Yolanda Díaz alienta a sus homólogos de la UE a avanzar en la democracia en el trabajo

Trabajo y Economía Social - 14.4.2025

Fotografía de familia del Consejo informal de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en el Consejo informal de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO), que se celebra en Varsovia.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La titular de Trabajo y Economía Social ha abogado por la participación de las personas trabajadoras en la toma de decisiones empresariales de la mano del diálogo social para avanzar en una transición justa y con derechos en el Consejo informal de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO), que se celebra en Varsovia.

Diálogo social y democracia en el trabajo garantizan derechos

En un contexto de cambios constantes por el uso cada vez más generalizado de algoritmos e inteligencia artificial en el mundo del trabajo y como esos instrumentos están transformando las relaciones laborales, la vicepresidenta ha demandado transparencia y rendición de cuentas, así como la participación de los trabajadores y trabajadoras en las decisiones empresariales para que decisiones clave como puede ser la productividad, los despidos o la vigilancia de las personas asalariadas, entre otros, no recaigan en sistemas automatizados sin supervisión humana.

"Frente a ello, el diálogo social no es un adorno: es la piedra angular para garantizar que la transición digital no se traduzca en una pérdida de derechos", ha explicado la vicepresidenta durante su intervención en la primera sesión plenaria de la jornada centrada en Cambios digitales y algoritmos en el mundo del trabajo - desarrollo del diálogo social, derecho de los trabajadores a la información.

Afrontar los cambios laborales reforzando derechos

La vicepresidenta ha explicado, además, la necesidad de actuar ante situaciones que pueden derivar en una vigilancia excesiva de las personas trabajadoras o incurrir en una discriminación. Díaz ha recordado como España ha sido pionera a la hora de evitar la erosión de los derechos de las personas trabajadoras con la denominada Ley Rider en 2021. "Fuimos el primer país europeo en consagrar la transparencia algorítmica, reconociendo la naturaleza laboral del trabajo en plataformas. Esta regulación no solo ha mejorado las condiciones laborales en nuestro país, sino que ha servido de referencia para otras reformas en Europa", ha explicado la vicepresidenta.

Para Díaz esa es la senda en la que tiene que seguir avanzando la Unión Europea, impulsando medidas concretas que fortalezcan los derechos de las personas trabajadoras como la directiva sobre trabajo en plataformas, pero también proponiendo, por ejemplo, una normativa específica sobre inteligencia artificial en el trabajo o actualizar los derechos de información y consulta al contexto digital.

La vicepresidenta ha pedido utilizar las herramientas al alcance como el diálogo social y la participación de los trabajadores en la empresa para salvaguardar los derechos de los trabajadores. "Si queremos que Europa siga siendo un referente democrático, debe empezar por garantizar la democracia también en el mundo del trabajo", ha afirmado Díaz.

Encuentro bilateral con la nueva ministra de Trabajo de Austria

Al término de la sesión, la vicepresidenta ha mantenido una reunión con su nueva homóloga austriaca, ministra de Trabajo, Asuntos Sociales, Salud, Cuidados y Protección a los Consumidores, Korinna Schumann, con quien sondeará posiciones conjuntas en diversos asuntos laborales que se están abordando en la Unión Europea como la desconexión digital, entre otros.

Mañana martes la vicepresidenta seguirá participando en las diferentes sesiones del EPSCO e intervendrá en el panel ministerial del European Forum of New Ideas, convocado anualmente por la asociación patronal Confederación Lewiatan, en el que se abordarán los retos del trabajo en Europa.

  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento