España valora la buena evolución de los recursos pesqueros que gestiona la Unión Europea

Agricultura, Pesca y Alimentación - 24.6.2024

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha considerado que la buena situación de los recursos pesqueros que gestiona la Unión Europea (UE), con muchas menos poblaciones de peces sobreexplotadas que en 2003, constituye un motivo de felicitación sobre las políticas comunitarias en la materia.

La secretaria general de Pesca y el secretario General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Fernando Miranda, han participado hoy, en Luxemburgo, en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE en representación del ministro, Luis Planas, que se encuentra de viaje oficial en Nueva York, para trasladar la posición española sobre las diferentes cuestiones debatidas.

En la reunión, los responsables de pesca han intercambiado impresiones sobre el documento de situación actual y orientaciones para 2025 presentado por la Comisión Europea, en el que se constata esta evolución favorable.

Isabel Artime ha reafirmado la apuesta ineludible de España por un sector pesquero comunitario moderno, competitivo y resiliente, que sabe adaptarse a las situaciones de cada momento. Ha reiterado también la defensa de un enfoque de la gestión pesquera basado en el equilibrio y la progresividad de las medidas, que permitan mantener la vertebración social y económica que desempeña la pesca en muchas comunidades costeras.

En materia de agricultura, el Consejo ha debatido el borrador de conclusiones sobre el futuro de la actividad en la Unión Europea, desarrollado por la Presidencia belga, que termina su mandato el próximo domingo.

En las deliberaciones legislativas, la Presidencia ha informado sobre el estado de los trabajos de una serie de propuestas legislativas en curso: uno sobre materiales de reproducción vegetal y otro de material forestal de reproducción. También se ha analizado el estado de situación de la propuesta legislativa relativa a la protección de los animales durante el transporte; y la Presidencia ha informado sobre el simposio celebrado en Bruselas el pasado mes de abril sobre sistemas de etiquetado nutricional en los envases. En estos asuntos, el secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria ha defendido la necesidad de basar las decisiones políticas y el desarrollo legislativo en evidencias científicas y técnicas y que se tenga en cuenta la propia realidad del sector.

Etiquetas: