Cultura celebra el Día del Libro 2025 con un amplio programa de actividades en torno al Premio Cervantes

Cultura - 21.4.2025

Cartel del Día del Libro 2025, diseñado por Pep Montserrat Cartel del Día del Libro 2025, diseñado por Pep Montserrat.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, ha preparado una amplia agenda de actividades literarias en torno a la celebración del Día del Libro y del Derecho de Autor, que se desarrollará desde el 21 al 25 de abril, durante la llamada 'Semana Cervantina'.

El programa de actos ha arrancado tras el tendido de banderolas en la fachada del Ministerio de Cultura el lunes 21 de abril, con la imagen del cartel diseñado por Pep Montserrat, Premio Nacional de Ilustración 2024. La obra se ha inspirado en una frase del actual Premio Cervantes, Álvaro Pombo: "Leer es comprender. El acto de leer es entendimiento. Leer y comprender es vivir".

Entre las actividades, mañana martes 22 de abril, el Ministerio de Cultura y el Instituto de Estudios Araneses-Academia Aranesa de la Lengua Occitana presentarán la primera traducción de El Quijote al occitano. 'Don Quishòt d'Era Mancha'. La publicación de la primera parte de Don Quijote de la Mancha en la variedad aranesa de la lengua occitana es un proyecto conjunto del Institut d'Estudis Aranesi-Acadèmia Aranesa dera Lengua Occitana y el Institut d'Estudis Ilerdencs dera de la Diputación de Lleida. La traducción es obra de Antonio Nogués y la supervisión y corrección de Jusèp Lois Sans.

Entrega del Premio Cervantes

El acto principal de la 'Semana Cervantina' será la ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2024 al escritor Álvaro Pombo. El evento tendrá lugar el miércoles 23 de abril en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y estará presidido por los Reyes, con la participación del ministro de Cultura. Esa tarde, el propio galardonado iniciará, a través de medios digitales, la XXIX Lectura Continuada del Quijote, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Las actividades continuarán el jueves 24 de abril con la inauguración de la exposición 'Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad. Homenaje al Premio Cervantes 2024', coorganizada por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura y la Universidad de Alcalá y comisariada por el escritor y profesor, Mario Crespo. Esta muestra se podrá visitar hasta el 20 de junio en la sala que el Museo Luis González Robles-Universidad de Alcalá tiene en el Rectorado.

La efeméride en las bibliotecas públicas

En paralelo, la red de bibliotecas públicas se suma a la celebración del Día del Libro, a través de una variedad de actividades diseñadas para todo tipo de lectores, desde narraciones orales, talleres de escritura, exposiciones, conferencias o visitas guiadas nocturnas, entre otras.

En la agenda para la efeméride organizada por las Bibliotecas Públicas del Estado en distintos puntos de España sobresalen ejemplos como el de la Biblioteca Pública del Estado en Zamora, que realizará su propia lectura continuada de El Quijote o la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara, que ha programado para el 22 de abril el recital poético musical 'De pluma y cuerdas'.

Días de libros en los Museos Estatales

Los Museos Estatales se suman a la celebración con un programa de actividades entre las que se encuentra la campaña en redes sociales 'Patrimonio entre líneas. Los museos cuentan historias, sus bibliotecas las guardan', en la que, en la semana del 21 al 27 de abril, los bibliotecarios de los 16 museos de la red recomendarán, a través de un vídeo en redes sociales, un libro de la colección.

La programación por parte de los Museos Estatales se completa con talleres, como 'Plumas entre viñetas: narrativas visuales', dirigido al público infantil, del Museo Casa de Cervantes; el taller literario 'Este cuerpo soy yo' del Museo Nacional de Escultura; las visitas temáticas en torno al libro, como la propuesta por el Museo de América, denominada 'Más allá del papel. Los otros libros del Museo de América'; las jornadas de puertas abiertas, como la que realiza el Museo del Romanticismo para conocer su biblioteca histórica; las visitas guiadas 'La vida de Homero' y 'Entre libros por el Museo' del Museo Arqueológico Nacional; la inauguración de la exposición 'Perséfone, reina, entre nuestros libros' en el Museo del Greco; la exhibición de una publicación del siglo XVIII en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA; el taller de encuadernación en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira; el cuentacuentos 'El rapto de Europa' en el Museo Nacional de Arte Romano, o actividades de bookcrossing, entre otras.

Coloquios entre escritores y directores en Filmoteca Española

Filmoteca Española dedicará, el próximo 23 de abril, una programación específica en torno al libro. En concreto, se proyectarán las películas 'Primera plana', de Billy Wilder; 'El manuscrito encontrado en Zaragoza', de Wojciech Has y 'El idiota', de Pierre Léon.

Estas proyecciones estarán acompañadas de coloquios entre escritores, editores y directores, así como de presentaciones de libros. Previo a la proyección de la película 'Primera Plana' tendrá lugar la presentación del libro 'El universo de Jack Lemmon' (Notorius Ediciones) a cargo de su autor, Jaime Iglesias, y del editor Guillermo Balmori; tras la proyección de 'El manuscrito encontrado en Zaragoza' se realizará un coloquio a cargo de los escritores Luis Alberto de Cuenca y Diego Moldes; y finalmente, tendrá lugar la presentación del libro 'Historia natural del cine' (Achenaica Ediciones) a cargo de su autor, el cineasta Pierre León y de Alfonso Crespo Cuaresma, editor, antes de la proyección de 'El idiota'.

Toda la información sobre el Día del Libro 2025 está disponible en la web, donde podrá descargarse además de manera gratuita el cartel oficial en todas las lenguas del Estado o consultar las actividades que otras unidades dependientes del Ministerio de Cultura han preparado en torno a esta efeméride.

Sobre el Día del Libro y del Derecho de Autor

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra cada 23 de abril. La razón es que fue el 23 de abril de 1616 cuando fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron -o murieron- otros escritores eminentes como Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO, en 1995, como una forma de fomentar la lectura, reconocer la figura del autor y procurar el fortalecimiento de la industria editorial de cada país.

  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento

Etiquetas: