Informe sobre el sector audiovisual 2023

El empleo en el sector audiovisual ha aumentado más del 93% en tres años con un notable crecimiento de las producciones realizadas en España

Transformación Digital y Función Pública - 14.6.2024

Personal del sector audiovisual Personal del sector audiovisual.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Según este estudio, la producción audiovisual se está afianzando en España como un sector industrial a través de un importante crecimiento tanto del empleo como del nivel de ingresos para la Seguridad Social derivados de los rodajes internacionales realizados en nuestro territorio.

Entre los datos más destacados está la generación de empleo en actividades audiovisuales, que ha aumentado más del 93% en tres años. Concretamente, en tareas cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión en España se ha pasado de tener trabajando a 32.000 personas en 2020 a superar los 62.000 profesionales en el cuarto trimestre de 2023. Unas cifras a las que contribuye tanto el aumento de producción nacional como, también el notable incremento de atracción de rodajes internacionales en nuestro país.

Esta atracción de rodajes, bajo una estrategia transversal en la que se han coordinado iniciativas con medidas de hasta trece ministerios, está convirtiendo a España como uno de los principales receptores de la inversión en producción de contenido original en Europa, acercándose ya a los países que tradicionalmente lideraban esta inversión como son Francia, Alemania y Reino Unido.

Solo en producciones cinematográficas, el informe apunta a que España ha vivido un crecimiento del 37% en el último año, pasando de 273 producciones en 2022 a superar las 375 en 2023.

Portada del 2º Informe sobre el sector audiovisual del Spain Audiovisual Hub

En el caso de las producciones extranjeras realizadas en España, esta inversión se ha traducido en 10.000 contratos de trabajo por valor de 55,5 millones de euros de los que 12 corresponden al IRPF y ha supuesto unos ingresos de casi 22 millones para la Seguridad Social. El sector de los videojuegos es otro de los que protagonizan un crecimiento continuado, con un aumento de la facturación del 16,3% en 2023, que eleva la cifra total hasta los 2.339 millones de euros, y un aumento de los estudios de desarrollo, de 432 a 524, según datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) recogidos en el Informe del Sector Audiovisual 2023.