La Unidad Militar de Emergencias presenta su campaña 2024 de Lucha Contra Incendios Forestales con mejores capacidades tecnológicas

Defensa - 12.6.2024

La ministra de Defensa, Margarita Robles, asiste a la presentación de la Campaña Lucha contra Incendios Forestales de la UME La ministra de Defensa, Margarita Robles, asiste a la presentación de la Campaña Lucha contra Incendios Forestales 2024 de la Unidad Militar de Emergencias.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha presentado su campaña anual de Lucha Contra Incendios Forestales (LCIF), activa desde el 1 de junio al 30 de septiembre, en la Base Aérea de Torrejón con asistencia de la ministra de Defensa, que ha elogiado la preparación y mejora continua de sus hombres y mujeres.

"La UME da una tranquilidad muy especial, y es un motivo de satisfacción para todos. Junto con la excepcional profesionalidad está el factor humano, por eso es tan bien recibida y esperada", ha manifestado Robles, que ha incluido en esa labor excepcional a los aviones anfibios del Grupo 43 y a los helicópteros del Ejército de Tierra.

"Es una labor perfectamente coordinada que hacen los tres y siempre con todos los mecanismos de emergencias de las comunidades autónomas", ha destacado la ministra, que ha incidido en la importancia de la inversión para que estas unidades puedan ir bien equipadas a una emergencia.

Este año, la UME afronta la campaña con una serie de mejoras que incrementarán la seguridad y movilidad de los batallones intervinientes, así como una mejora de las capacidades tecnológicas, en particular en la gestión de mando y sinergias con todas las comunidades autónomas, según el jefe de la unidad, teniente general Javier Marcos.

El general Marcos ha valorado que la probabilidad de intervención este verano en la extinción de incendios "es moderada, tras el cambio de pronostico en los últimos 20 días como consecuencia de las lluvias y la bajada de las temperaturas". No obstante, la zona más preocupante sería la de Levante, Murcia y Canarias, y a partir de agosto también estaría la zona de Castilla y León y Galicia, sobre todo.

Según datos oficiales, a 30 de abril de este año, se han registrado un total de 771 incendios, con 16.201 hectáreas de superficie forestal afectada, muy por debajo de la media de los últimos 10 años. La UME ha intervenido en dos incendios, uno en Cádiz y otro en Alicante.

Novedades

Entre las novedades de este año destaca una máquina automotriz teleoperada, un dron terrestre que la UME acaba de adquirir y que permite realizar labores de ataque directo e indirecto en apoyo de los intervinientes, mejorando su seguridad. Además, complementa el trabajo de las máquinas de ingenieros tipo bulldozer.

Otra de las novedades para esta campaña es la mejora de los sistemas de telecomunicaciones que, con el aumento de la capacidad de transmisión de datos vía satélite y el suministro de terminales Starlink, permitirá una mejora sustancial en la transmisión de datos e imágenes.

Además, se mejorará la capacidad de comunicación por Tetrapol, lo que mejorará las comunicaciones y posicionamiento del personal y se contempla el empleo de los Vehículos de Intervención en Áreas Contaminadas (VINTAC) en defensa de puntos críticos o sensibles, siempre y cuando el acceso a los mismos lo permitan.

La UME tiene alistadas 31 secciones de intervención para ataque directo (1.400 efectivos) y otros 1.500 más involucrados en tareas de apoyo. Además de sus ubicaciones habituales, se activarán destacamentos en Mallorca, Menorca e Ibiza.

Por su parte, el Grupo 43 del Ejército del Aire y del Espacio trabajará con 10 aviones apagafuegos Canadair repartidos en 8 destacamentos, desplegando de manera escalonada en Zaragoza, Pollensa (Mallorca), Santiago de Compostela, Salamanca, Málaga, Badajoz y Torrejón de Ardoz.

El Batallón de Helicópteros de Emergencia (BHELEME II), del Ejército de Tierra aportará dos HU-26 y dos HU-27, que operarán desde sus bases de Colmenar Viejo (Madrid) y Bétera (Valencia).

La UME también está preparada para intervenir en misiones en el extranjero a través de solicitudes por parte de organismos de Naciones Unidas (OCHA), de la Unión Europea (Mecanismo de Protección Civil RescEU) o de algún convenio bilateral de cooperación y asistencia mutua.