El sector turístico cierra el año con 2,9 millones de ocupados, un 9,7% mas que en 2023

Industria y Turismo - 7.2.2025

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El empleo turístico cierra el año afianzando su tendencia positiva. En el último trimestre de 2024, el sector ha registrado 2.936.697 trabajadores ocupados, lo que supone un aumento del 9,7% respecto al mismo periodo de 2023, según los datos publicados por Turespaña.

Entre octubre y diciembre de 2024, las actividades vinculadas al turismo registraron 259.992 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior. Los empleados en el sector turístico en este periodo han constituido el 13,4 % del empleo total de la economía española.

El porcentaje de parados sobre activos en actividades turísticas fue del 9% (2,3 puntos porcentuales menos que en el mismo trimestre que el año anterior). El porcentaje de paro en actividades turísticas sigue estando por debajo de la tasa de paro de la economía nacional (que es de un 10,6%).

Crece la cifra de asalariados

En este cuarto trimestre del año, las principales actividades turísticas han experimentado un crecimiento. En hostelería aumentaron un 9,2%, debido a la evolución positiva tanto de los servicios de alojamiento (13,1%) como de los servicios de comidas y bebidas (8%). En agencias de viaje la variación fue del 20,1% mientras que en el transporte de viajeros fue del 11,4%.

Los ocupados asalariados en turismo en este periodo ascendieron a 2.449.999, registrando un aumento interanual del 10,8%. Continúan así las subidas interanuales de los catorce trimestres anteriores. Estos asalariados mostraron aumentos en transporte de viajeros (12,5%) y en hostelería (9,3%), así como otras actividades turísticas (13,9%). En hostelería aumentaron tanto los servicios de alojamiento, como los de comidas y bebidas. Dentro de otras actividades turísticas, las agencias de viajes experimentaron un incremento del 29,6%. La tasa de asalarización (asalariados/ocupados) fue del 83,4%, 0,8 puntos porcentuales superior a la del cuarto trimestre del año anterior.

Continúa la bajada de la temporalidad

Los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido (85,5%) han aumentado un 13,4% interanualmente, lo que supone la cuadragésima subida consecutiva. Por su parte, los asalariados con contrato temporal han registrado un descenso del 2,3%.

En este sentido, la tasa de temporalidad (asalariados con contrato temporal/total de asalariados) en el sector turístico fue del 14,5%, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior (16,5%). En relación al tipo de jornada, los asalariados con jornada completa representaron el 75,4% del total de asalariados y aumentaron un 13%. Los asalariados con jornada laboral a tiempo parcial crecieron un 4,8% y representaron el 24,6%.

Por su parte, los autónomos en turismo ascendieron a 486.271, aumentando un 4,5% respecto al mismo periodo del año anterior, con incrementos en hostelería (9%) y transporte de viajeros (7,7%) y un descenso en otras actividades turísticas (-11,3%).

Comunidad Valencia y Madrid, las que más crecen

En cuanto a la distribución territorial, prácticamente en todas las comunidades autónomas se observan aumentos en el número de ocupados.

La Comunidad Valenciana es la que más crece en número de ocupados, con una tasa de variación interanual de +21,5%. En segundo lugar, la Comunidad de Madrid, que aumenta un 17,9%; y en tercer lugar Cataluña, con un 15,3% más de ocupados que en el mismo periodo del año anterior. Como es habitual, las comunidades autónomas con mayor número de flujos turísticos (Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, la Comunidad Valenciana, y la Comunidad de Madrid) son, a su vez, las que generan más ocupados en el sector, aglutinando conjuntamente en el cuarto trimestre del 75,9% del total de ocupados en el sector.

  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento