La Ayuda Oficial al Desarrollo española creció un 12% en 2024, superando los 4.000 millones de euros
Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación - 18.4.2025
La Ayuda Oficial al Desarrollo española creció un 12% durante 2024 tras superar los 4.000 millones de euros (430 millones más), de acuerdo con los datos de avance sobre el ejercicio del año anterior anunciados el pasado miércoles, 16 de abril, por el Comité de Ayuda al Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Con estas cifras España se sitúa en la decimosegunda posición por volumen de Ayuda Oficial al Desarrollo dentro de la OCDE. La Ayuda Oficial al Desarrollo de los países miembros del mencionado comité se situó en 212.000 millones de dólares estadounidenses en 2024, lo que supone una disminución del 7,1% con respecto a 2023, marcando la primera caída tras cinco años de crecimiento consecutivo.
Exteriores aumenta su contribución
El volumen de Ayuda Oficial al Desarrollo gestionado por la Administración General del Estado aumenta un 14%, hasta superar los 3.600 millones de euros. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se consolida como el segundo gestor de fondos de Ayuda Oficial al Desarrollo, con un 21% del total, solo por detrás del Ministerio de Hacienda como encargado de canalizar la aportación española al presupuesto de la Unión Europea.
El volumen de Ayuda Oficial al Desarrollo del presupuesto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dependiente de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, se ha incrementado en casi 20 millones de euros en 2024, hasta superar los 592 millones, la mayor cifra desde el año 2011. Desde 2021, el volumen de Ayuda Oficial al Desarrollo gestionado por la AECID se ha más que duplicado, desde los 275 a los 592 millones de euros, pasando a suponer del 9% al 15% del total de la Ayuda Oficial al Desarrollo española.
Compromiso con el multilateralismo
Además, las contribuciones estratégicas a organismos multilaterales de desarrollo por parte de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030 experimentaron un incremento considerable, lo que materializa el compromiso adquirido por el Gobierno al más alto nivel en cumbres y foros internacionales, y canalizan el apoyo al sistema multilateral como prioridad para la política de cooperación para el desarrollo de España.
Así, la aportación al presupuesto ordinario de ONU-Mujeres se triplicó en 2024 respecto al año anterior, mientras que en el caso del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se quintuplicó, y en el caso del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) se sextuplicó. Esto responde, además, al compromiso de la Cooperación Española con la igualdad de género, los derechos sexuales y reproductivos, y los derechos de la infancia.
Las estimaciones indican que, nuevamente, la cooperación descentralizada se situaría en torno a un 10% de la Ayuda Oficial al Desarrollo total. En cuanto a las comunidades autónomas, Cataluña y Euskadi se consolidan como las que más volumen de Ayuda Oficial al Desarrollo aportan al conjunto de la Cooperación Española, siendo Baleares, Canarias, Euskadi y Navarra las comunidades que más incrementan su aportación en 2024. Los datos aportados por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) apuntan a un incremento de los flujos de ayuda procedentes de los gobiernos locales.
La Ayuda Oficial al Desarrollo española se destina a responder a las principales crisis humanitarias, así como para trabajar con los países en desarrollo en sus esfuerzos por generar oportunidades económicas y de trabajo decente para todas las personas; la lucha contra el hambre y la pobreza en todas sus dimensiones; la reducción de las desigualdades; la consecución de la igualdad de género; y el logro de las transiciones ecológica, digital y económica; entre otros retos con nuestros países socios en todas las regiones del mundo.
Asimismo, es una herramienta fundamental para proteger los derechos humanos, incluidos los derechos culturales, los derechos a la educación, la salud, la alimentación y el acceso a agua y saneamiento, y para luchar contra los efectos del cambio climático y por la conservación del medio ambiente.
Financiación del desarrollo sostenible
En el marco de los esfuerzos internacionales para mejorar e incrementar la financiación del desarrollo sostenible más allá de la ayuda oficial al desarrollo, desde España se trabaja en la preparación de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio.
Esta Conferencia llega en un momento crucial para el desarrollo y el multilateralismo, y desde Exteriores estamos impulsando un acuerdo ambicioso, pero también realista, además de un mecanismo de seguimiento, que permita alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a cinco años del vencimiento de la Agenda 2030.