Boletín de Prensa Nacional

20.7.2013

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

EL JUEZ RUZ INVESTIGA POSIBLE COHECHO Y DELITO FISCAL EN LA FINANCIACIÓN 'B' DEL PP

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha pedido a la Agencia Tributaria que le informe de si el PP y sus dirigentes pudieron cometer cohecho y delito fiscal desde el año 2007 relacionados con la financiación y el pago de sobresueldos recogidos en la contabilidad 'b' del partido aportada por el extesorero Luis Bárcenas. El magistrado pide a los expertos que determinen las "contingencias tributarias" que se desprendan de dichos documentos y "si las mismas tienen trascendencia jurídico penal". Por otra parte, Ruz investiga posibles vinculaciones entre los donativos de empresas al partido y las adjudicaciones de la Administración que puedan constituir cohecho.

LA GERENTE DEL PSC, IMPUTADA POR LAS ESCUCHAS DE 'MÉTODO 3'

La juez Elisabeth Castelló, instructora del caso de espionaje de la agencia Método 3 en el restaurante La Camarga, ordenó ayer la imputación de la gerente del PSC Lluïsa Bruguer y el registro de la sede, donde se incautó el ordenador de Bruguer. La juez busca pruebas que demuestren si fue el partido quien ordenó a la agencia de detectives la grabación del encuentro entre la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho y la expareja de Jordi Pujol Ferrusola, María Victoria Álvarez.

OPINIÓN

Rubalcaba quiere desgastar al Gobierno aún a costa de infligir daño a altas instituciones (ABC)

El Gobierno acertará si no se distrae y mantiene la estabilidad política (LA RAZÓN)

SUMARIO

ACTUALIDAD

Santamaría asegura que Rajoy "cumplirá su mandato"·y dará explicaciones cuando "considere oportuno"

El juez podrá acordar la custodia compartida aunque no se solicite

Las cooperantes españolas llegan a Madrid

ECONOMÍA

La fiscalía se querella contra el juez del 'caso Blesa' por prevaricación

España roza el equilibrio en su balanza comercial en mayo

OPINIÓN

La custodia compartida deberá estudiarse más a fondo (EL MUNDO)

La custodia, en interés del menor y en la dirección correcta (ABC)

ACTUALIDAD

EL JUEZ RUZ INVESTIGA POSIBLE COHECHO Y DELITO FISCAL EN LA FINANCIACIÓN 'B' DEL PP

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha pedido a la Agencia Tributaria que le informe de si el PP y sus dirigentes pudieron cometer cohecho y delito fiscal desde el año 2007 relacionados con la financiación y el pago de sobresueldos recogidos en la contabilidad 'b' del partido aportada por el extesorero Luis Bárcenas. El magistrado pide a los expertos que determinen las "contingencias tributarias" que se desprendan de dichos documentos y "si las mismas tienen trascendencia jurídico penal".

El juez pide que los peritos cotejen la información de Hacienda sobre el PP y sus donantes con "las anotaciones contables y documentación auxiliar aportada a la causa" por Luis Bárcenas. Así, pregunta por las "obligaciones fiscales" que podría haber incumplido el PP respecto al Impuesto de Sociedades y retenciones de IRPF y por las de las "personas físicas y jurídicas supuestamente perceptoras de rentas de la denominada caja B del Partido Popular". Según recuerdan los diarios, esa lista incluye a Rajoy, Cospedal, Arenas y Acebes.

Por otra parte, Ruz investiga posibles vinculaciones entre los donativos de empresas al partido y las adjudicaciones de la Administración que puedan constituir cohecho.

Paralelamente, el magistrado ha pedido a la Fiscalía Anticorrupción que informe sobre la procedencia de citar como testigo en la causa al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y a otros dirigentes populares que figuran como perceptores de sobresueldos en los 'papeles de Bárcenas', como han solicitado dos de las acusaciones populares.

Además ha solicitado realizar un análisis caligráfico de los documentos aportados el lunes por Bárcenas para comprobar su "autoría y veracidad" y "la antigüedad" de los mismos "en aras a determinar si se ajustan al periodo cronológico" al que se refieren.

Bárcenas, investigado en Uruguay por blanqueo de capitales

Un juzgado de Uruguay ha iniciado una investigación contra Luis Bárcenas por posible blanqueo de capitales, según consta en una notificación en poder del juez Pablo Ruz. En 2009 el extesorero del PP transfirió 800.000 euros desde el banco suizo Lombard Odier a la sociedad anónima Tedesul, creada un año antes en Montevideo con un capital social de 90.000 euros, lo que propició la investigación por parte del Banco Central de Uruguay el pasado marzo. El presidente de Tedesul, Eduardo Bel, es considerado el testaferro de Bárcenas en el Río de la Plata y habría trabajado también en la empresa La Moraleja, propiedad del extesorero del PP Ángel Sanchís y también imputado en el caso Gürtel.

EL PAÍS 13/EL MUNDO 1,4,5/ABC 18,19/ LA VANGUARDIA 1,14,15/EL PERIÓDICO 18/LA RAZÓN 1,13/LA GACETA 1,12,13/EL ECONOMISTA 27

SANTAMARÍA ASEGURA QUE RAJOY "CUMPLIRÁ SU MANDATO" Y DARÁ EXPLICACIONES CUANDO "CONSIDERE OPORTUNO"

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró ayer que Mariano Rajoy "va a cumplir su mandato", tras ser preguntada si se ve como "sucesora"·de Rajoy. "Como no hay necesidad de sustitución, aquí no vamos a hablar de sustitutos", zanjó. Sobre la comparecencia del presidente reclamada por la oposición, la vicepresidenta dijo que "ha dado, da y dará las explicaciones necesarias y oportunas a los ciudadanos" y "en el momento que considere oportuno, no al servicio de la estrategia procesal de nadie ni a la estrategia política de otro". "A quien se debe el Gobierno son los ciudadanos", subrayó.

Acerca de las especulaciones sobre el desgaste del Gobierno, la vicepresidenta recordó que "los hechos son que ayer [por el jueves] hubo una colocación muy importante de deuda, y que la inversión en España y la labor económica, la tarea de España, está en las cifras, las que demuestran los datos de déficit comercial, el ratio de las exportaciones o la propia acogida de la deuda por los inversores".

"El Gobierno niega su desgaste político por el caso Bárcenas", señala EL MUNDO, que destaca en portada un "lapsus" del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, que en un momento de la rueda de prensa se refirió a Sáenz de Santamaría como "presidenta".

Por su parte, ABC ocupa su portada con una fotografía en la que aparece Soraya Sáenz de Santamaría en primer plano, seguida por Alberto Ruiz-Gallardón y el titular: "Soraya corrige a Gallardón". "Ante la pasividad del ministro para defender al PP y al Gobierno, remarca que hay periódicos que falsean la realidad", dice el diario. En su información de interior, señala que "Santamaría puntualiza a Gallardón ante su tibia defensa del Gobierno" y reproduce una pregunta de la rueda de prensa a Gallardón sobre las revelaciones de Luis Bárcenas publicadas en El Mundo , a la que el ministro contestó remitiéndose a las palabras de Rajoy y la vicepresidenta apostilló: "Por cierto, las informaciones han sido desmentidas por los participantes".

Según LA VANGUARDIA, "el Gobierno suaviza el tono y aproxima a Rajoy al Congreso". LA GACETA afirma que "el Gobierno apurará hasta el último día la comparecencia de Rajoy".

Por su parte, LA RAZÓN se hace eco de un informe de Credit Suisse que "asegura que el caso Bárcenas no afectará a la economía".

EL MUNDO 1,5/ABC 1,16/LA VANGUARDIA 16/LA RAZÓN 1,11/LA GACETA 12

Rajoy recuerda que "es en las elecciones donde los pueblos legitiman a sus representantes"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, asistió ayer a la reunión de 16 ministros de Exteriores de la UE que se celebra en Palma de Mallorca y en su discurso recordó que "es en las elecciones democráticas donde los pueblos legitiman a sus representantes para que ejerzan las responsabilidades de Gobierno".

Ante el euroescepticismo creciente debido a la crisis, Rajoy subrayó la necesidad de reforzar los "controles democráticos" y la "rendición de cuentas" de las instituciones europeas. Además sugirió la elaboración de una "lista paneuropea". El presidente español reclamó a la UE "dar el salto del plano de la teoría al de los hechos y pasar de las musas al teatro". En otro momento, señaló que "no basta con que los Estados hagan sus reformas, sino que Europa también tiene que hacerlas porque buena parte de las soluciones a los problemas de todos están en las decisiones europeas".

LA RAZÓN reproduce en su portada el siguiente titular: "Rajoy, a los ministros de la UE: 'Estoy legitimado por las elecciones'" e interpreta que "el presidente reivindica la estabilidad de su Gobierno frente a la operación para que dimita". EL PERIÓDICO también considera que "Rajoy reivindica ante la UE la legitimidad ganada en las urnas".

EL PAÍS 18/ABC 23/EL PERIÓDICO 19/LA RAZÓN 1,10-13/LA GACETA 13/EL ECONOMISTA 26

LA GERENTE DEL PSC, IMPUTADA POR LAS ESCUCHAS DE 'MÉTODO 3'

La juez Elisabeth Castelló, instructora del caso de espionaje de la agencia Método 3 en el restaurante La Camarga, ordenó ayer la imputación de la gerente del PSC Lluïsa Bruguer y el registro de la sede, donde se incautó el ordenador de Bruguer. La juez busca pruebas que demuestren si fue el partido quien ordenó a la agencia de detectives la grabación del encuentro entre la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, y la expareja de Jordi Pujol Ferrusola, María Victoria Álvarez.

El secretario de organización del PSC, Esteve Terradas, negó ayer que el partido haya "participado" o tenga "alguna responsabilidad" en el espionaje y ofreció la "máxima colaboración". También el primer secretario del PSC, Pere Navarro, expresó el convencimiento "de que no hay culpabilidad". "El espionaje es un tema que queda lejos del PSC. Pido a la justicia que actúe con celeridad", dijo.

Desde el PP catalán, Enric Milló reclamó a Pere Navarro "explicaciones públicas urgentemente". "El responsable máximo del PSC no puede esconder la cabeza bajo el ala ni quedarse tan ancho diciendo que no sabe de qué va la película", indicó. También CDC pidió la comparecencia de Navarro. El presidente de ERC, Oriol Junqueras, dijo esperar "transparencia" y que el PSC asuma "las responsabilidades que le correspondan".

EL PAÍS 15/EL MUNDO 1,8/ABC 1,22,23/LA VANGUARDIA 1,13/EL PERIÓDICO 1,16,17/LA RAZÓN 1,14,15

Gallardón dice que la militancia del presidente del Constitucional no le inhabilita

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, indicó ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que "haber militado en un partido político no inhabilita para el ejercicio de un puesto de responsabilidad", preguntado por la militancia en el PP del presidente de Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos. Recordó que el Tribunal Constitucional no forma parte del Poder Judicial y aseguró que el Gobierno respeta "escrupulosamente" la despolitización de los órganos constitucionales.

EL PAÍS destaca en portada: "La militancia de Pérez de los Cobos desata una ola de impugnaciones" de resoluciones en las que participó como magistrado. "La Junta de Andalucía, Garzón y Otegi consideran que su afiliación al PP contaminó decisiones clave del Tribunal Constitucional", subraya el diario.

EL PAÍS 1,10-12/ABC 22/LA VANGUARDIA 17

EL JUEZ PODRÁ ACORDAR LA CUSTODIA COMPARTIDA AUNQUE NO SE SOLICITE

El Gobierno aprobó ayer el anteproyecto de ley sobre el ejercicio de la corresponsabilidad parental en caso de nulidad, separación y divorcio, que elimina la excepcionalidad de la custodia compartida. Así, el juez podrá establecer la convivencia de los hijos con ambos progenitores atendiendo únicamente al interés del menor, desvinculando la decisión del interés de los padres, de su petición, o del acuerdo entre ellos.

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, explicó que "la custodia compartida deja de ser excepcional, pero no se convierte en preferente y general" y destacó que la reforma adapta "los cambios sociales de los últimos decenios a la realidad jurídica".

EL PAÍS 32/EL MUNDO 1,14/ABC 38,39/LA VANGUARDIA 26,27/EL PERIÓDICO 28/LA RAZÓN 66/LA GACETA 49/EL ECONOMISTA 29

LAS COOPERANTES ESPAÑOLAS LLEGAN A MADRID

Las dos cooperantes de Médicos Sin Fronteras (MSF) liberadas ayer tras 21 meses de secuestro en Kenia, Montserrat Serra y Blanca Thiebaut, llegaron en la tarde de ayer a Madrid, donde fueron recibidas por sus familiares. Inés Thiebaut, hermana de Blanca, informó de que "están bien de ánimo, pero muy débiles".

Médicos Sin Fronteras pidió "que sea respetada la privacidad de ambas cooperantes y sus familias para que tengan espacio y tiempo para adaptarse de nuevo a la vida en libertad". La ONG no dio detalles sobre cómo se produjo la liberación, aunque admitió que se pudo "preparar".

EL PAÍS 1,20/EL MUNDO 12/ABC 26-28/LA VANGUARDIA 1,18/EL PERIÓDICO 12,13/LA RAZÓN 20/LA GACETA 17

Y ADEMÁS…

NACIONAL

  • El fiscal desautoriza la defensa de Griñán a Magdalena Álvarez y respalda la imputación de 20 altos cargos por los ERE (TODOS)
  • La Fiscalía pide al Supremo que aumente la pena a Isabel Pantoja (EL MUNDO 10/ABC 24/LA GACETA 17)
  • El Gobierno aplaza la reforma local (LA GACETA 14) Las Diputaciones piden gestionar tributos locales y frenan la reforma (EL ECONOMISTA 1,8-12)
  • El Gobierno permite a cinco comunidades hipotecarse para pagar a proveedores (EL ECONOMISTA 11)
  • José Blanco: "Dorribo me difamó para salir de prisión. Sorpende que siga en la calle" (EL PAÍS 14. Entrevista) El PSOE arropa a Blanco ante la decisión del Supremo (LA GACETA 15)
  • Felipe González: "Si Rubalcaba apoya a Pedro J., dejo el PSOE" (EL MUNDO 6/ABC 17/LA RAZÓN 23)
  • Duras críticas al permiso a Urrusolo. Las víctimas piden a la Audiencia que no colabora a la impunidad de ETA (EL MUNDO 13/LA RAZÓN 24)
  • Más de 100 directores del CSIC reclaman dinero urgente para no frenar proyectos (EL PAÍS 34)
  • Sanidad estudia incluir la donación de ovocitos en los servicios públicos de fertilidad (LA RAZÓN 65 ) Sanidad no segregará por criterios personales en la reproducción asistida (LA GACETA 1,49) Algunos juristas creen inconstitucional que solo se financien tratamientos a heterosexuales. La oposición califica el plan de Sanidad de "ideológico" (EL PAÍS 33)

INTERNACIONAL

  • Kerry anuncia un acuerdo entre israelíes y palestinos para retomar las conversaciones de paz después de tres años (TODOS)
  • Fracasa el pacto de "salvación nacional" en Portugal. El Partido Socialista lo rechaza y no hay acuerdo sobre las políticas de austeridad (AGENCIAS/EL PAÍS 6)
  • El caso Navalni desata una lucha de poder en Rusia (EL PAÍS 5/EL MUNDO 26)
  • EEUU renueva el polémico programa de recopilación de datos filtrado por Snowden (AGENCIAS)
  • Obama: "Yo podría haber sido Trayvon Martin hace 35 años" (TODOS)

OPINIÓN

RUBALCABA QUIERE DESGASTAR AL GOBIERNO AÚN A COSTA DE INFLIGIR DAÑO A ALTAS INSTITUCIONES

"El actual líder del PSOE no sólo ha cosechado los peores resultados electorales de la historia de su partido, sino que, además, está demostrando su carencia total de escrúpulos a la hora de ejercer la fundamental y necesaria labor de oposición". "En lugar de centrar todo su esfuerzo en construir una alternativa política plausible, ha optado por usar todos los medios a su alcance, con independencia de si son o no legítimos, con el único fin de tumbar al presidente del Gobierno a cualquier precio, incluso a costa de infligir un daño totalmente gratuito a las más altas instituciones del Estado". "Valga como último ejemplo la vergonzosa campaña de acoso y derribo a la que se ha agarrado ahora el PSOE para tratar de desprestigiar a Francisco Pérez de los Cobos, presidente del TC desde hace un mes por haber sido afiliado del PP años atrás, sin que ello suponga ningún tipo de irregularidad y aún menos cuestione su valía o competencia para desempeñar dicho cargo". "Rubalcaba, en un desesperado intento de frenar el brutal deterioro de su liderazgo político, está dispuesto a agarrarse a un cualquier clavo ardiendo, con tal de desgastar al Gobierno".

ABC 4. Editorial

Contra el sentido común (EL PAÍS 12. J. Pérez Royo) "No se puede justificar de ninguna manera la conducta del presidente del Constitucional".

EL GOBIERNO ACERTARÁ SI NO SE DISTRAE Y MANTIENE LA ESTABILIDAD POLÍTICA

"España ha superado con sacrificios una etapa especialmente convulsa y compleja deriva del colapso económico". "La estabilidad política garantizada por el Gobierno y por la mayoría popular ha resultado fundamental para trasladar dentro y fuera de nuestras fronteras la imagen de solidez y seguridad precisas". "El papel del principal partido de la oposición ha sido y es de una tremenda irresponsabilidad". "Es saludable, sin embargo, comprobar cómo la frivolidad temeraria de la izquierda oportunista no ha calado en los mercados ni en los inversores". "Fuera de nuestras fronteras se apuesta por España y no se distraen en la 'escandalera Bárcenas". "El Gobierno acertará si mantiene el rumbo, no se distrae y persiste con obstinación en que sus prioridades casi absolutas deben ser la recuperación económica y la creación de empleo".

LA RAZÓN 3. Editorial

El intento de desestabilizar al Gobierno por el 'caso Bárcenas' es una grave irresponsabilidad

"El caso Bárcenas se ha convertido en un factor de potencial inestabilidad en un escenario, en el que la economía española comienza a vislumbra la salida de la recesión". "La razón de esta incertidumbre son las acusaciones de financiación ilegal y de pagos irregulares que según el extesorero del PP habrían recibido personalidades de la cúpula de su antiguo partido y del actual Gobierno". "Una mezcla de intereses diversos y en muchos casos contrapuestos están utilizando el caso Barcenas como un medio para forzar una crisis del Gobierno de Mariano Rajoy y convocar elecciones anticipadas". "La exigencia de responsabilidades políticas exige pruebas indubitadas de la existencia de unas irregularidades cuyo único fundamento es la credibilidad de un presunto delincuente". "Ante este panorama, el intento de desestabilizar al Gobierno es un ejercicio de grave irresponsabilidad".

EL ECONOMISTA 3. Editorial

LA CUSTODIA COMPARTIDA DEBERÍA ESTUDIARSE MÁS A FONDO

Sólo uno de cada diez divorcios y separaciones sin acuerdo entre los padres se resuelve mediante la fórmula de la custodia compartida, una opción que ya contempla el Código Civil pero que los jueces aplican de forma muy restringida. El Consejo de Ministros aprobó ayer un anteproyecto de ley que pretende cambiar ese minoritario régimen de la custodia compartida. "Sobre el papel esta filosofía suena bien. Era necesario actualizar la normativa vigente, pero parece que la nueva regulación de la custodia compartida debería ser estudiada más a fondo en el curso del trámite parlamentario".

EL MUNDO 3. Editorial

LA CUSTODIA, EN INTERÉS DEL MENOR Y EN LA DIRECCIÓN CORRECTA

"Presentado ayer en Moncloa, el anteproyecto de ley que regula la custodia compartida en caso de nulidad, separación o divorcio "está orientado en la dirección correcta". "Los hijos son los grandes perjudicados en caso de crisis matrimonial y las normas jurídicas deben regularizar el problema con criterios racionales". "Acierta en esta oportunidad el ministro Justicia la plantear una reforma consecuente con el sentir mayoritario de la sociedad. La futura ley de corresponsabilidad parental". "Es una razonable actualización de nuestro derecho Civil ante un problema que afecta a miles de personas".

ABC 4. Editorial

Custodia compartida y el bien del menor (LA RAZÓN 3. Suelto) La reforma "normaliza la figura y elimina su carácter excepcional".

Y ADEMÁS…

  • Las finanzas del PSC, también en entredicho (EL MUNDO 3. Suelto) La imputación de la responsable de Finanzas del PSC por las escuchas de Método 3 supone un auténtico mazazo para esta formación política.
  • El caso Método 3 se le atraganta al PSC y Rubalcaba se pone de perfil y calla (LA RAZÓN 3. Suelto s ) "Toca esperar el desarrollo de las investigaciones de un caso evidentemente complejo". "'No sé nada', fue la respuesta de Rubalcaba antes de guardar silencio, ponerse de perfil y pasar la patata caliente a los socialistas catalanes".
  • Graves acusaciones de la Fiscalía contra Silva (EL MUNDO 3. Suelto) "Hay que apoyar que la Justicia ponga todos los medios para erradicar las malas prácticas de la profesión".
  • José Blanco y la responsabilidad política (LA GACETA 9. Editorial) "En una sociedad democrática es indispensable que los elegidos para gestionar la cosa pública acepten la carga de un plus de ejemplaridad que a la legalidad de su privilegiada función añada la legitimidad de su ejercicio".
  • Catalanes y vascos (LA VANGUARDIA 15. E. Juliana) "CiU y PNV no tienen ningún motivo para ayudar a los adversarios de Rajoy en el interior de la derecha".
  • El empuje del comercio exterior (CINCO DÍAS 8. Editorial) "No cabe duda de que el comercio exterior es la gran esperanza blanca de la recuperación en España".
  • La reforma de la Administración Local es prioritaria (LA GACETA 9. Editorial) Debe entrar en vigor "cuanto antes".
  • Hipotecas para animar el mercado (CINCO DÍAS 8. Editorial)
  • Están de vuelta en casa y eso es lo que cuenta (EL MUNDO 3. Editorial) Las dos cooperantes llegaron ayer a Madrid.
  • No queremos una Europa alemana (EL PAÍS 31. W. Schäuble) "Las reformas que se están acometiendo no surten efecto de la noche a la mañana. Berlín quiere ponerse al servicio de la recuperación económica de la UE".
  • Alternativas para un nuevo modelo energético (EL PAÍS 29)
  • El retorno a casa de las cooperantes (EL PERIÓDICO 6. Editorial)
  • Importante visita del Rey a Marruecos (LA VANGUARDIA 20. Editorial)
  • Detroit como símbolo del cambio de era (EL PERI ÓDICO 6. Editorial)
  • Condena de ida y vuelta (EL PAÍS 28. Editorial) "La libertad provisional del líder opositor ruso Alexéi Navalni.

ECONOMÍA

LA FISCALÍA SE QUERELLA CONTRA EL JUEZ DEL 'CASO BLESA' POR PREVARICACIÓN

La Fiscalía ha interpuesto una querella contra el titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, Elpidio José Silva, por los delitos continuados de prevaricación, retardo malicioso en la Administración de Justicia y otros dos delitos contra la libertad individual, todos ellos presuntamente cometidos en relación a las causas abiertas contra el expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa.

En su escrito, el Ministerio Público detalla las presuntas irregularidades que Silva habría cometido, tanto en relación con Blesa en calidad de imputado, como con su abogado, al que llegó a abrir también un procedimiento por obstrucción a la Justicia. La Fiscalía señala que la situación en la que se colocó al expresidente de la entidad "nació única y exclusivamente de la voluntad del querellado, ya que no se encuentra amparada por ninguna interpretación posible en Derecho". En otro momento, se habla de razonamientos "alambicados y forzados", con los que se habría querido disponer de "elementos de cargo suficientes".

La Fiscalía detalla, entre otras actuaciones supuestamente irregulares, reaperturas de causas que el mismo magistrado había sobreseído al no ver delito, no dar traslados de los recursos de la defensa hasta veinte días después, o admitir la personación del sindicato Manos Limpias sin cumplir los requisitos de acusación popular. Según la Fiscalía, la actuación de Silva estuvo movida por "fines espurios" y "perversos".

EL PAÍS 1, 23/EL MUNDO 1, 28/ABC 35/LA VANGUARDIA 62/EL PERIÓDICO 23/LA RAZÓN 58, 59/LA GACETA 20/EL ECONOMISTA 1, 14

ESPAÑA ROZA EL EQUILIBRIO EN SU BALANZA COMERCIAL EN MAYO

España registró un déficit comercial de tan sólo 27,5 millones de euros en el pasado mes de mayo, cifra que contrasta con los 1.925,9 millones registrados en el mismo mes del año anterior y muestra que la economía se acerca al equilibrio en la balanza comercial, según informó ayer el Ministro de Economía. El ritmo acelerado del crecimiento de las exportaciones y, en menor medida, la caída de las importaciones de bienes, permitieron este resultado.

Las exportaciones sumaron 20.890,8 millones, un 7,3% más que el año pasado y un 2,4% más que en abril de 2013. Descontado el efecto de la caída de los precios de las exportaciones (0,3%), el comportamiento en términos reales fue mejor, ya que crecieron un 7,87% interanual.

Este comportamiento positivo del sector exterior, según el Ministerio, contrasta con las caídas de las exportaciones en la Eurozona (-2,1%), Alemania (-4,8%), Francia (-3,4%), Italia (-1,5%), y Reino Unido (-1%.)

Los capítulos más importantes de la exportación, según recogen los diarios, fueron los bienes de equipo, que suponen el 19,4% del total y crecieron un 5,3% en mayo; los alimentos, que aumentaron un 9,2%; y el automóvil, con un crecimiento en mayo del 6,8. Las importantes, por su parte, alcanzaron en mayo los 29.918,2 millones, un 2,2% menos que el año pasado. No obstante, en términos reales las compras al exterior crecieron un 3,9%, ya que sus precios cayeron un 5,8%.

De Guindos dice que el dato es "la mejor noticia"

El ministro de Economía, Luis de Guindos, dijo ayer que el dato de la balanza comercial de mayo es "la mejor noticia para la economía española", al tiempo que insistió en que los resultados del segundo trimestre del año mostrarán que España "está dejando la recesión atrás".

El ministro, que hizo estas declaraciones en Moscú, donde asiste a la reunión del G20, insistió en que el de la balanza comercial es "un dato positivo", ya que, según explicó, después del dato de marzo, es la segunda vez en la que se ha conseguido equilibrio comercial en un mes en España desde que se tienen estadísticas.

El titular de Economía también subrayó que en el segundo trimestre de este año "los datos de crecimiento económico van a poner de manifiesto que hay una corrección importante en las tasas de crecimiento negativas que vivimos en el último trimestre del año pasado". Por todo ello, De Guindos dijo confiar en que los datos de la EPA de la próxima semana sean "positivos" y congruentes con su predicción de que "en el segundo trimestre de este año el crecimiento económico".

EL PAÍS 26/EL MUNDO 30/ABC 36/LA VANGUARDIA 60, 71/LA RAZÓN 62/LA GACETA 22/CINCO DÍAS 1, 6/EL ECONOMISTA 25/AGENCIAS

EL GOBIERNO BUSCA CONSENSUAR LA ESTRATEGIA SOBRE EL NAVAL CON COMUNIDADES Y SECTOR

El Consejo de Ministros encargó ayer al Ministerio de Industria que convoque a Galicia, Asturias y País Vasco, además de a sindicatos y patronal de los astilleros, a una reunión la próxima semana, con el objeto de consensuar la estrategia a seguir ante la decisión de Bruselas de obligar a la devolución de las ayudas de las que se benefició el sector naval. Según explicó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, todos los servicios jurídicos y financieros del Ministerio de Industria, además de Hacienda, están trabajando en el análisis, implicaciones y consecuencias de la decisión de la Comisión Europea.

Sáenz de Santamaría, que recalcó que la voluntad del Ejecutivo es que sea "un trabajo conjunto y una decisión coordinada de todos los afectados", avanzó que la próxima semana se mantendrá una reunión con comunidades autónomas, sindicatos y patronal, para trabajar en la defensa del sector naval.

La vicepresidenta, que insistió en alabar la "inestimable" colaboración de las autonomías afectadas, además de los agentes sociales, señaló que el Gobierno quiere seguir trabajando de la mano con ellos, de cara a obtener el máximo "consenso". Sáenz de Santamaría añadió que el naval español tiene actualmente un sistema fiscal "perfectamente legal que debe servir de plataforma" para defender "un sector competitivo", que genera, dijo, "gran valor añadido".

Los diarios recuerdan que el criterio inicial del Ministerio es recurrir la decisión de la Comisión Europea, mientras que, en principio, los sindicatos mayoritarios creen que el mismo generaría "más inseguridad" al sector.

EL PAÍS 26/EL MUNDO 29/ABC 36/LA RAZÓN 60/CINCO DÍAS 3/Agencias

Y ADEMÁS…

  • Los nuevos autónomos cotizarán sólo 50 euros al mes durante medio año. El Gobierno ampliará a los mayores de 30 años la "tarifa plana" para poner en marcha un negocio. La ministra de Empleo y Seguridad Social, señala que emprendedores y autónomos están "en la hoja de ruta del Gobierno (ABC 34, 35)
  • Industria penaliza con una tasa la producción casera de energía (EL PAÍS 1, 34/LA VANGUARDIA 32). Soria reduce a la mitad los beneficiarios del bono social eléctrico (CINCO DÍAS 1, 4). El sector eléctrico alerta de quiebras, despidos y cierres por la nueva ley (EL ECONOMISTA 1, 15)
  • El TSJC ratifica la anulación de la concesión a Acción de Aigües Ter Llobregat (EL PERIÓDICO 20, 21
  • La falsificación de billetes de euro subió el 26% en el primer semestre del año. Un total de 317.000 unidades fueron retiradas de la circulación por el BCE (EL PAÍS 23 )
  • Concluye la sexta ronda negociadora euromarroquí sin cerrar un acuerdo pesquero (Agencias)
  • El G-20 diseña un plan con 15 medidas contra la ingeniería fiscal de las multinacionales (TODOS)
  • La canciller alemana, Angela Merkel, admite que tardó en ver la crisis bancaria y atisba "progresos" en los países de la UE (ABC 36)
  • Un tribunal de Michigan declara inconstitucional la suspensión de pagos de Detroit (TODOS)
  • El crudo de Texas subió un 1,9%, hasta los 108,05 dólares. El crudo Brent bajó un 0,57%, hasta los 108,07 dólares por barril (Agencias)
  • Wall Street: El Dow Jones tuvo un descenso de un 0,03%, hasta los 15.543,74 puntos. El Nasdaq perdió un 0,66%, hasta los 3.587,61 puntos (Agencias)
  • El Ibex 35 bajó un 0,18%, hasta los 7.943,20 puntos. La prima de riesgo quedó en 316 puntos básicos (TODOS)

Más información