Más de 38.600 millones de euros del Plan de Recuperación llegan ya a más de 674.000 adjudicatarios, sobre todo microempresas y pymes

Economía, Comercio y Empresa - 24.6.2024

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante su comparecencia ante la Comisión Mixta para la UE El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante su comparecencia ante la Comisión Mixta para la Unión Europea en el Congreso de los Diputados (Foto: EFE) (EFE)

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Según los datos que pueden consultarse en la página web del Plan de Recuperación, a través de la herramienta ELISA, desarrollada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, de 67.228 millones convocados se han desembolsado ya 38.604 millones, lo que supone una tasa de resolución del 57,4%, alcanzando ya un total de 674.189 adjudicatarios.

"En términos de nivel de desembolso estamos más o menos a mitad de la ejecución del Plan y se han ejecutado ya más del 50% de esos fondos. Se mantiene también un ritmo progresivo y consolidado tanto en las convocatorias como en las ejecuciones", ha afirmado Cuerpo.

En tan sólo el mes de mayo de 2024 se han resuelto convocatorias por valor de 900 millones de euros y se han lanzado nuevas por valor de 2.000 millones de euros adicionales. Además, ha crecido el número de beneficiarios en 12.000 adicionales.

"Ya prácticamente hemos alcanzado la convocatoria del total de los fondos asignados en esta primera fase y estamos avanzando a un buen ritmo para ser capaces de ejecutar estos fondos a tiempo de aquí a mediados del año 2026", ha añadido Cuerpo.

El ministro ha señalado que microempresas y pymes siguen siendo los principales adjudicatarios de las convocatorias resueltas, suponiendo un 36% del total, reflejando la granularidad en la llegada de los fondos y su respuesta ante las necesidades del tejido productivo.

Buen desempeño de la economía española

En su comparecencia, el ministro ha informado a diputados y senadores del "buen desempeño de la economía española". "España no solo lideró el crecimiento entre las principales economías de la zona euro en 2023, sino que el pulso de crecimiento se mantiene también en 2024 en el corto y medio plazo", ha indicado.

"Estamos teniendo un modelo de crecimiento equilibrado. Las buenas cifras de PIB vienen acompañadas con una robusta creación de empleo y está siendo compatible con una moderación progresiva de los precios, con un sector exterior pujante, un refuerzo de la cohesión social, descarbonización progresiva de nuestra economía y una dimensión esencial como es la responsabilidad fiscal, con reducción progresiva de nuestras ratios tanto de déficit como de deuda pública", ha destacado Cuerpo.

Tanto organismos nacionales como internacionales han ido revisando de manera sistemática en el último año y medio al alza sus previsiones de crecimiento, poniendo de manifiesto que la evolución de la economía española sigue superando expectativas, de tal forma que, como ha informado el ministro, el Gobierno actualizará próximamente su previsión de crecimiento para este año.

"El Informe de Situación Económica es el primer paso de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y ahí vamos a hacernos eco de la buena evolución de la economía en este inicio de año, actualizar también nosotros al alza nuestras previsiones y acercarnos a ese consenso que está en el entorno del 2,5. Estaremos por tanto más cerca de ese 2,5% que del 2%, que es nuestra previsión actual para el año 2024", ha asegurado.