Ernest Urtasun anuncia una nueva aportación al Fondo Europeo de Solidaridad para el Cine Ucraniano en 2025
Cultura - 1.2.2025
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante la conferencia celebrada en Ucrania 'Cooperación para la resiliencia'.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha participado en la 'Conferencia Cultural de Ucrania: Cooperación para la Resiliencia' ('Ukraine Cultural Conference: Cooperation por Resilience') de ministros de Cultura, organizada por el Ministerio de Cultura y Comunicaciones Estratégicas de Ucrania, en la ciudad de Úzhgorod. Al encuentro, que tiene como objetivo abordar la reconstrucción y la salvaguarda cultural de Ucrania, se han sumado representantes de más de una veintena de países, entre ellos, los ministros de Cultura de Alemania, Grecia, Finlandia, Polonia, Suecia o Bulgaria, así como de instituciones internacionales como la Unión Europea y la UNESCO.
A lo largo de la jornada, se han abordado cuestiones como la importancia del papel de la cultura para la soberanía nacional; la protección y reconstrucción del patrimonio; o la lucha internacional contra el tráfico ilícito de bienes culturales en contextos de guerra, entre otros.
Apoyo de España a la cultura ucraniana
En su primera intervención en esta cumbre, el ministro de Cultura ha reafirmado el apoyo incondicional de España al pueblo ucraniano ante la invasión ilegal por parte de Rusia y a todos los pueblos que son víctimas de guerras injustas, así como su voluntad de acompañar a dichos pueblos en su reconstrucción y la construcción de una paz duradera, donde la cultura y el respeto a la soberanía cultural de los países debe jugar un rol esencial.
En este sentido, Urtasun ha expuesto en el foro las acciones que, desde que se produjo la invasión, está desarrollando España para dar apoyo al sector cultural ucraniano. Por un lado, a través del Fondo Fiduciario de Cooperación España-UNESCO, se ha creado el Centro Cultural de Lyev, inaugurado esta semana. Con este Hub Cultural, España pretende contribuir a la formación en el ámbito de la cultura y a la investigación en políticas culturales de excelencia.
Por otro lado, se están centrando esfuerzos en sectores culturales concretos como el del cine. Así, a los 300.000 euros que España aportó en 2024 al Fondo Europeo de Solidaridad para el Cine Ucraniano, el ministro ha anunciado que en 2025 se sumarán otros 200.000 euros. Todo ello se suma a los 10 millones de euros de la Cooperación Española en Ayuda Humanitaria recientemente anunciados, lo que supone un total de 100 millones de euros en este ámbito desde el inicio de la guerra. Además, estas aportaciones se coordinan con los 400 millones de euros de ayuda a la reconstrucción que España está desplegando.
La solidaridad española se ha visto también reflejada en las instituciones culturales y museos que se han sumado a la campaña 'Profesionales y Museos con Ucrania', enviando camiones solidarios cargados de material de protección, entre los que se encuentran el Museo Nacional del Prado o el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Y, por último, como ha anunciado el ministro, "estamos trabajando en un acuerdo para el intercambio de profesionales de la cultura y la formación, así como en el conocimiento y difusión de la realidad ucraniana con el fin de fomentar la solidaridad entre nuestros países".
Mondiacult 2025
La participación de España en esta cumbre se enmarca en la agenda que mantendrá el ministro de Cultura durante este año para la preparación de Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO.
En el marco de la cumbre, Urtasun está manteniendo reuniones bilaterales con sus homólogos de Ucrania, Mykola Tochytskyi; de Suecia, Parisa Liljestrand; de Polonia, Hanna Wróblewska; y de Bulgaria, Marian Bachev; así como con el Comisario de la Unión Europea para la Justicia Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, Glenn Micallef.
Estos encuentros han permitido avanzar en la preparación de la cumbre, que se celebra en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre. Mondiacult 2025 reunirá a los 194 Estados miembros de la UNESCO para definir juntos la agenda mundial para la cultura.