Cine Sénior 2024: ¿quiénes pueden ir a las salas por 2 euros?

Cultura - 7.6.2024

Cartela de Cine Sénior 2024 Pool Moncloa

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Tras los buenos resultados registrados en 2023, el pasado 30 de abril comenzó la segunda edición de Cine Sénior, un programa impulsado por el Ejecutivo para que las personas de 65 años o más puedan asistir al cine un día a la semana a un precio reducido de 2 euros. Cine Sénior 2024 arrancó con 420 espacios de exhibición repartidos por toda España que suman más de 3.000 pantallas de proyección. Esta edición se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2024.

¿En qué consiste el programa Cine Sénior?

El programa ofrece una subvención directa a los titulares de salas de exhibición cinematográfica para sufragar parte del precio de las entradas que adquieran las personas de 65 años o más. De este modo, los ciudadanos de esta franja de edad pueden acceder al visionado de cualquiera de las películas programadas en las sesiones ordinarias de la sala beneficiaria por el precio de 2 euros, un día a la semana (generalmente, los martes).

¿Con qué objetivos se creó Cine Sénior?

El programa responde a la necesidad de establecer una política pública para incentivar la asistencia a las salas de cine, en un contexto de cambios de hábitos de consumo audiovisual y tras el impacto de la crisis causada en el sector por la pandemia del COVID-19. En el momento en que se ideó la iniciativa, las salas habían perdido un 40% de espectadores con respecto al año 2019, y las personas de más edad eran quienes estaban tardando más en retomar la asistencia al cine en salas.

Ante esta situación, en mayo de 2023 el Consejo de Ministros encargó al Ministerio de Cultura y Deporte desarrollar un programa de ayudas públicas para fomentar el acceso a las salas de cine de las personas mayores de 65 años. El objetivo era doble: por una parte, contribuir a la viabilidad de las salas, que desempeñan un papel cultural, social y económico crucial para la industria cinematográfica y las poblaciones donde se encuentran; por otra parte, facilitar el derecho de las personas mayores a disfrutar de la diversidad cultural, con independencia de su nivel de renta o lugar de residencia, lo que a su vez promueve un envejecimiento activo y saludable.

El Ministerio de Cultura y Deporte diseñó el programa en colaboración con las principales asociaciones de los sectores de la exhibición y de la distribución cinematográfica, y el Consejo de Ministros del 13 de junio reguló la concesión directa de las subvenciones.

Los objetivos de la medida están alineados con el componente 24 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -revalorización de la industria cultural- y con la promoción de la cultura recogida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Las subvenciones se suman, además, a las ayudas directas a las salas que el Ministerio de Cultura y Deporte puso en marcha para paliar los efectos de la pandemia: en 2022, destinó más de 10 millones de euros a 232 empresas y entidades y un total de 476 salas de exhibición.

¿Qué acogida tuvo la primera edición?

La primera edición se desarrolló entre los meses de julio y diciembre de 2023 y tuvo una acogida favorable tanto por parte de las salas de exhibición como por el colectivo destinatario. En la iniciativa participaron casi dos tercios del total de establecimientos privados que, según datos del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), podían acogerse a ella.

La asistencia general al cine de todo tipo de públicos se incrementó los martes casi un 50% respecto a la de los martes del mismo período del año anterior -de 2,7 millones de espectadores en 2022 a más de 4 millones en 2023-, según los datos de la Federación de Cines de España (FECE).

En cuanto a la asistencia de personas de 65 o más años, durante la campaña supuso un promedio del 25,5% sobre el total de las entradas vendidas (924.724 entradas de espectadores sénior sobre las 3.663.676 entradas totales). En el mejor día de la campaña, el porcentaje de espectadores sénior alcanzó el 51% del total de las entradas vendidas.

¿Quiénes pueden beneficiarse de Cine Sénior 2024 y cómo deben adquirir las entradas?

Con carácter general, las subvenciones del programa se dirigen a las personas físicas o jurídicas, incluidas las entidades sin ánimo de lucro, titulares de salas de exhibición o de complejos cinematográficos en España. Están excluidas las proyecciones de películas calificadas 'X'.

El precio reducido, que no es acumulable a otros descuentos o bonificaciones, está destinado exclusivamente a las personas con 65 o más años, con residencia legal en España, que acrediten esa edad mediante un documento -DNI, pasaporte, tarjeta de residencia u otros equivalentes-. Los posibles beneficiarios son unos 9,5 millones de personas.

Estos espectadores podrán adquirir las entradas en las taquillas de las salas de exhibición o por medios electrónicos. La acreditación de la edad debe realizarse al comprar la entrada en la taquilla, si ese es el modo de adquisición, y, en cualquier caso, en el momento de acceso a la sala de exhibición.

¿Cuáles son las principales novedades de la segunda edición de Cine Sénior?

Una de las mejoras introducidas en la regulación de este año es que, si en la primera edición las entradas solo podían adquirirse en las taquillas de las salas, en 2024 pueden comprarse también por medios electrónicos.

Otro cambio significativo es el presupuesto destinado al programa: la dotación máxima para financiar las subvenciones este año asciende a 12 millones de euros, un 20% más que el anterior. Además, se han reservado 1,75 millones de euros para atender a las posibles necesidades de incremento de la ayuda otorgada como consecuencia de una mayor ejecución de la prevista.