Bustinduy modernizará el sistema arbitral para resolver conflictos entre empresas y consumidores

Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 - 24.6.2024

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante la reunión El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante la reunión que ha mantenido con los representantes de International Consumer Research & Testing

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Bustinduy ha hecho este anuncio tras una reunión que ha mantenido con International Consumer Research & Testing (ICRT), un consorcio mundial de organizaciones de consumidores, en el propio ministerio. "Vamos a crear un sistema accesible para todas las personas consumidoras, que sea seguro y ágil, pero garantizando la seguridad jurídica de los procedimientos" ha asegurado el ministro tras el encuentro. La reunión también ha contado con la presencia de Andrés Barragán, nuevo secretario general de Consumo y Juego, y Daniel Arribas, director general de Consumo.

El Sistema Arbitral de Consumo es un sistema extrajudicial de resolución de conflictos que se dan, por un lado, con los consumidores y usuarios y, por otro, con los empresarios o profesionales. A través de este sistema de resolución, que tiene carácter vinculante y ejecutivo para ambas partes, se resuelven las reclamaciones de los consumidores y usuarios salvo en algunos supuestos excepcionales: cuando el conflicto se produce a raíz de un caso de intoxicación, lesión o muerte, o si existen indicios racionales de delito. En este sistema, las partes se encomiendan voluntariamente al órgano arbitral, que actúa con imparcialidad, independencia y confidencialidad. Después, la decisión tomada por el órgano arbitral es obligatoria para todas las partes, ya que estas han aceptado previa y voluntariamente este procedimiento.

"El reglamento va a acometer la labor de actualizar y mejorar este sistema de resolución alternativa de conflictos, y lo hemos actualizado basándonos en el principio de accesibilidad universal" ha declarado Pablo Bustinduy, quien ha recordado que las decisiones de este sistema arbitral tienen la misma eficacia que una sentencia, "con la ventaja de que evita acudir a los tribunales". El ministro ha querido, además, mostrar su apoyo a las iniciativas de la sociedad civil en materia de protección de los consumidores.

International Consumer Research & Testing es un consorcio a nivel mundial de organizaciones que colaboran en la investigación y ensayo de productos y servicios de consumo entre las que se encuentra BEUC, que tienen, entre sus miembros, a las españolas OCU, CECU y ASUFIN. "La labor que hacen es fundamental para proporcionar información independiente y ayudar a las personas consumidoras a tomar decisiones basadas en evidencias dentro de mercados que cada vez son más complejos" ha afirmado Pablo Bustinduy en su encuentro con ICRT. Este consorcio está formado por más de 30 organizaciones miembros de todo el mundo, llega a más de 25 millones de consumidores al mes y utiliza alrededor de 50 laboratorios independientes especializados en todo el mundo para llevar a cabo investigaciones y pruebas sobre miles de productos.

El ministro ha querido también poner de relevancia el compromiso del Gobierno con las personas consumidoras, tanto con el apoyo a las organizaciones de la sociedad civil como con la actividad legislativa que se va a cristalizar con esa próxima aprobación del Real Decreto de modernización del Sistema Arbitral de Consumo. "Reclamar tus derechos no puede depender de tu nivel adquisitivo o posición social, con la renovación de sistema arbitral, todo el mundo podrá luchar por sus intereses de forma segura y accesible", ha concluido Pablo Bustinduy.