Torres homenajea al exilio republicano en México reconociendo al Ateneo Español como primer Lugar de Memoria fuera de España

Política Territorial y Memoria Democrática - 13.6.2024

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante el homenaje. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante el homenaje.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha reconocido, en Ciudad de México, al Ateneo Español como primer Lugar de Memoria fuera de nuestras fronteras. Este espacio, que cumple 75 años de vida, es un referente de la educación y la cultura españolas en el país norteamericano. Este reconocimiento se enmarca en el programa de actos con motivo del 85º aniversario de la llegada a México del 'Sinaia', primer barco de refugiados republicanos que salieron de España durante la Guerra Civil.

"El Ateneo Español buscaba un espacio de convivencia entre los propios exiliados y la cultura mexicana", ha indicado el ministro. "Fueron varias las generaciones las que se encontraron en su seno, desde los propios exiliados hasta sus nietos y bisnietos, convirtiéndose en un depositario de la memoria del exilio, pero también de la cultura española de nueva creación", ha añadido.

El Ateneo Español en México fue fundado en 1949 por exiliados españoles e intelectuales mexicanos con el fin de conservar y dar difusión a la memoria democrática del exilio republicano. Esta institución ha dedicado sus esfuerzos a difundir las aportaciones de quienes se vieron forzados a abandonar España por defender sus ideas tras el Golpe de Estado de Franco.

Han sido muchos y muy prestigiosos los intelectuales que se vincularon al Ateneo para difundir la cultura española, sobre todo, con los preceptos inspirados en la Institución Libre de Enseñanza. No en vano, entre sus fundadores estaba Francisco Giner de los Ríos, que fue nombrado secretario en la primera junta directiva.

"La labor del Ateneo Español de México no finalizó con la vuelta de la democracia en España en 1978, sino que ha seguido funcionando como un elemento aglutinador de la cultura española en México", ha agregado el ministro Torres, que puso en valor el hecho de que el Ateneo se convierta en el primer Lugar de Memoria reconocido fuera de España.

Homenaje a Lázaro Cárdenas y a "mamá grande"

El ministro Torres, que está acompañado en esta visita institucional a México por el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y por la directora general de Atención a las Víctimas y Promoción de Memoria Democrática, Zoraida Hijosa, ha realizado, además, una ofrenda floral en Parque España, en el monumento del presidente Lázaro Cárdenas, benefactor del exilio español, no solo por la acogida de los barcos de republicanos, sino por el rescate de niños españoles que vivían las calamidades de la Guerra.

"La labor de Cárdenas y su gobierno siempre estuvo en el corazón de los miles de exiliados que se marcharon a México bajo la protección de la esposa de Cárdenas, Amalia Solórzano, que para muchos se convirtió en la "mamá grande" del exilio republicano", ha indicado el ministro Torres.

La delegación ha visitado, también, el Colegio Madrid, un centro creado en 1941 que ha trabajado desde esa fecha hasta la actualidad formando a hijos de exiliados españoles primero, y después a otros jóvenes mexicanos, con un modelo pedagógico que guarda relación con la política educativa de la II República.