Cultura inicia la transformación integral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)

Cultura - 10.2.2025

El ministro de Cultura comparece en rueda de prensa junto a la directora general del INAEM El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, comparece en rueda de prensa junto a la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Paz Santa Cecilia, en la sede del Ministerio.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El Ministerio de Cultura ha dado inicio a la transformación integral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) dirigida a actualizar, optimizar y mejorar la estructura organizativa, de gestión y de personal del organismo autónomo, creado hace ahora cuatro décadas. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto a la directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia, han presentado este proceso de reforma, agradeciendo la implicación del Ministerio de Hacienda y del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, así como el trabajo llevado a cabo por el actual equipo del INAEM desde su llegada.

El INAEM cumple hoy con dos funciones centrales, hasta ahora desarrolladas por el mismo organismo autónomo. Por un lado, el fomento de la música y las artes escénicas, y por otro lado la creación y exhibición artística. Con esta reforma, se creará una nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música que asumirá la función del fomento de la música y las artes escénicas. A su vez, la creación y exhibición artística se llevará a cabo desde el organismo autónomo.

En este sentido, para garantizar la coherencia y la organicidad en la reforma integral del INAEM, tanto la dirección general y como el organismo autónomo estarán pilotados por la misma persona, en este caso, por Paz Santa Cecilia.

Según ha señalado el ministro de Cultura en la rueda de prensa celebrada esta mañana, "hoy ponemos la primera piedra de la reforma integral del INAEM, un proyecto de legislatura. Una reforma que nos va a permitir atender a las demandas de este sector tan importante para la cultura de nuestro país a través de una estructura más reforzada, más ágil, más eficiente y con mejores condiciones para los trabajadores y las trabajadoras".

Por su parte, Santa Cecilia ha explicado que "las transformaciones del sector escénico en las últimas décadas obligaban a replantear el papel de la administración pública en el fomento y la protección de nuevas realidades de las artes escénicas, con lenguajes y disciplinas que hoy forman parte del panorama creativo con peso propio. La nueva Dirección General prestará especial atención a la danza y a la creación interdisciplinar y estará abierta a nuevos proyectos transversales".

Nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música

La primera etapa de este proceso de reforma, que culminará a lo largo del primer semestre de 2025, contempla la creación de una nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música en el seno del Ministerio de Cultura, que se ocupará de la actividad de fomento y difusión de la música, el teatro, la danza y el circo, a través de la convocatoria y concesión de ayudas, adaptándolas a la especificidad de cada sector; además de la defensa del patrimonio y la coordinación con el sector.

Este nuevo órgano promoverá las condiciones necesarias para garantizar el acceso y la participación en la cultura en materia de música y artes escénicas, favorecerá la interlocución con el sector en el diseño y ejecución de las políticas culturales a través de los mecanismos de coordinación que se establezcan, con especial mención al Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, y fomentará la proyección exterior de la música y las artes escénicas.

Entre sus funciones estarán, asimismo, liderar las relaciones institucionales, coordinarse con órganos y organismos del Ministerio de Cultura y participar en el Plan de Derechos Culturales. Además, será la responsable de la concesión de premios, la gestión y coordinación del programa Platea y otros circuitos de exhibición, la participación en patronatos de festivales, teatros y otras instituciones, y la organización de las Jornadas de Inclusión Social.

De igual forma, esta nueva área ministerial reforzará la promoción de la danza dentro y fuera de España, además de ampliar la atención a la creación interdisciplinar. En este sentido, se apostará por primera vez, no solo por la exhibición y la producción, sino también por la creación contemporánea, que estará contemplada en las líneas de ayudas y en iniciativas que fomenten los procesos creativos y las residencias artísticas.

Creación de la Oficina de Difusión de la Danza

En la misma línea de apoyo, se creará la Oficina de Difusión de la Danza (ODD), dependiente de la Dirección General de Artes Escénicas y Música, que dará respuesta a una demanda histórica del sector. La ODD impulsará las políticas de promoción y fomento de la danza, con el fin de impulsar el acceso a los mercados consolidados tanto nacionales como del exterior, teniendo en cuenta su potencial movilidad. La nueva oficina fomentará la circulación estable de compañías y proyectos en las diferentes comunidades autónomas y en los circuitos internacionales.

Organismo público para la creación y exhibición

En paralelo a la creación de la Dirección General, se ha comenzado a trabajar en el diseño del futuro organismo público que estará encargado del ámbito de la creación y exhibición. En esta fase, se ha abierto el diálogo con los agentes sociales, para avanzar de forma consensuada en las cuestiones relacionadas con los recursos humanos.

Con excepción del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM) y del Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE) -antes, Museo Nacional del Teatro-, que se integrarán en la Dirección General, el resto de las unidades del INAEM permanecerán en el actual organismo autónomo (Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), Centro Dramático Nacional (CDN), Ballet Nacional de España (BNE), Compañía Nacional de Danza (CND), Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Teatro de la Zarzuela, y Centro de Tecnología del Espectáculo).

  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento

Etiquetas: