Albares se reúne con los embajadores de la UE en España para analizar los retos de la Presidencia polaca
Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación - 7.2.2025
Foto de familia de la reunión del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, con los embajadores de los países de la Unión Europea acreditados en España.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha mantenido un encuentro con los embajadores de los países de la Unión Europea acreditados en España para abordar los principales desafíos a los que se enfrenta la Presidencia rotatoria del Consejo que, desde el pasado 1 de enero, ostenta Polonia.
Albares reivindicó la unidad europea ante un mundo en transformación en el que la agresión rusa contra Ucrania ha supuesto un desafío enorme para la seguridad europea. Pero también señaló otras amenazas, como la desinformación o la inestabilidad en Oriente Próximo, a las que también tenemos que prestar atención.
En este sentido, el ministro español recalcó que se trata de cuestiones clave que afectan a política exterior de la Unión Europea, que es una parte muy importante de la política exterior de España. Pero también incidió en la necesidad de que la Unión Europea trabaje para hablar con una sola voz y actuar como un verdadero actor global, coherente y que reaccione con rapidez ante los desafíos que se presentan.
Por ello, Albares abogó por un enfoque que nos permita prestar atención a todos los temas relevantes de la agenda internacional. Y, en esa línea, apostó por que las agendas del Consejo de Asuntos Exteriores tienen que reflejar esta visión, manteniendo un equilibrio geográfico que nos permita abordar crisis o debates estratégicos que también merecen una respuesta europea.
El ministro Albares también instó a que la Unión Europea cultive su relación con su Vecindad Sur -aprovechando la creación del puesto de Comisaria de la UE para el Mediterráneo- y refuerce sus vínculos con América Latina y el Caribe en un año en el que se celebrará la Cumbre UE-CELAC.
Albares admitió que estamos ante un nuevo ciclo institucional en la UE en el que podemos impulsar importantes expedientes y en el que podemos ir construyendo el presupuesto para ser más competitivos, avanzar en la triple transición y asegurar una UE abierta al mundo.
Lenguas cooficiales
Este encuentro se produce tan solo una semana después de que el ministro Albares se reuniera con su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski, para debatir las prioridades de España de cara al semestre presidencial polaco que culmina el 30 de junio, antes de que se pase el testigo a Dinamarca. Y, entre estas, también figura el impulso a la oficialidad de las lenguas cooficiales españolas en la Unión Europea, una prioridad del Gobierno de España en el ámbito comunitario.
El ministro Albares aprovechó el encuentro para pedir a los embajadores que trasladen a sus capitales la realidad social, política y constitucional que representan nuestras lenguas cooficiales, y la firmeza del compromiso del Gobierno de España con el objetivo de su oficialidad en la Unión Europea.
El encuentro también sirvió para que Albares expusiera a los embajadores las grandes citas que tiene España a corto plazo, entre las que destaca la Conferencia de Financiación al Desarrollo que se inicia a finales del mes de junio y que se desarrollará en Sevilla.