El próximo 16 de diciembre

Transportes reabre la ruta directa entre el Puerto de Valencia y Madrid para los trenes de mercancías tras los daños de la DANA

Transportes y Movilidad Sostenible - 12.12.2024

Tramo de la línea C2 por la que circulan los trenes de mercancías, reparado. Tramo de la línea C2 por la que circulan los trenes de mercancías, reparado.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Así, el restablecimiento de tráfico ferroviario entre Algemesí y Catarroja no solo beneficia a los usuarios de la línea C2 de Cercanías, que desde el 16 de diciembre podrán realizar en tren toda la ruta entre Valencia, Xàtiva y Moixent, también beneficia a los tráficos de mercancías de Media y Larga Distancia.

En concreto, este hito permitirá que los tráficos de mercancías que circulan entre el centro peninsular y las terminales logísticas del ámbito del Puerto de Valencia (Valencia-La Font de Sant Lluis, el Port de Valencia, Sagunto o Silla), así como los que se dirigen al Corredor Mediterráneo, puedan recuperar su ruta habitual y más directa, acortando los tiempos de viaje y ganando eficiencia.

Después del episodio de Dana, algunos tráficos de Mercancías con origen y/o destino València fueron desviados por rutas alternativas, fundamentalmente vía Tarragona, lo que supone un importante incremento de hasta 340 kilómetros por el desvío, conllevando un aumento de tiempo de viaje y de costes para estos tráficos. Con la recuperación de la operativa entre València y Xàtiva estos desvíos finalizan.

De lunes a viernes circulan por este tramo, que estuvo afectado por la Dana, una media de 28 trenes de mercancías al día.

La reapertura de la línea permite a Renfe Mercancías reactiva a partir de la próxima semana el plan de transporte para los servicios de mercancías afectados por los cortes de vía entre València Fuente de San Luis y Xàtiva.

Los servicios de mercancías recuperan la circulación de 53 trenes a la semana. Se trata de trenes intermodales, siderúrgicos y de automoción con origen y destino el Puerto de València, Sagunto y Madrid.

Recuperación de las vías de tren

A partir del 16 de diciembre, se recuperan 31,2 km de ambas líneas ferroviarias: 7,6km del tramo común de la C1 y la C2 entre Catarroja y Silla, y 23,6 km entre Silla y Alzira de la C2. Así, a partir de la semana que viene se sumarán 274,6 km operativos.

Adif seguirán trabajando para reconstruir los 76,3 km de línea entre Aldaia y Utiel, que quedaron fuertemente dañados por la DANA, como tres viaductos en Cheste y Chiva destruidos y la plataforma y la vía levantada en muchos tramos.

Los trabajos realizados por Adif hasta la fecha en esas líneas ferroviarias afectadas por las devastadoras lluvias han consistido fundamentalmente en:

  • Limpieza y retirada de vehículos, lodos, tierras, escombros y cualquier otro elemento ajeno a la plataforma ferroviaria, provocado por los arrastres de las inundaciones.
  • Desmontaje y levante de la vía, excavación, retirada de balasto contaminado con lodos, y acondicionamiento, nivelado y compactación de la plataforma.
  • Colocación de manta geotextil, suministro y riego de balasto, montaje de vía levantada previamente, soldaduras, bateo, perfilado y nivelación.
  • Descarne de macizos de postes de catenaria, así como daños en postes de catenaria.
  • Recuperación de la electrónica de los enclavamientos, del cableado de señalización, de los circuitos de vía y del equipamiento de comunicaciones y fibra óptica.
  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento