Sira Rego defiende un abordaje colectivo y estructural de la salud mental

Juventud e Infancia - 31.3.2025

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, durante su intervención en la clausura de la I Conferencia sobre "Infancia y Juventud, Salud mental y Deporte".

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha apostado por abordar la salud mental desde un enfoque colectivo y estructural, no individual o puntual. Así lo ha expresado durante la clausura de la I Conferencia sobre "Infancia y Juventud, Salud mental y Deporte", organizada por la Fundación Fútbol Más en el Senado.

Rego ha destacado que la salud mental ha sido colocada en el centro del debate público gracias a las voces de las personas jóvenes y su capacidad de generar nuevas perspectivas. La ministra ha enfatizado la importancia de abordar la cuestión de la salud mental y ha recordado que España es el país con un mayor consumo de benzodiacepinas del mundo.

"Las personas expertas coinciden en que esto es consecuencia de intentar resolver problemas estructurales, como los ritmos de vida acelerados, el estrés laboral y los elevados precios de la vivienda, con soluciones puntuales e individuales", ha apuntado la ministra, que ha asegurado que este enfoque "no fomenta el bienestar de las personas jóvenes ni de la sociedad en su conjunto".

Rego ha recordado que, según los datos del último informe de Gurea Geroa presentados durante la jornada, seis de cada diez personas jóvenes han tenido pensamientos suicidas y autolesivos, lo que evidencia la necesidad de actuación por parte de las instituciones y las administraciones públicas.

Así, el Ministerio de Juventud e Infancia trabaja junto al Comisionado de Salud Mental para fomentar actividades relacionadas con el asociacionismo infantil y juvenil, el fortalecimiento de los lazos comunitarios y el empoderamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. "Cuidar la salud mental de la infancia y la juventud es, también, defender el futuro de nuestra sociedad", ha asegurado Rego durante su intervención.

La ministra de Juventud e Infancia también ha puesto en valor el deporte "como juego, como refugio y como elemento de transformación". Rego ha señalado que la práctica deportiva no equivale ni a resultados, ni a medallas: "Hablamos de prevención, de comunidad, de autoestima, de la posibilidad de ofrecer a niños, niñas y jóvenes espacios seguros donde ser, expresarse y crecer con dignidad".

  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento