Óscar Puente anuncia un cambio legal para modernizar el sector marítimo y mejorar su seguridad jurídica y competitividad

Transportes y Movilidad Sostenible - 20.6.2024

El ministro Óscar Puente, en la clausura de la Asamblea General de la Asociación de Navieros Españoles El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en la clausura de la Asamblea General de la Asociación de Navieros Españoles.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El objetivo de esta reforma, según ha señalado el ministro en la clausura de la Asamblea General de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), es proporcionar seguridad jurídica y mejorar la competitividad de los puertos y las empresas navieras, así como modernizar la administración marítima mediante la creación de registros más ágiles para atraer armadores y generar puestos de trabajo. Así, entre las principales novedades del nuevo proyecto normativo, se incluye la reforma del Registro de Buques y Empresas Navieras.

Previamente, Óscar Puente, ha hecho entrega del Premio Carus Excellence 2024, que otorga esta asociación naviera a Benito Núñez, secretario general de Transporte Aéreo y Marítimo, al que se reconoce su compromiso con el sector marítimo. Funcionario del Cuerpo de Ingenieros Navales, Núñez ha promovido, primero como director general de la Marina Mercante (2018-2023) y ahora como secretario general (desde diciembre de 2023), el impulso al sector marítimo español sector.

El responsable del Departamento, que ha destacado el papel clave de ANAVE por su relación con dos de los pilares de nuestra economía, el turismo y el comercio, ha puesto de relieve la importancia de la Estrategia Marítima que está impulsando el Ministerio y que tiene por objeto dar respuesta a las necesidades del sector, trabajando en torno a siete ejes de actuación: medioambiental, digital, administrativo, competitivo en cuanto a flota y bandera, sistema portuario, náutica de recreo y laboral.

Se trata de aprovechar todo el potencial económico del sector, garantizar la plena conectividad de los territorios extra peninsulares y afrontar el reto de la descarbonización.

Objetivo: facilitar la incorporación laboral al sector

El ministro ha hecho hincapié en las actuaciones en el plano laboral. En ese sentido, el Ministerio es consciente de los dos grandes problemas a los que se enfrenta en este ámbito: la falta de vocaciones en todas aquellas profesiones relacionadas con el sector marítimo y la dificultad de llevar a cabo las prácticas necesarias para obtener la titulación correspondiente.

Así ha anunciado que ya está en trámite de información pública el Real Decreto que regulará, un año más, la concesión directa de subvenciones a las asociaciones, colegios y fundaciones del sector para fomentar y facilitar el acceso a las profesiones del ámbito aéreo y marítimo. Este año, está previsto conceder 2,2 millones de euros, lo que supone duplicar las ayudas otorgadas en 2023 para promover la formación, la obtención de licencias o la difusión cultural. Con este incremento del presupuesto, se busca ampliar el alcance de las ayudas para llegar a más asociaciones e impulsar más actuaciones.

En este contexto, Óscar Puente ha destacado la labor realizada por ANAVE en los últimos años en este ámbito, ya que, gracias a su gestión y a las ayudas del Ministerio, en el año 2023 se efectuaron 359 embarques de alumnos en prácticas a bordo de buques, lo que facilitó que pudieran cumplir con los requisitos normativos para obtener sus titulaciones profesionales.

El ministro ha señalado también que se está definiendo una estrategia específica de descarbonización para el ámbito marítimo, trabajando desde una perspectiva global y que irá acompañada de un programa de ayudas para el sector. Se trata de estimular el establecimiento de corredores verdes que permitan descarbonizar las rutas marítimas de extremo a extremo, lo que requerirá infraestructuras con capacidad para abastecer de nuevos combustibles o posibilitar la conexión eléctrica en puerto, además de la utilización de combustibles alternativos.

Apuesta por la modernización y la innovación tecnológica

El ministro ha expresado asimismo su apuesta por la modernización de la flota, mediante buques con capacidad de cero emisiones para un transporte marítimo limpio y respetuoso con el medio ambiente. Ello, sin dejar a un lado la inmersión del transporte marítimo en la era de la innovación tecnológica y la inteligencia artificial.

Además, ha remarcado que el pasado martes, en el Consejo de Ministros de Transporte de la Unión Europea, España lideró una declaración, apoyada por 10 países de la UE para instar a evaluar el impacto de la extensión del régimen de comercio de derechos de emisiones de la UE, el conocido como UE ETS, al transporte marítimo.

En esa reunión europea, según ha recordado Óscar Puente, ya se alcanzaron una serie de compromisos en esa dirección: como el establecimiento de un grupo de trabajo sobre el régimen de derechos de emisión (ETS) o la presentación a final de año de un primer informe de evaluación de su impacto.