Vivienda y Turismo trabajarán conjuntamente con los municipios para abordar la situación de los pisos turísticos

Vivienda y Agenda Urbana - 25.6.2024

Foto de familia con la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, tras la firma de acuerdo con la FEMP Foto de familia con la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, tras la firma de acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se ha reunido con la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y las comisiones de Vivienda y de Turismo de esta organización municipalista con cuyos representantes ha acordado comenzar a trabajar de forma conjunta para abordar la situación de los pisos turísticos. Entre las posibles soluciones, se ha planteado la posibilidad de estudiar algunas modificaciones legislativas, como la Ley de Propiedad Horizontal, para que los vecinos tengan poder de decisión sobre el establecimiento de pisos turísticos en sus fincas.

En el encuentro también ha participado la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, cuyo departamento gestiona la Plataforma de Registro Único Estatal que aunará los alojamientos turísticos, alquileres de temporada y de habitaciones de corta duración. En la última Conferencia Sectorial de Vivienda, celebrada en mayo, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana anunció que, junto al Ministerio de Industria y Turismo, adelantarán el cumplimiento del reglamento europeo que recoge los datos de pisos turísticos, lo que permitirá crear una plataforma estatal con las comunidades autónomas para compartir los datos y las normativas sobre estos alojamientos con el fin de combatir el fraude. "Se trata de dar seguridad, tranquilidad, y de poder trabajar conjuntamente estas normativas nuevas que estamos abordando", ha señalado Isabel Rodríguez.

Ley de Propiedad Horizontal

La decisión de estudiar una posible modificación de la Ley de Propiedad Horizontal se basa en dos sentencias del Tribunal Supremo (1643/2023, de 27 de noviembre, y 1671/2023, de 29 de noviembre), que hablan de la necesidad de dar más poder de decisión a los vecinos y las vecinas de las propiedades de Fincas. Y en este sentido, "todas las administraciones están dando pasos importantes en la idea de regularizar este fenómeno" ha explicado la ministra. "Lo que voy a hacer es ofrecer una norma con la idea de facilitar todos los instrumentos. Si es necesario abordar la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, haremos una propuesta", ha detallado, además de añadir que "para poder llegar a esa consecución, necesitaremos después forjar los acuerdos parlamentarios, y tengo confianza en que en un asunto como este lo vamos a hacer".

Esto es algo "que preocupa a todos los alcaldes y que también trabajamos con la FEMP, convencidos de que estamos ante una actividad económica y eso implica también algunas afectaciones normativas". "Incluso algunos planteamientos que se están haciendo dentro del propio Ecofin, en el seno de la Unión Europea, y también implica la posibilidad de que las comunidades de vecinos puedan vetar, en su caso, ese tipo de instalaciones con la reglamentación de la Ley de Propiedad Horizantel", ha detallado la ministra.

"Los estándares de calidad también han de estar contemplados en este tipo de alojamientos y cuando se trata de alojamientos ilegales, normalmente esos estándares de calidad no se ajustan a las normativas en vigor. Por tanto, perseguir el fraude y esos alojamientos ilegales es uno de los objetivos a los que estamos comprometidos todas las administraciones públicas", ha destacado Isabel Rodríguez.

Plataforma de Registro Único Estatal

Para la decisión de crear una Plataforma de Registro Único Estatal se han tenido en cuenta diversas sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (sentencia del 22 de septiembre de 2020), que se refiere a la "razón imperiosa para el interés general cuando se habla de vivienda".

"Entre otras cosas, esa Plataforma nos va a permitir perseguir algo en lo que todos coincidimos: hemos de abordar el fraude, el abuso de este tipo de situaciones que están lesionando el derecho a la vivienda con un uso residencial", ha expuesto la ministra.