropolitana de Sevilla. SE-40. Tramo: Enlace A-8077 (Valencina) - Enlace A-66 (Salteras). Provincia: Sevilla. Valor estimado del contrato 125.368.617,27 euros.
  • ACUERDO por el que se toma razón de la declaración de emergencia para las obras de sustitución del sistema de contención de la estructura ubicada en el punto kilométrico 398+410 de la autovía A-66, en la provincia de Salamanca, subsanando la situación de grave peligro existente, por importe de 294.971,03 euros.
  • ACUERDO por el que se toma razón de la declaración de emergencia de las obras por graves daños en muro de terraplén entre San Estevo Do Sil y Os Peares, de la línea 810 (Monforte de Lemos - Vigo), por un importe de 1.750.299,60 euros.
  • ACUERDO por el que se toma razón de la declaración de emergencia para las obras de reparación de los daños y estabilización del talud situado entre los puntos kilométricos 406+200 y 406+300 de la carretera N-6, en la provincia de León, subsanando la situación de grave peligro existente, por importe de 713.183,81 euros.
  • ACUERDO por el que se toma razón de la ampliación de la declaración de emergencia para las obras de sustitución del sistema de contención y reparación de la estructura situada en el enlace de la autovía A-15 con la autovía A-2, en la provincia de Soria, subsanando la situación de grave peligro existente, por importe de 462.998,79 euros.
  • ACUERDO por el que se autoriza la tramitación administrativa urgente prevista en el artículo 27.1.b) de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, del proyecto de Real Decreto para la reducción del precio de los billetes para jóvenes en los servicios de transporte público colectivo terrestre durante el periodo estival de 2024.

Política Territorial y Memoria Democrática

Igualdad

  • ACUERDO por el que se autoriza la tramitación administrativa urgente prevista en el artículo 27.1.b) de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, del proyecto de Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones del Ministerio de Igualdad a diversas entidades para la inserción sociolaboral de mujeres y niñas víctimas de trata, de explotación sexual y mujeres en contexto de prostitución.
  • ACUERDO por el que se autoriza la tramitación administrativa urgente prevista en el artículo 27.1.b) de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, del proyecto de Real Decreto por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Federación Española de Municipios y Provincias para la teleasistencia móvil a víctimas de violencia contra las mujeres (Servicio ATENPRO).

Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

  • REAL DECRETO por el que se regulan los reconocimientos médicos de aptitud y la protección de la salud de las personas trabajadoras del sector marítimo-pesquero embarcadas.
  • ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato mixto del suministro de licencia de despliegue ilimitado de opción de base de datos para encriptación y actualización y servicio de soporte de la base instalada de productos Oracle, con un valor estimado de 12.611.000 euros.

ACUERDOS DE PERSONAL

Economía, Comercio y Empresa

Ciencia, Innovación y Universidades

Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS

ASUNTOS GENERALES

Hacienda

SERVICIO DE COMUNICACIONES CORPORATIVAS DE RTVE
El Consejo de Ministros ha autorizado a la Corporación Radio Televisión Española (RTVE) S.A. S.M.E. la celebración de un contrato cuyo objeto es el servicio de comunicaciones corporativas (SICC24) y cuyo valor estimado asciende a 22.222.996,67 euros.

El objeto del acuerdo es la contratación de un servicio integral de comunicaciones para RTVE, incluyendo la puesta en marcha de todos los componentes necesarios que proporcionen una solución que permita disponer de las comunicaciones fijas y móviles en todas las dependencias de RTVE, en todo el territorio nacional.

Los servicios se integran en dos lotes: servicio de comunicaciones corporativas fijas y servicios de comunicaciones móviles.

La licitación se realizará mediante el procedimiento abierto y sujeto a regulación armonizada (SARA).

La duración del contrato será de un periodo de cuatro años desde el inicio de la ejecución del contrato, siendo susceptible de un año más de prórroga.

Hacienda

CONVENIO CON EL INSTITUTO MAX VON LAUE-PAUL LANGEVIN
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley General Presupuestaria, a fin de posibilitar la tramitación de un nuevo convenio entre el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Instituto Max Von Laue-Paul Langevin (ILL).

El nuevo convenio establecerá la contribución financiera del Ministerio en el período 2024-2030, que permita la participación del personal científico español en los programas de actividades del ILL.

Este Instituto es un centro de investigación internacional, con sede en Grenoble (Francia), que posee la fuente de neutrones más intensa del mundo para el estudio de la estructura y dinámica microscópica de la materia.

Desde su adhesión en 1987 como miembro científico del ILL, España viene contribuyendo económicamente al mismo para que los científicos españoles puedan acceder al uso de sus instalaciones.

En particular, el acuerdo previo con el ILL, suscrito el 14 de diciembre de 2021 y en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023, establecía una contribución dineraria del 4,5%, correspondiente al uso del 4,5% del tiempo de haz de neutrones disponible.

Expirado el acuerdo anterior, se propone ahora la firma de un nuevo acuerdo para mantener la colaboración con esta relevante instalación científica europea durante el periodo 2024-2030.

Con este acuerdo se pretende regular la participación de personal científico español en los programas de actividades de ILL en el periodo 2024-2030, además de la posibilidad de acceder al uso de las instalaciones del ILL -con la cobertura de todos los gastos de viaje y estancia para el personal científico español cuyas propuestas de experimento hayan sido aceptadas-, y posibilitar a los científicos españoles formar parte del Comité Científico del ILL y sus diversos subcomités, pudiendo asimismo ser considerados para puestos científicos en el ILL, incluidos contratos para vacantes pre y posdoctorales de duración determinada.

Con el objetivo de asegurar la financiación necesaria para que el ILL pueda llevar a cabo su programa de actualización de instrumentación, así como el de adecuación de las instalaciones a la nueva normativa aplicable en materia de seguridad y protección, el nuevo acuerdo incorpora el siguiente calendario de contribuciones:

2024202520262027202820292030TOTAL
6.080.650,006.080.650,006.080.650,006.080.650,004.348.391,914.348.391,914.348.391,9137.367.775,73

En consideración a lo expuesto, y teniendo en cuenta el importe de los nuevos compromisos, se tiene el siguiente detalle de obligaciones futuras:

Año

Compromisos

adquiridos

Nuevas

necesidades

Límite de compromiso máximo a adquirir (€)
2025 1.962.776,00 6.080.650,00 8.043.426,00
2026 2.914.561,00 6.080.650,00 8.995.211,00
2027 2.675.288,00 6.080.650,00 8.755.938,00
2028 2.350.000,00 4.348.391,91 6.698.391,91
2029 2.350.000,00 4.348.391,91 6.698.391,91
2030 2.350.000,00 4.348.391,91 6.698.391,91

Hacienda

CONVENIO ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y EL BEI PARA EL FONDO DE RESILIENCIA AUTONÓMICA
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza la adquisición de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo contemplado en el artículo 41 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la administración pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a fin de posibilitar al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa la firma de los acuerdos con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la puesta en marcha del Fondo de Resiliencia Autonómica.

La creación de este Fondo viene contemplada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en concreto en el Componente 13, Inversión13.

Esta autorización forma parte del procedimiento y constituye un requisito técnico necesario y previo a la firma del convenio entre el Ministerio de Economía y el Banco Europeo de Inversiones.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, con el fin de realizar las aportaciones para la creación y financiación de los instrumentos financieros que formarán el Fondo de Resiliencia Autonómica, gestionados por el Grupo Banco Europeo de Inversiones, y con base en el apartado 3 del artículo 41 del citado Real Decreto-ley 36/2020, ha sido el que ha solicitado autorización para adquirir compromisos de gasto.

La Adenda al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia prevé entre otras medidas el 'Fondo de Resiliencia Autonómica', por un importe de hasta 20.000 millones de euros, canalizados a través de varios instrumentos financieros gestionados por el Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), para financiar inversiones sostenibles en las Comunidades Autónomas.

Se ha decidido poner en marcha esta actuación mediante un enfoque por fases, firmándose en una primera fase un Acuerdo de Ejecución Marco entre el Banco Europeo de Inversiones, el Fondo Europeo de Inversiones y el Reino de España para establecer las cuestiones horizontales comunes a los diferentes instrumentos al que se irán sumando acuerdos instrumentales.

Hacienda

BECAS DE FORMACIÓN DEL MUSEO NACIONAL DEL PRADO
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley General Presupuestaria, para las convocatorias de becas de formación del Museo Nacional del Prado, Organismo Público adscrito al Ministerio de Cultura.

El Museo del Prado tiene entre sus fines impulsar la actividad del Centro de Estudios, desarrollando la línea de formación académica e investigación de la institución dando forma al proyecto de estancias de formación e investigación, cuyo objetivo es afianzar los programas de becas de formación y/o investigación predoctoral y de becas posdoctorales de investigación, así como de los de acogida de profesionales, investigadores visitantes y estudiantes en prácticas formativas.

En el ámbito del programa de becas de formación y/o investigación este Museo lleva convocando estas becas desde 2019. A fecha de hoy, desea acometer la convocatoria de becas en el periodo 2024-2027 por el procedimiento de tramitación anticipada; el programa se compone de un total de 14 becas, número que se mantiene con el detalle siguiente:

BecasNúm. BecasPresupuesto en euros
2025 (3 meses)2026 (12 meses)2027 (9 meses)
Con duración de 2 años
Museo Nacional del Prado418.00072.00054.000
Fundación Iberdrola313.50054.00040.500
Banco de España210.00040.00030.000
Congreso Diputados14.50018.00013.500
Senado14.50018.00013.500
Fundación Masaveu14.50018.00013.500
Con duración de 1 año
BecasNúm. BecasPresupuesto en euros
2025 (12 meses)2026 (0 meses)2027 (0 meses)
Fundación Masaveu118.000
Con duración de 3 meses (por cada año)
BecasNúm. BecasPresupuesto en euros
2025 (3 meses)2026 (3 meses)2027 (3 meses)
Fundación Gondra121.00021.00021.000
TOTAL1494.000241.000186.000

El Consejo de Ministros, mediante Acuerdo de 11 de abril de 2023, autorizó adquirir un compromiso máximo de 151.497 euros en 2025, importe que está ya retenido, para afrontar los gastos de tramitación anticipada de las becas del periodo 2024-2025.

Actualmente, el crédito necesario para 2025 se incrementa en 94.000 euros, ascendiendo a un importe total de 245.497 euros. Respecto de los ejercicios 2026 y 2027, el crédito necesario asciende a 241.000 euros y 186.000 euros, respectivamente.

Además, las estimaciones correspondientes al gasto de las cotizaciones a la Seguridad Social ascienden a 11.734,73 euros, 12.309,96 euros y 10.010,46 euros, correspondiendo respectivamente a los años 2025, 2026 y 2027.

De este modo, los límites solicitados son:

202520262027
Importe Becas245.497,00241.000,00186.000,00
Seguridad Social11.734,7312.309,9610.010,46
Total límite solicitado257.231,73253.309,96196.010,46

Hacienda

OBRAS EN EL PALACIO DE CRISTAL
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley General Presupuestaria, para dar cobertura a los gastos derivados y sobrevenidos de la ampliación de las obras de emergencia del Palacio de Cristal, adscrito al Organismo Público Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

El Centro de Arte Reina Sofía, organismo público adscrito al Ministerio de Cultura, emitió el pasado mes de noviembre de 2023 un acuerdo de aprobación de un expediente de contratación mediante tramitación de emergencia de las obras para el apeo de la estructura del Palacio de Cristal del citado espacio museístico.

En dicho acuerdo se autorizaron las contrataciones oportunas para la ejecución de las obras indispensables para evitar el peligro existente, la redacción de la memoria valorada, la dirección de las obras, así como la coordinación y el seguimiento del Plan de Seguridad y Salud.

Posteriormente se firmó el acta de comprobación de replanteo e inicio de las 'obras de emergencia para el apeo de la estructura del Palacio de Cristal', con una duración estimada de tres meses y un importe total de 223.839,90 euros; posteriormente, se acordó ampliar el plazo de las citadas obras por el periodo de un mes hasta marzo de 2024.

No obstante, el 21 de marzo de 2024 se recibió un escrito informativo emitido por la dirección facultativa de las obras de emergencia en el que se hace constar que, concluidas las actuaciones previstas, se ha comprobado que la edificación presenta un cuadro patológico preocupante en su estructura metálica, objeto de apeo preventivo en las obras mencionadas, y en otros elementos y sistemas constructivos, principalmente de su envolvente acristalada, seña de su identidad.

Con fecha de 22 de marzo de 2024 esta documentación pasa a ser estudiada y analizada por parte de los técnicos del Área de Arquitectura, Desarrollo Sostenible y Servicios Generales del Centro de Arte Reina Sofía. A la vista de las conclusiones del informe técnico redactado por el arquitecto director de las obras, y tal y como se establece en el artículo 243 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, se considera que las obras no se hallan en estado de ser recibidas al comprobarse que la edificación presenta un cuadro patológico preocupante y mucho más complejo de lo que se intuía en un inicio, ya que no sólo afecta a su estructura metálica, objeto de apeo preventivo en las obras de emergencia, sino también a otros elementos y sistemas constructivos, principalmente su envolvente acristalada.

Por este motivo, y para dar solución a esta situación, el Centro de Arte Reina Sofía ha redactado un informe-propuesta de ampliación de las obras de emergencia en el Palacio de Cristal. Este documento, que justifica la necesidad y urgencia de las obras, contempla un coste total estimado de 7.458.274,21 euros y un plazo previsto de tres años de ejecución de la ampliación de las obras de emergencia en el Palacio de Cristal, que se distribuye en las siguientes anualidades:
  • Anualidad 2024…………………………1.250.000,00 euros
  • Anualidad 2025…………………………2.000.000,00 euros
  • Anualidad 2026…………………………3.000.000,00 euros
  • Anualidad 2027…………………………1.208.274,21 euros

Por todo ello, conforme al artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, el Consejo de Ministros ha autorizado la elevación de los compromisos máximos de gasto con cargo a las anualidades 2025, 2026 y 2027.

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

APORTACIÓN DE CAPITAL AL FONDO EWA LATAM FUND II
El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la aportación de capital al EWA Latam Fund II, Limited Partnership, con cargo al Fondo para la Promoción del Desarrollo, por un importe máximo de 5.000.000 de dólares estadounidenses.

Esta aportación de capital al EWA Latam Fund II, Limited Partnership (LP) tiene por objeto de inversión compañías en etapa temprana de desarrollo que cuenten con un modelo de negocio innovador y escalable; con alto potencial de expansión o crecimiento en países hispanohablantes de la región de Latinoamérica y Caribe, y que cuenten con una masa de usuarios creciente y recurrente.

Se trata de un Fondo con un fuerte componente de género, que da prioridad en sus inversiones (en torno al 40%) a negocios, bien liderados por mujeres o con importante presencia de éstas en sus órganos de dirección, bien que sus clientes o beneficiarios de sus actividades finales sean mayoritariamente mujeres.

La actividad del Fondo contribuirá al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en el V Plan Director de la Cooperación Española (2018-2021). Específicamente, se espera que el Fondo contribuya a los ODS 5, 8 y 9.

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

CRÉDITO PARA LA REPÚBLICA DE RUANDA
El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la concesión de un crédito a la República de Ruanda, con cargo al Fondo para la Promoción del Desarrollo, por un importe máximo de 19.000.000 de euros, para la financiación del Proyecto de Fomento de la Competitividad de las Agroexportaciones de los pequeños agricultores.

El objetivo general del "Proyecto de Fomento de la Competitividad de las Agroexportaciones de los pequeños agricultores" (PSAC) es apoyar la inclusión de la población rural pobre en cadenas de valor orientadas a la exportación, aumentando su capacidad productiva resistente al clima y su acceso al mercado.

En este mismo Consejo, también se ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza el pago de hasta 445.000 dólares estadounidenses al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, con cargo al Fondo para la Promoción del Desarrollo, por la preparación y supervisión del "Proyecto de Fomento de la Competitividad de las Agroexportaciones de los pequeños agricultores", cofinanciado con el crédito de hasta 19.000.000 de euros concedido por dicho Fondo a la República de Ruanda.

Ese segundo Acuerdo autoriza el pago de hasta 445.000 dólares estadounidenses al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), con cargo al FONPRODE, por la preparación y supervisión del "Proyecto PSAC, cofinanciado con el crédito de hasta 19.000.000 de euros concedido por dicho Fondo a la República Ruanda.

Esta operación de crédito es la segunda del FONPRODE que se presenta para Ruanda, ambas operaciones cofinanciadas con el FIDA.

Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

CONTRIBUCIÓN AL COLEGIO DE EUROPA
El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la contribución voluntaria de España al Colegio de Europa por importe de 20.000 euros.

El Colegio de Europa es una asociación de utilidad pública, sin ánimo de lucro, que tiene como misión la formación de postgraduados procedentes de toda Europa, capaces de trabajar para la construcción de Europa, tanto en las instituciones políticas específicas que la hacen posible como en ámbitos privados.

España, como país miembro de la Unión Europea, forma parte del Consejo de Administración del Colegio de Europa a través de la figura de su Embajador-Representante Permanente de España ante la Unión Europea.

Entre las funciones del Consejo de Administración está acordar el presupuesto anual del Colegio de Europa y fijar las contribuciones que corresponden a cada Estado Miembro.

Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

PROYECTO DE LEY DE SEGUROS DE AUTOMÓVILES
El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley por el que se transpone la Directiva 2021/2118 relativa al seguro de responsabilidad civil para la circulación de vehículos automóviles así como el control de la obligación de asegurar esta responsabilidad. Asimismo, la norma modifica la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor y la Ley de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras. Una vez aprobado por el Consejo de Ministros se remitirá al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.

La norma mejora la cobertura, indemnizaciones y seguridad de las víctimas de accidentes causados por vehículos a motor. Para ello establece una definición más clara y amplia de los vehículos que deben disponer del seguro obligatorio de responsabilidad civil; mejora el sistema de valoración de las indemnizaciones por daños personales; da mayor seguridad a las víctimas de accidentes en caso de insolvencia por parte de las entidades aseguradoras y mejora el control que hacen las autoridades de la existencia de seguro.

Ampliación de vehículos con obligatoriedad de tener un seguro de responsabilidad civil

La transposición de la Directiva amplía la definición de vehículos a motor, lo que conlleva la extensión del seguro obligatorio a vehículos agrícolas o industriales, que hasta ahora estaban exentos, aumentando así la protección de las víctimas. Los propietarios de estos vehículos tendrán un plazo de 6 meses desde que se publique la Ley para suscribir este seguro.

Asimismo, en el anteproyecto se introduce el concepto de vehículo personal ligero, que son los vehículos a motor que pueden alcanzar una velocidad máxima entre 6 y 25 km/h si su peso es inferior a 25 kg o una velocidad máxima entre 6 y 14 km/h si su peso es superior a 25 kg. Estos vehículos, entre los que se encuentran los patinetes eléctricos o los vehículos de movilidad personal, deberán disponer de un seguro obligatorio de responsabilidad civil. Se busca aquí compatibilizar el impulso al transporte urbano sostenible con la protección a las víctimas de accidentes causados por estos nuevos vehículos.

Con el fin de establecer las características y alcance de esta modificación, la Comisión de Seguimiento del Sistema de Valoración dispondrá de 6 meses desde la publicación de la Ley para emitir una propuesta de desarrollo reglamentario del seguro obligatorio para estos vehículos personales ligeros. Asimismo, el Gobierno deberá poner en marcha un registro público de vehículos personales ligeros antes del 2 de enero de 2026.

La norma introduce también mejoras sustanciales en las indemnizaciones a las víctimas. Estos cambios cuentan con el consenso de todas las partes involucradas, que se reúnen en la Comisión de Seguimiento del Sistema de Valoración, poniendo de manifiesto la voluntad de la Administración Pública, asociaciones de víctimas, aseguradoras y expertos en seguros y responsabilidad civil por mejorar el marco regulatorio.

Estas modificaciones tienen como objetivo agilizar el procedimiento de valoración de las indemnizaciones, evitando en lo posible la vía judicial al permitir acudir a cualquier alternativa extrajudicial de resolución de conflictos; facilitando informes médicos y atestados policiales de manera gratuita, y estableciendo plazos más reducidos de valoración médica y emisión de informes, entre otras medidas.

Por lo que respecta a los importes de las coberturas, se actualizarán conforme al Índice de Precios al Consumo. Y se incrementan o se amplían algunos supuestos indemnizatorios para mejorar la cobertura de los afectados, como es el caso por ejemplo de las personas dedicadas a las tareas del hogar de la unidad familiar.

Con el objetivo también de dar mayor seguridad a las víctimas de accidentes de tráfico, se amplían los supuestos de indemnización cubiertos por parte del Consorcio de Compensación de Seguros. De esta forma, el Consorcio cubrirá los accidentes en caso de insolvencia por parte de las entidades aseguradoras.

Finalmente, se modifica la Ley 20/2015 de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras que permitirá incrementar y mejorar las facultades de control del supervisor para garantizar la idoneidad de las personas que dirigen la aseguradora; y la introducción de planes preventivos de recuperación como herramienta de anticipación y de gestión de crisis de las aseguradoras.

Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

ACUERDO SOBRE TRANSPORTE AÉREO CON BRASIL
El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la firma del Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre el Reino de España y la República Federativa de Brasil.

El texto del Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre el Reino de España y la República Federativa de Brasil se rubricó en Nairobi (Kenia) el 11 de diciembre de 2018. El Acuerdo desarrolla y modifica el marco jurídico aplicable a la explotación de servicios aéreos regulares entre ambos países. Y se basa en un acuerdo mixto, del que son partes, por un lado y actuando conjuntamente, la Unión Europea y España y, por otro, Brasil.

El Acuerdo recoge la fórmula habitual de este tipo de convenios bilaterales sobre servicios aéreos e introduce en su articulado las cláusulas administrativas que la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) recomienda a sus Estados miembros incluir en los acuerdos sobre servicios aéreos.

Al tratarse de un Acuerdo de competencia mixta entre España y la Unión Europea (UE), se han cumplido para su conclusión todos los preceptos del Reglamento (CE) Nº 847/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 2004, sobre la negociación y aplicación de acuerdos de servicios de transporte aéreo entre Estados miembros y países terceros, al incluir en su articulado los principios y cláusulas estándares establecidos y exigidos por la UE.

Transportes y Movilidad Sostenible

RENOVACIÓN DE LA LÍNEA DE FERROCARRIL EN PONTEVEDRA
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar, a través de Adif, un contrato por 51,2 millones de euros (IVA no incluido) destinado a la renovación de la línea de ferrocarril convencional Guillarei-Redondela, de 23,5 km, en la provincia de Pontevedra. La actuación supone un nuevo impulso al Corredor Atlántico en Galicia y la conexión con Portugal.

Los trabajos están destinados a modernizar el trazado, con la instalación de nuevas traviesas, balasto y desvíos de mayores prestaciones.

Además, se ampliarán las dimensiones (gálibo) de sus cuatro túneles (Os Valos, Padrón, Pregal y Pedriña, de entre 53 m y 972 m), a los que se dotará de nuevos sistemas de protección civil y seguridad, y se construirán muros de anclaje de postes de catenaria en la línea, para su posterior electrificación a 25 kV, frente a la de 3 kV actual.

La actuación se completa con la construcción de un nuevo viaducto de 82 m y tres vanos, que sustituirá al actual sobre la carretera N-550, la renovación de una veintena de pasos inferiores, el refuerzo de terraplenes y desmontes de la línea y la remodelación de andenes de la estación de Louredo-Valos.

Impulso a la renovación de la 'Línea del Miño' Ourense-Vigo

La actuación representa un nuevo avance en el plan de modernización que se está acometiendo en toda la línea Ourense-Vigo Guixar, denominada 'Línea del Miño', que incluye la conexión Guillarei-frontera portuguesa, con una inversión de 265 millones de euros (IVA incluido).

De esta forma, se adecuará al Corredor Atlántico, se reforzará la conexión con Portugal y aumentará la capacidad para tráficos tanto de viajeros, como de mercancías.

En el marco de este plan, ya se ha completado la mejora de plataforma de este trazado; en el tramo Vigo-Guillarei-Tui, han finalizado actuaciones como la electrificación del trazado Guillarei-Tui y la ampliación a 750 m de andenes de la estación de As Gándaras; y se ya se ha licitado el refuerzo de la accesibilidad de la estación de Redondela.

Estas actuaciones contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad) y 8 (desarrollo económico y generación de empleo).

Financiación europea

Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Mecanismo "Conectar Europa" de la Unión Europea (CEF).


Transportes y Movilidad Sostenible

NUEVO TRAMO EN LA AUTOVÍA DE CIRCUNVALACIÓN SE-40 DE SEVILLA
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por 125,36 millones de euros (IVA no incluido) las obras para construir el nuevo tramo entre Valencina (enlace A-8077) y Salteras (enlace A-66) de la autovía de circunvalación SE-40, en Sevilla.

El tramo proyectado cuenta con una longitud aproximada de 8,4 km e incluye un viaducto, seis pasos inferiores y cinco pasos superiores.

Forma parte de una actuación global que tiene por objeto la construcción de esta autovía de circunvalación del Área Metropolitana de Sevilla, alejada de los núcleos urbanos del entorno inmediato de la capital y con una perspectiva de futuro que evite los problemas de congestión del tráfico en la misma, dado el crecimiento que ha tenido en los últimos años.

Avances de la SE-40

Esta autovía ya cuenta con cinco tramos construidos:
  • La Rinconada (A-4) -Alcalá de Guadaira (A-92): en servicio desde noviembre de 2011.
  • Alcalá de Guadaira (A-92)-Alcalá de Guadaira (A-376): en servicio desde marzo de 2013.
  • Alcalá de Guadaira (A-376)-Dos hermanas (A-4): en servicio desde diciembre de 2019.
  • Coria del Río-Almensilla: en servicio desde julio de 2018.
  • Almensilla-Espartinas: en servicio desde julio de 2018.

Además, el tramo contiguo del anillo hacia el sur Espartinas-Valencina, se encuentra en fase de redacción del proyecto de construcción, estando próxima su aprobación.

También ha sido aprobado recientemente, el pasado 21 de marzo, el anteproyecto del tramo Dos Hermanas - Coria del Río, que incluye el paso sobre el Río Guadalquivir a través de puente. La alternativa seleccionada cuenta con una longitud de cinco kilómetros, incluyendo el viaducto atirantado de tablero mixto y pilas fuera del cauce de 3,6 kilómetros, y una inversión estimada de más de 500 millones de euros (IVA incluido). El futuro puente, que se proyecta con una sección tipo de cuatro carriles por calzada, permitirá mejorar la conectividad, la movilidad metropolitana y la seguridad vial al permitir descongestionar la SE-30 y apostar por la movilidad activa y sostenible.

No en vano, el proyecto del viaducto incluye el despliegue de 72.000 m2 de nueva superficie forestal en el corredor verde asociado al proyecto, la construcción un carril bici y sendas peatonales y ciclistas para favorecer la movilidad activa y sostenible en el entorno de la vega del Guadalquivir.

El anteproyecto de este tramo cuenta con Declaración de Impacto Ambiental Favorable desde el día 1 de enero de 2024 (publicación en BOE) y ya ha sido aprobado.


Circunvalación de Sevilla. SE-40

Política Territorial y Memoria Democrática

RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA DEROGACIÓN DE LA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA DE ARAGÓN
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que solicita al presidente del Gobierno, oído el Consejo de Estado, la interposición de recurso de inconstitucionalidad contra el conjunto de la Ley 1/2024 que deroga la Ley 14/2018, de memoria democrática de Aragón.

El Gobierno, tras rechazar la Comunidad Autónoma de Aragón el diálogo, a través del mecanismo que establece el artículo 33.2 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, interpone el recurso de inconstitucionalidad, oído el Consejo de Estado y al concluir mañana 29 de mayo el plazo para hacerlo, por vulneración competencial y del principio de colaboración, y además por vulneración de los artículos 10 y 15 de la Constitución Española (CE), al considerar que "los desarrollos relativos al estatuto jurídico de las víctimas contenidos en las normas internacionales, si bien no forman parte del canon de constitucionalidad, proporcionan pautas de interpretación relevantes para el enjuiciamiento de la constitucionalidad de la Ley 1/2024".

Según el informe del Consejo de Estado, "procede la impugnación de la Ley en su conjunto por vulneración del principio-deber de colaboración con el Estado, en orden a la plena efectividad de la Ley estatal 20/2022 y a la garantía de su eficacia".

El Gobierno, además, considera que el incumplimiento de la Ley estatal de Memoria Democrática deriva en un incumplimiento con la dignidad de las víctimas y su integridad moral garantizadas por la Constitución.

Fundamentos que justifican la impugnación

a) En primer lugar, se fundamenta la impugnación en la vulneración de los principios del Derecho Internacional Público en materia de memoria, establecidos, entre otros, en el documento de "Principios y directrices básicos sobre el derecho a un recurso y reparación para las víctimas de violaciones manifiestas del derecho internacional de los derechos humanos y violaciones graves del derecho internacional humanitario", adoptado por Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 16 de diciembre de 2005.

Estos principios, por su vinculación con la dignidad humana -principio básico de la Declaración Universal de los Derechos Humanos-, constituyen un principio general del derecho internacional de los derechos humanos, y configuran el estatuto jurídico público internacional de las víctimas de graves violaciones de los derechos humanos, conformado por el derecho a la verdad, el derecho a la localización de las personas desaparecidas o de sus restos mortales y el derecho de reparación, que incluye la reparación de todos los daños materiales y morales así como modalidades específicas tales como la restitución, readaptación, satisfacción (también de carácter moral), apoyo a las asociaciones de afectados y garantías de no repetición.

Con fecha 30 de abril se ha remitido informe al Gobierno español por los Mandatos del Relator Especial de Naciones Unidas sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición; del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias; y del Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, recordando el deber de los estados de adoptar medidas legislativas para la protección a las víctimas de desapariciones forzadas de acuerdo con el Derecho Internacional, e instando al Estado español "a que adopte todas las medidas necesarias para garantizar el estricto respeto de los estándares internacionales de los derechos humanos en materia de preservación de la memoria histórica de las graves violaciones de los derechos humanos".

Los derechos fundamentales han de interpretarse, según el art. 10.2 de la Constitución Española, de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los tratados internacionales en la materia, por lo que estas normas internacionales tienen indudable relevancia constitucional, y su vulneración determina la del mencionado artículo 10.2 CE.

b) En segundo lugar, se fundamenta el recurso también en la invasión de competencias del Estado por vulneración de los artículos 149.1.1ª y 30ª CE, dos de los títulos competenciales que se pueden entender vulnerados por esta derogación normativa en Aragón. Ello se basa en que la derogación de las previsiones de protección de los derechos de las víctimas en la Ley aragonesa imposibilita el cumplimiento de las previsiones de la Ley estatal de Memoria Democrática, en aquellas cuestiones de la exclusiva competencia autonómica que no puede suplir el Estado con su actuación (ámbito educativo, de patrimonio histórico y cultural de titularidad autonómica, archivos autonómicos, o medios de comunicación autonómicos).

Ello se acredita particularmente a través de las previsiones de la Ley impugnada que, no solo derogan la Ley 14/2018, sino que directamente se refieren a la cancelación de los efectos administrativos y a la demolición de actuaciones materiales realizadas al amparo de la Ley derogada en relación con la memoria democrática. Se incumple así el deber de colaboración, tal y como resulta del dictamen mayoritario del Consejo de Estado.

Conclusión

El Gobierno considera, por los motivos expuestos, que concurren los requisitos formales y materiales para la impugnación ante el Tribunal Constitucional de la Ley 1/2024, de derogación de la Ley 14/2018, de memoria democrática de Aragón, en su totalidad.

El recurso se interpone con suspensión, de modo que, una vez admitido a trámite por el Tribunal Constitucional, se suspendería la eficacia de la Ley impugnada en su conjunto.


BIOGRAFÍAS

Economía, Comercio y Empresa

Director general de Seguros y Fondos de Pensiones

D. JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ DE PINTO
Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, con la especialidad Jurídica Empresarial de la Universidad San Pablo CEU y funcionario de carrera del Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Estado.

Su trayectoria profesional se ha desarrollado en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, desempeñando diversos roles que abarcan la supervisión de entidades aseguradoras y fondos de pensiones, la participación en órganos consultivos y la colaboración internacional en el ámbito de seguros y pensiones en materia tanto de supervisión como de regulación.

Hasta la fecha ha sido subdirector general de Inspección de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y ha sido jefe del Departamento de Análisis de Balances, Contabilidad y Estadística en la citada Subdirección. También ha desarrollado funciones de supervisión directa en entidades aseguradoras y fondos de pensiones, así como labores de interventor en entidades aseguradoras.

Es miembro o vocal de diversos órganos y comités como la Junta Consultiva de Seguros y Fondos de Pensiones, el Consejo de Administración y la Comisión de Auditoría del Consorcio de Compensación de Seguros, el Comité de Supervisión (SSC) de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA), el Consejo de Información Corporativa del ICAC, el Comité de Auditoría de Cuentas del ICAC y el Comité Consultivo de Sostenibilidad del ICAC.

Además, ha participado en foros internacionales relacionados con la supervisión y contabilidad de seguros y pensiones.

Ciencia, Innovación y Universidades

Secretario general de Universidades

D. FRANCISCO GARCÍA PASCUAL
Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona (Estudio General de Lleida), doctor en Geografía e Historia (especialidad Geografía) y premio extraordinario de Doctorado por la Universidad de Lleida.

Profesor Titular de Geografía de la Universidad de Lleida, en la actualidad en situación de excedencia por interés particular. Fue director de la Cátedra de Turismo de Interior y de Montaña de la Diputación de Lleida y de la Universidad de Lleida. Y co-fundador del Grupo Interdisciplinar de Estudios sobre Desarrollo y Multiculturalidad.

Desde el año 2001 ha ocupado diversos puestos de gestión universitaria, entre los que está el de decano de la Facultad de Letras, coordinador de Políticas Universitarias y Relaciones Institucionales del Equipo Rectoral, vicerrector de Docencia, y vicerrector de Planificación Estratégica y Relaciones Institucionales, todos ellos en la Universidad de Lleida. De igual modo, ha desempeñado el cargo de decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea de Madrid y, tras la subdivisión de la misma en dos centros, pasó a ser decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades en el proceso de creación oficial de esta facultad.

Durante estos años, como vicerrector participó en la Comisión Sectorial Académica y más tarde en la Comisión Sectorial de Docencia de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Junto a su actividad de gestión en la universidad ha desempeñado varios puestos relacionados con la política universitaria institucional. Así, ha sido director de Gabinete del Consejero de Educación y Universidad para el ámbito de universidades e investigación de la Generalitat de Cataluña, director de Gabinete del Secretario General de Universidades del Ministerio de Universidades, y actualmente ocupaba el cargo de director de Gabinete del Secretario de Estado en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Asimismo, durante su trayectoria profesional también ha desempeñado la función de director de Gabinete del Alcalde de Lleida.

Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Director general de Gestión Migratoria

D. FRANCISCO CELSO GONZÁLEZ GONZÁLEZ
Auditor oficial de cuentas, inscrito en el Registro Oficial de Auditores Cuentas y censor jurado de cuentas del Instituto de Censores Jurados de Cuentas. Pertenece a los cuerpos superiores de Inspectores de Hacienda y de Interventores y Auditores del Estado. También a los cuerpos Técnico de Hacienda y Técnico de Auditoría y Contabilidad.

Larga trayectoria en el ministerio de Economía y Hacienda, habiendo ocupado diferentes puestos en las áreas de gestión, inspección, recaudación, además de asesor en el Gabinete de la Dirección General de la AEAT y en las áreas presupuestaria, económica y de servicios del Ministerio de Fomento, habiendo ocupado entre otros puestos, la Dirección del Gabinete de la Ministra de Fomento, DG de Servicios, DG Económico Financiero de RENFE-Operadora, administrador concursal en los grandes concursos de acreedores en representación de la AEAT, DD de RRHH de la AEAT, consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de la Rioja. Ha formado parte de diferentes consejos de administración y comisiones interministeriales: consejero de AENA, consejero de RENFE Operadora, miembro de la Comisión Interministerial de Trabajo sobre Suelo; Comisión Interministerial de Turismo; Comisión Interministerial para el Medio Rural; Comisión Interministerial para la Juventud y la Infancia; Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo; Comisión del Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa; Consejo para el Fomento de la Economía Social; representante de RENFE en la Comisión Ejecutiva del Real Instituto Elcano; consejero de EUROFIMA; presidente de la Comisión de Gobierno de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Profesor de la Escuela de Hacienda Pública. Ponente en distintos seminarios impartidos a otras Administraciones Públicas.