Bustinduy pide reforzar las políticas sociales en el Consejo Europeo frente a las políticas de austeridad

Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 - 20.6.2024

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durantes su intervención El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su intervención en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO).

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Durante la reunión se ha tratado, entre otros puntos, la nueva Agenda Estratégica de la Unión Europea para el periodo 2024-2029, que el Consejo Europeo aprobará la próxima semana como hoja de ruta para avanzar hacia varios objetivos: aumentar niveles de empleo, mejorar condiciones de vida y de trabajo, y garantizar una mayor protección de la salud humana y de los consumidores. Esta estrategia ha sido elaborada con las aportaciones de un informe realizado por el Instituto Jacques Delors (presidido por el ex primer ministro italiano Enrico Letta), que fue encargado por la Comisión Europea con el objetivo de actualizar el Mercado Único y fortalecer la economía y la competitividad de Europa.

En este contexto, el ministro Bustinduy ha puesto de relevancia la importancia del Pilar Europeo de Derechos Sociales que fue reforzado el pasado mes de abril con una declaración interinstitucional en la ciudad belga de La Hulpe. Esta declaración señaló prioridades como la necesidad de asignar fondos públicos únicamente a proyectos que respeten los derechos sociales y laborales, garantizar un uso humano y justo de la inteligencia artificial en el trabajo, asegurar una transición ecológica y digital socialmente justa, o reforzar la Autoridad Laboral Europea para ofrecer una mayor protección a los trabajadores y a las trabajadoras. "Las políticas laborales y sociales europeas deben servir para fundar un horizonte colectivo de certeza, bienestar y seguridad" ha declarado Pablo Bustinduy durante su intervención en el Consejo, y ha señalado que la posición del Gobierno de España pasa por afianzar un nuevo paradigma social y económico, "y eso pasa por luchar contra la desigualdad", ha añadido.

En su intervención, el ministro ha propuesto "reinventar el modelo de bienestar" y ha hecho un llamamiento para ensanchar derechos laborales y desarrollar políticas sociales, así como para fortalecer la solidaridad entre los Estados miembros. "Esta es la mejor respuesta para hacer frente a quienes responden con autoritarismo y aislamiento a los desafíos de nuestra época", ha expresado.

Por otra parte, el ministro Bustinduy ha expresado su apoyo al texto de la directiva que desarrolla el artículo 19 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea para acabar con la discriminación entre personas por motivos de edad, religión, discapacidad, u orientación sexual. "En un contexto en el que proliferan los discursos de odio, aprobar esta directiva es urgente y colma una laguna en el derecho antidiscriminatorio de la UE", ha asegurado. Pablo Bustinduy ha querido recordar también que España está firmemente comprometida con los avances en esta senda y, como ejemplo, ha mencionado la aprobación en 2022 de la Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación.

Finalmente, el ministro se ha referido a la creación de un Instrumento Europeo para una Tecnología Favorable a los Trabajos, una medida que, según sus palabras, serviría para fomentar el desarrollo de tecnologías que mejoren las capacidades de los trabajadores, particularmente aquellos con habilidades y educación intermedias, y financiar proyectos de investigación y desarrollo.

El Consejo EPSCO reúne a los ministros encargados de empleo, derechos sociales, sanidad y protección de los consumidores de los Estados miembros de la UE, y en él también han participado, como representantes de España, Borja Suárez, secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, y Amparo Merino secretaria de Estado de Economía Social.