EL SUMARIO DEL 'CASO GÜRTEL' SITÚA A BÁRCENAS EN EL EJE DE LA TRAMA
El ex tesorero del PP cobró 1,3 millones en comisiones
La parte del sumario del caso Gürtel instruida por el juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Antonio Pedreira, sitúa al senador y ex tesorero del PP Luis Bárcenas en el núcleo central de la trama, según reflejan los diarios. El magistrado levantó ayer el secreto de un sumario, que consta de 50.000 folios, en los que se incluyen tanto investigaciones policiales como informes de la Agencia Tributaria, así como la documentación incautada en su día a la trama. Un informe policial, que consta en el sumario, considera, "sin genero de dudas", que las iniciales L.B. que aparecen en la documentación incautada corresponden a Bárcenas, que habría cobrado 1,3 millones de euros en concepto de comisiones por su mediación para lograr contratos.
EL NÚMERO DE PARADOS LLEGA A LOS 4,17 MILLONES TRAS REGISTRARSE CASI 36.000 DESEMPLEADOS MÁS EN MARZO
En el mes de marzo se registraron 35.988 nuevos desempleados en las oficinas de los servicios públicos de empleo, con lo que la cifra de parados llega a 4.166.613. Se trata del segundo peor dato histórico en el tercer mes del año, tradicionalmente bueno para el empleo por el trabajo estacional. En cifras totales el paro aumentó un 0,87% en relación al mes anterior y un 15,5% en términos interanuales. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, indicó que "se consolida el freno a la destrucción de empleo". El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, anunció que la economía española "comenzará a crear empleo neto a finales de año".
OPINIÓN
El sumario del 'caso Gürtel' revela la existencia de una trama de corrupción generalizada( EL PAÍS )
El PP se salva, pero Rajoy debe amputar la gangrena( EL MUNDO )
SUMARIO
NACIONAL
CiU respaldará el pacto anticrisis
El PP propondrá una reforma de la Ley del Menor
ECONOMÍA
El Congreso aprueba la eliminación de blindajes en las sociedades cotizadas con una moratoria de un año
El Gobierno subvencionará cada coche eléctrico con hasta 6.000 euros
INTERNACIONAL
Obama restringe el uso de armas nucleares a "circunstancias extremas"
OPINIÓN
El paro tardará en recuperarse y no existen soluciones milagrosas( EL PAÍS )
ACTUALIDAD
EL SUMARIO DEL 'CASO GÜRTEL' SITÚA A BÁRCENAS EN EL EJE DE LA TRAMA
La parte del sumario del caso Gürtel instruida por el juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Antonio Pedreira, sitúa al senador y ex tesorero del PP Luis Bárcenas en el núcleo central de la trama, según reflejan los diarios. El magistrado levantó ayer el secreto de un sumario, que consta de 50.000 folios, en los que se incluyen tanto investigaciones policiales como informes de la Agencia Tributaria, así como la documentación incautada en su día a la trama.
Los diarios realizan distintas valoraciones sobre los detalles del sumario, pero coinciden en señalar a Luis Bárcenas como uno de los principales implicados. En este sentido, LA VANGUARDIA dice que "el sumario convierte al ex tesorero del PP en un eje de Gürtel". De igual modo, EL PERIÓDICO señala que "el juez apunta que Bárcenas abrió las puertas del PP a la 'trama Gürtel'". También LA RAZÓN destaca que "Bárcenas aparece en el núcleo central del caso Gúrtel". PÚBLICO apunta tanto a la implicación del ex tesorero como a sus consecuencias políticas: "Bárcenas hundido, Rajoy tocado".
El ex tesorero del PP cobró 1,3 millones en comisiones
La policía, en un informe que consta en el sumario, considera, "sin genero de dudas", que las iniciales L.B. que aparecen en la documentación incautada, corresponden a Bárcenas, que habría cobrado 1,3 millones de euros en concepto de comisiones por su mediación para lograr contratos. El sumario detalla no sólo los cobros que el ex tesorero recibió de Francisco Correa, sino también en qué se los gastó. Al respecto, EL PAÍS informa que el senador pagó en cheques 805.581 euros por una casa en el Valle de Arán.
ABC alude a un informe de Hacienda que "señala a Bárcenas como intermediario de la trama de Correa".Según este informe, algunos cargos del PP habrían cobrado una "asignación mensual fija". Por su parte, EL MUNDO destaca que "la trama consideraba que Bárcenas era su 'mentor' ante el PP". Por su parte, EL PERIÓDICO refleja que Francisco Correa se refería a Bárcenas como "el dueño del dinero" y la persona "a la que se llevaban muchísimos billetes y muchísimos sobres".
Correa cobró 27 millones en comisiones a constructoras
La organización que dirigía Francisco Correa cobró comisiones ilegales de constructoras y otras empresas que supusieron hasta un 26% del precio de las adjudicaciones que amañó con distintas administraciones públicas dirigidas por el PP, informa EL MUNDO. Entre 1999 y 2007, esos pagos ascendieron a 26.760.100 euros, cantidad que, según el diario, se "repartió en sobornos entre numerosos cargos del PP" y otra parte se la quedó la trama. EL MUNDO añade que "manejaban el dinero en metálico en cajas de cartón y tuvieron que comprar varias máquinas de contar billetes". Asimismo, apunta que "existen indicios de que Bárcenas y Galeote usaron la red de blanqueo de Correa".
Sobre financiación ilegal
Respecto a una posible financiación ilegal del PP, LA VANGUARDIA dice que el sumario "no muestra financiación ilícita del PP", aunque hay dudas en Valencia. Para EL PERIÓDICO y PÚBLICO el sumario aporta pruebas de financiación ilegal del PP "en Madrid y Valencia". Por su parte, EL CORREO señala que el sumario apunta la "financiación irregular" del PP valenciano.
Mientras, EL PAÍS se refiere a la petición de la Fiscalía Anticorrupción para citar en calidad de imputados a cinco empresarios que contratan en la Comunidad Valenciana, que, supuestamente, colaboraron en la financiación ilegal en esa autonomía. Por otro lado, este diario subraya que Gürtel "deja un aluvión de pruebas contra Bárcenas, Camps y Aguirre". En este sentido, abre su primera con el siguiente titular: "Gürtel corrompió el núcleo del PP".
Cada diario entra a detallar algunos aspectos concretos del sumario. Así, PÚBLICO resalta que "Correa atribuye a Bárcenas y Cascos su ascenso en el PP" e incluye a Sepúlveda y Arenas en el grupo que daba los contratos. Al respecto, EL ECONOMISTA destaca que "Correa declara ante el juez que Arenas y Cascos ordenaron contratar a Gürtel".
Los diarios también se hacen eco de los regalos que la trama realizaba a políticos y familiares, sobre todo en el PP valenciano. EL PAÍS incluye las conversaciones que Álvaro Pérez, El Bigotes, mantuvo con miembros del Gobierno valenciano y sus familiares.
Por lo que respecta al PP madrileño, EL PAÍS refleja que "Aguirre vulneró al menos 105 veces las normas de contratación" y destaca que López Viejo adjudicó la limpieza del distrito madrileño de Moratalaz a una firma afín a la trama, que se habría embolsado por la operación 1,2 millones de euros. EL MUNDO se refiere a Benjamín Martín Vasco como "el perfecto corrupto". El diario destaca que "cobró en metálico, le ingresaron dinero en Suiza y, además, financiaron su boda".
El PP dice que no hay financiación ilegal ni nuevos imputados en el sumario
El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, afirmó ayer que del sumario del caso Gürtel conocido se desprende que "no hay financiación ilegal del PP" que "ni un euro" de esta trama de corrupción "se ha ingresado" en su partido. Además, destacó que no hay "nuevos imputados" y recordó que la dirección del partido ya tomó medidas contra los implicados. Asimismo, dijo que el partido no va adoptar ninguna medida sobre el ex tesorero Luis Bárcenas, aparte de las ya conocidas, porque "no hay nada nuevo" sobre él.
En relación con este asunto, EL MUNDO apunta que dirigentes del PP piden "en privado" la baja de Bárcenas, que Rajoy descarta, de momento. De igual modo, LA RAZÓN dice que "crece la división sobre el futuro de Bárcenas". Para ABC, "el PP se da un compás de espera sobre Bárcenas". EL PERIÓDICO resalta que "Rajoy da por amortizado el caso y evita tomar medidas". PÚBLICO señala que "Rajoy no echa a Bárcenas ante la indignación de su partido".
Desde el PSOE, el portavoz en el Congreso, José Antonio Alonso, exigió a Mariano Rajoy explicaciones sobre la trama de corrupción y, en concreto, sobre el ex tesorero Luis Bárcenas. Para Alonso, de no hacerlo sólo cabe presuponer que "sabe muchas cosas que afectan gravemente al PP, y le tienen paralizado".
EL PAÍS 1,8-15/EL MUNDO 1,4-11/ABC 40-45/EL PERIÓDICO 1,18-21/LA RAZÓN 1,18-23/PÚBLICO 1,2-10/EL CORREO 1,18,19/CINCO DÍAS 37/EL ECONOMISTA 36,37/AGENCIAS
CiU RESPALDARÁ EL PACTO ANTICRISIS
El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, adelantó ayer que apoyarán el pacto anticrisis, que consideran "necesario", aunque lo tildan de "insuficiente". Según los nacionalistas catalanes, lo que está incluido en el texto está en línea con lo propuesto por su grupo, que, no obstante, cree que son necesarias "medidas más contundentes". Por su parte, el portavoz de ERC, Joan Ridao, avanzó que "probablemente" también respaldarán el decreto, ya que no hay "nada ofensivo ni negativo".
Mientras, el diputado de ICV en el Congreso, Joan Herrera, remitió ayer ocho propuestas a la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, para intentar incluirlas en el pacto anticrisis. En rueda de prensa, Herrera opinó que el Gobierno quiere aplicar sólo medidas "de poca exigencia" a las entidades financieras y de "poco alcance" social.
Por su parte, el portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, prometió que su grupo seguirá buscando acuerdos en materia económica "sin grandilocuencia, pero con eficacia", a fin de conseguir un consenso para superar cuanto antes la crisis.
EL PAÍS 16/EL MUNDO 13/EL PERIÓDICO 23/LA VANGUARDIA 17/LA RAZÓN 24/EL ECONOMISTA 41
EL PP PROPONDRÁ UNA REFORMA DE LA LEY DEL MENOR
El PP registrará esta semana en el Congreso una proposición de ley para reformar la ley de Responsabilidad Penal del Menor, según avanzó ayer su portavoz parlamentaria, Soraya Sáenz de Santamaría, quien explicó que su grupo lleva meses trabajando en la propuesta a la espera de sumar a otros grupos, incluido el socialista. Sáénz de Santamaría reprochó al PSOE y al Gobierno que cada delito es una nueva excusa para "no hacer nada".
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo que no le gusta "la gente que propone reformas del Código Penal a las salidas de los entierros", después de que la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, anunciara tras asistir al funeral de Cristina Martín que su partido presentaría una propuesta de reforma de la Ley del Menor.
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró que el Gobierno está "abierto" al debate sobre posibles reformas, aunque debería realizarse de manera "sosegada" y "no al abrigo de un acontecimiento que produce tanto dolor".
Los portavoces de IU y ERC en el Congreso, Gaspar Llamazares y Joan Ridao, respectivamente, reclamaron que no se planteen cambios en la ley "al calor de las lágrimas".
EL PAÍS 30,31/EL MUNDO 16/EL PERIÓDICO 29/LA VANGUARDIA 26,27/LA RAZÓN 31/PÚBLICO 31
OBAMA RESTRINGE EL USO DE ARMAS NUCLEARES A "CIRCUNSTANCIAS EXTREMAS"
El Gobierno de Estados Unidos se planteará el uso de armas atómicas sólo en "circunstancias extremas" para defender sus intereses vitales o los de sus aliados, según su nueva estrategia nuclear, que se conoció ayer. Entre las restricciones al uso de armas nucleares, figura la utilización contra países que no dispongan también de armamento atómico. No obstante, la Casa Blanca se reserva el derecho a poder utilizarlas contra aquellos países que no ratifiquen o respeten los tratados internacionales sobre no proliferación. Asimismo, EEUU se compromete a no desarrollar más cabezas atómicas de las que ya dispone.
En la presentación de la nueva estrategia, el secretario de Defensa, Robert Gates, definió las armas nucleares como "un último recurso", pero recalcó que no las considera únicamente como un medio de disuasión, ya que no se ha alcanzado el punto de un "control total de las armas nucleares en el mundo".
EL PAÍS 1,2/EL MUNDO 26/ABC 50,51/EL PERIÓDICO 1,12/LA VANGUARDIA 6/LA RAZÓN 27/PÚBLICO 16,17
Y ADEMÁS…
NACIONAL
- Rubalcaba pide "prudencia" a EA en sus contactos con la izquierda abertzale (EL MUNDO 14/PÚBLICO 21/EL CORREO 21)
- Matas debe pagar hoy tres millones de fianza para eludir la cárcel (EL MUNDO 12/ABC 44)
- Del Nido afirma que los delitos del caso Minutas han prescrito (Todos)
- El Ayuntamiento de Valencia consuma nuevos derribos en El Cabanyal (Todos)
- El acuerdo contra la crisis condiciona la firma del pacto educativo (ABC 63)
- Justicia pide cuentas a Rajoy por sus filtraciones del TC (PÚBLICO 22)
- Defensa retira la estatua ecuestre de Franco en Valencia (Todos)
- El Gobierno envía 19 ametralladoras a los atuneros ante la ofensiva pirata (EL MUNDO 1,15)
- El Ejército duda de que matara a un civil en Afganistán (EL PAÍS 17)
- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitará la semana próxima Madrid (EL PAÍ S 17)
INTERNACIONAL
- Brown anuncia comicios generales en el Reino Unido para el 6 de mayo (Todos)
- Decenas de muertos en siete atentados en zonas residenciales de Bagdad (Todos)
- Los rebeldes maoístas matan a 75 policías indios en una emboscada (Todos)
- Bruselas debate la creación de una orden europea contra el maltrato (EL PAÍS 34)
OPINIÓN
EL SUMARIO DEL 'CASO GÜRTEL' REVELA LA EXISTENCIA DE UNA TRAMA DE CORRUPCIÓN GENERALIZADA
"Desde ayer quedan pocos márgenes para la duda: el mismo PP que se declaraba incompatible con la corrupción, y que se autoproclamó abanderado de un proyecto de regeneración democrática con el propósito de alcanzar el poder a cualquier precio, deberá responder por uno de los más graves escándalos de corrupción conocidos en España". "De nada ha servido que sus más destacados dirigentes hayan intentado desacreditar a los jueces, fiscales y policías encargados de la investigación". "Los hechos son los hechos, y los que han comenzado a conocerse a través de la publicación del sumario Gürtel apuntalan sólidamente la hipótesis de que el PP se ha financiado irregularmente mientras se permitía dar lecciones de honradez a las restantes fuerzas". "El PP puede acariciar la tentación de limitarse a esperar que amaine la tormenta, pero sería inaceptable desde el punto de vista democrático".
EL PAÍS 26. Editorial
EL SUMARIO DESVELA QUE EL PP SE SALVA, PERO TAMBIÉN QUE RAJOY DEBE AMPUTAR LA GANGRENA
El levantamiento del secreto del sumario del caso Gürtel "no ha destapado nuevas pruebas que demuestren que hubo financiación ilegal del PP ni tampoco que el partido utilizar algo parecido a la trama de Filesa". "En Filesa era el propio PSOE el motor del engranaje de corrupción". "En cuanto a financiación irregular, lo más preocupante para Rajoy siguen siendo los indicios ya conocidos de que empresas contratistas de la Generalitat Valenciana hicieron pagos en negro". "Para costear algunos actos del partido en Valencia. Los indicios en contra de Bárcenas se acumulan en cima de la mesa". "A la vista de los datos que se conocen del asunto, el PP, que entraba como enfermo en el quirófano de la Justicia, sale vivo; ahora bien, Rajoy debería coger el bisturí para evitar la gangrena".
EL MUNDO 3. Editorial
EL PP ESTÁ HIPOTECADO POR BÁRCENAS
"Del frondoso bosque de 50.000 folios que constituye el sumario del caso Gürtel emerge inevitablemente la figura del senador del PP Luis Bárcenas". "Presunto enlace entre este y los manejos de Correa, el supuesto urdidor de la trama de corrupción. La instrucción del sumario para establecer el pliego de cargos es demasiado prolija en detalles, nombres y situaciones como para imaginar que gasta pólvora en salvas". "Los populares deben actuar pronto y con contundencia o sufrir el inevitable desgaste político de la sospecha generalizada". "Es una necesidad de higiene democrática adoptar medidas preventivas". "Es inaplazable aislar y concretar responsabilidades". "Hace falta que Rajoy y si equipo afronten la realidad y olviden su afición a practicar la esgrima jurídica con Garzón".
EL PERIÓDICO 6. Editorial
LAS RELACIONES PELIGROSAS DE UNA PARTE DEL PP CON EL 'CASO GÜRTEL' EXIGEN UNA GRAN DETERMINACIÓN
Levantado para las partes el secreto del sumario del caso Gürtel, "la opinión pública ya no evalúa filtraciones más o menos interesadas, sino la verdadera investigación judicial". "Las primeras catas revelan ya un claro vínculo entre la agrupación de pícaros que lideraba Correa y los órganos de dirección del PP. Tal vínculo tiene nombre. Luis Bárcenas". "Tiempo habrá para evaluar con precisión la gravedad de la inmensa cantidad de información atesorada en el sumario". "La metáfora de una infección gangrenosa es la más adecuada". "Las relaciones peligrosas de una parte del PP contra la trama Gürtel exigen una gran determinación". "Rajoy deben avanzar las consecuencias políticas con una auditoría interna".
LA VANGUARDIA 20. Editorial
El, PP, víctima de 'Gürtel'
"La primera y pesada digestión de los 50.000 folios de la investigación del caso Gürtel revela que fue una trama corrupta con vínculos con algunos cargos públicos del PP, cuya principal víctima fue precisamente el PP, y no existió financiación ilegal de la formación". "Si algo ha quedado claro durante estos meses de procedimiento ha sido la voluntad de la cúpula popular de depurar las responsabilidades probadas en actuaciones no ya delictivas, sino sencillamente inadecuadas e impropias". "A medida que se conocieron informaciones fundamentadas, el PP adoptó las medidas disciplinarias oportunas".
LA RAZÓN 9. Editorial
Rajoy debe tomar medidas
El caso Gürtel "ha abierto una importante herida en el PP". "Pese a la instrumentalización que se ha hecho del caso, filtración tras filtración, su dirección no tiene excusa: debe tomar medidas frente a una trama que tiene cada vez más visos de haber servido a la financiación del partido". "La corrupción ha salpicado de lleno al PP". "Hay que fortalecer el control y evitar que tanto cargo público pueda decidir arbitrariamente sobre un contrato. El prestigio de la clase política queda ahora muy dañado".
EL ECONOMISTA 3. Editorial
EL PARO TARDARÁ EN RECUPERARSE Y NO EXISTEN SOLUCIONES MILAGROSAS
Las cifras de paro correspondientes a marzo son menos malas que las de meses anteriores, pero "están lejos de constituir ni siquiera un síntoma de algún tipo de recuperación". "La economía española mantiene la mayor tasa de paro en Europa y así seguirá siendo durante bastantes meses". "No caben soluciones milagrosas". "Las empresas españolas sólo dejarán de despedir y aumentará la contratación cuando perciban que se incrementa la demanda". "Será necesario que existan incentivos suficientes a la modificación del patrón de crecimiento". "También reformar el mercado de trabajo". "No hay que discutir solamente sobre el abaratamiento del despido, única obsesión de la patronal". "Pero conviene no hacerse ilusiones. La economía española tardará años en conducir su tasa de paro al nivel de la ya elevada media de Europa".
E L PAÍS 26. Editorial
El desempleo sigue exigiendo soluciones
"Indudablemente, el ritmo de destrucción de empleo se está frenando si se compara con el comportamiento del mercado laboral de hace un año. En todo caso, cabe poco margen para la esperanza. Probablemente lo más grave de la crisis haya pasado, pero no se justifican las lecturas positivas de los datos, por comedidas que sean, mientras la economía siga destruyendo empleo". "El optimismo debe reservarse hasta que la actividad sea suficientemente dinámica para generar los puestos de trabajo que precisan los más de cuatro millones de parados". "Todo apunta a que el proceso de diálogo será incapaz de engendrar un pacto que revitalice el mercado laboral. Más bien se reducirá a unas medidas necesarias, pero insuficientes".
CINCO DÍAS 18. Editorial
El paro sigue siendo un grave problema (EL ECONOMISTA 3. Suelto) "El ritmo de pérdida de puestos de trabajo se reduce, pero se sigue perdiendo empleo". 2No podíamos continuar destruyendo empleo con tanta virulencia, pero eso no significa que se haga la luz".
Injustificable optimismo del Gobierno sobre el paro (EL MUNDO 3. Suelto) "El Gobierno se engaña a sí mismo y continúa sin impulsar las reformas estructurales que todo el mundo le reclama".
4.166.613 (LA VANGUARDIA 2. J. Antich) "Acabada la Semana Santa, el vía crucis del paro en España lamentablemente tiene un largo recorrido y los parches, por muy voluntariosos que sean, son sólo eso y poca cosa más".
Y ADEMÁS…
- Necesaria, oportuna y garantista (EL PAÍS 27, 28. J. Tajadura) Con la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General "el Gobierno da un paso decisivo para que los aliados de ETA no concurran a las elecciones".
- Un acuerdo que restituye el principio de propiedad (EL MUNDO 3. Suelto) "Se ha demostrado que el blindaje ahora en vigor, aprobado en su día para proteger a los pequeños accionistas, ha servido para distorsionar el alcanza del principio de propiedad".
- Las empresas se enchufan al coche (CINCO DÍAS 18. Editorial) "El primer gran ejemplo integral de economía sostenible que supone una renovación real del modelo de crecimiento".
- Los blindajes se suprimen sin debate (EL ECONOMISTA 3. Editorial)
- Una trayectoria ejemplar (ABC 4. Editorial) Tras la muerte de Guillermo Luca de Tena "hoy es una jornada de luto para ABC". "Es difícil imaginar la vida del periódico sin su presencia y el aliento permanente".
- Mandela, el referente ( LA VANGUARDIA 20. Editorial)
- La economía será clave en unas apretadas elecciones (EL MUNDO 3. Suelto) El Reino Unido irá a las urnas el 6 de mayo.
- Jerusalén y más allá (EL PAÍS 27. S. Ben-Ami)
ECONOMÍA
EL NÚMERO DE PARADOS LLEGA A LOS 4,17 MILLONES TRAS REGISTRARSE CASI 36.000 DESEMPLEADOS MÁS EN MARZO
En el mes de marzo se registraron 35.988 nuevos desempleados en las oficinas de los servicios públicos de empleo, con lo que la cifra de parados llega a 4.166.613. Se trata del segundo peor dato histórico en el tercer mes del año, tradicionalmente bueno para el empleo por el trabajo estacional, en el que este año han coincidido el puente de San José y la Semana Santa. Algunos diarios recuerdan que si a la cifra oficial se suman los colectivos que realizan cursos de formación o los que cobran el antiguo PER, la cifra de parados alcanzaría los 4,6 millones.
En cifras totales el paro aumentó un 0,87% en relación al mes anterior y un 15,5% en términos interanuales. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, indicó que se consolida "la tendencia de que estamos en el buen camino, que vamos mejorando y que se consolida el freno a la destrucción de empleo". También el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, habló de una "ligera recuperación" y anunció que, según los cálculos del Ejecutivo, la economía española "comenzará a crear empleo neto a finales de año". La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, afirmó que la evolución del desempleo en los primeros meses del año "permite pensar" en una mejora de las previsiones oficiales. ABC puntualiza en su titular que España "pese al optimismo del Gobierno, no creará empleo hasta 2012". EL PAÍS afirma: "El paro asesta un nuevo mazazo". Y EL MUNDO apunta que "la lista de parados continúa aumentando…pero cada vez hay menos que cobran".
Por sectores, el paro creció un 6,26% en la agricultura, un 0,59% en la industria y un 0,42% en los servicios con respecto al mes anterior. Por primera vez en seis meses descendió el paro en la construcción (-0,1%), con 1.103 parados menos, coincidiendo con la mejora del tiempo.
En marzo se registraron un total de 1.189.327 contratos, un 12% más que en marzo de 2009, año en que la Semana Santa cayó en abril. De ellos sólo 117.215 fueron fijos, lo que supone una caída de la contratación indefinida del 2,72% en términos interanuales.
Por Comunidades Autónomas, sólo cuatro registraron descensos del paro: Baleares, Extremadura, Asturias y Navarra. Y encabezan el aumento del desempleo Cataluña y Comunidad Valenciana, con más de 6.500 parados nuevos.
Crece la afiliación a la Seguridad Social
Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social creció en marzo por primera vez en 23 meses, según destacó ayer el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, que celebró que el dato "anticipa el comportamiento de afiliación de los asalariados". En marzo se dieron de alta 22.457 personas, con lo que el número total de cotizantes es de 17.594.808. Los diarios subrayan que si se descuenta la estacionalidad, se registrarían 35.000 cotizantes menos. Destaca también el repunte en la afiliación de autónomos.
Por otra parte, los diarios destacan que el gasto en desempleo se disparó un 11% en febrero, hasta rozar los 2,9 millones, ya que 3,2 millones de ciudadanos recibieron una prestación o subsidio por desempleo, el doble de hace dos años. En febrero, las solicitudes de prestación crecieron un 46% y el número de beneficiarios un 25%. Según los datos del Ministerio de Trabajo, un 16% de los beneficiarios de la ayuda de 426 euros ya ha encontrado trabajo.
Los sindicatos, preocupados por las garantías de protección a los parados
El PP denunció por "irresponsable" a un Gobierno que se muestra satisfecho "con 1.000 parados más al día". Los sindicatos se mostraron preocupados por las garantías de protección de los desempleados. CCOO subrayó la necesidad de luchar contra la economía sumergida y el fraude fiscal para volver a crecer y UGT advirtió de que la reducción del déficit no puede servir de excusa para desamparar a los desempleados.
Por su parte, la CEOE reclamó medidas que flexibilicen el mercado y fomenten la reactivación en un momento en el que el país sigue "inmerso en el mayor proceso de pérdida de empleo de su historia".
Las asociaciones de trabajadores autónomos ATA y UPTA pidieron "cautela" ante el repunte de afiliación de autónomos a la Seguridad Social, ya que sigue siendo el colectivo "peor parado por la crisis".
La Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) consideró el dato de paro de "peor de lo esperado" y advirtió de que "continuará aumentando".
EL PAÍS 1,21/EL MUNDO 32,33/ABC 56,57,58/EL PERIODICO 50/LA VANGUARDIA 54/LA RAZÓN 1,16,17/PÚBLICO 24,25/CINCO DÍAS 32,33/EL ECONOMISTA 38
Zapatero se reúne con Méndez y Toxo
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunió en la tarde de ayer en La Moncloa con los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, según destaca hoy PÚBLICO. La reunión se enmarcó en los "contactos habituales" que el jefe del Ejecutivo mantiene con los líderes sociales, según los interlocutores consultados por el diario, que señala en su titular: "Zapatero impulsa la reforma laboral" y destaca que "el presidente se reunió ayer con los líderes sindicales para acelerar el pacto".
PÚBLICO 1,20
EL CONGRESO APRUEBA LA ELIMINACIÓN DE BLINDAJES EN LAS SOCIEDADES COTIZADAS CON UNA MORATORIA DE UN AÑO
El Congreso de los Diputados aprobó ayer la enmienda que pondrá fin a la limitación de los derechos de voto de los accionistas de las sociedades cotizadas en el plazo máximo de un año desde su publicación en el BOE, previsiblemente a finales de mayo o principios de junio, cuando acabe su trámite en el Senado.
La conocida como 'enmienda del ladrillo' o 'enmienda Florentino' salió adelante con los votos de PSOE y CiU. Los diarios destacan que el propio presidente del Gobierno y el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, pactaron hace 15 días el texto final que, según algunos partidos y medios, trataba de favorecer la toma de control de Iberdrola por parte de ACS, constructora presidida por Florentino Pérez. Hoy los diarios señalan que Zapatero "ha tenido que aceptar las condiciones impuestas por CiU". Así, se mantiene la posibilidad de blindajes en las empresas no cotizadas y la medida no entrará en vigor de forma inmediata, como pretendía el PSOE.
El PP se abstuvo al ser rechazada su propia enmienda transaccional, que pretendía impedir que accionistas extracomunitarios puedan hacerse con el control de sociedades cotizadas con el objetivo de preservar su carácter español y proteger a los accionistas minoritarios. PNV y ERC-CiU-ICV votaron en contra.
El portavoz del PSOE, Juli Fernández, insistió en que la medida "no obedece a intereses particulares, sino todo lo contrario". Para el portavoz de Economía de CiU, Josep Sánchez Llibre - quien desveló el pacto entre Zapatero y Duran - la medida es "una modificación que va a beneficiar a todos un sector empresarial importantísimo desde una perspectiva del bien común para el interés general".
EL PAÍS 24/EL MUNDO 1,34/ABC 60/EL PERIÓDICO 51/LA VANGUARDIA 1,53/LA RAZÓN 39/PÚBLICO 26/EL CORREO 1/EL ECONOMISTA 1,5/CINCO DÍAS 1,3
EL GOBIERNO SUBVENCIONARÁ CADA COCHE ELÉCTRICO CON HASTA 6.000 EUROS
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el ministro de Industria, Miguel Sebastián, presentaron ayer, arropados por fabricantes, instituciones y un nutrido grupo de representantes empresariales, la Estrategia Integral del Vehículo Eléctrico. El impulso al coche eléctrico "es la senda por la que tiene que transitar la industria española del futuro", dijo Zapatero, quien anunció que el Gobierno subvencionará la adquisición de este tipo de vehículos a particulares y flotas privadas con ayudas que ascenderán al 20% de coste, con un máximo de 6.000 euros por unidad.
Las quince medidas que integran el plan de desarrollo y que incluyen infraestructuras de recarga, gestión de la electricidad y reconversión de las cadenas de montaje en las fábricas, tienen una dotación presupuestaria de 590 millones de euros en los dos próximos años. El objetivo es que en 2014 circulen unos 250.000 vehículos eléctricos.
EL PAÍS 1,32/EL MUNDO 1,39/ABC 65/EL PERIÓDICO 48/LA VANGUARDIA 55/LA RAZÓN 40/PÚBLICO 26/CINCO DÍAS 1,4,5/EL ECONOMISTA 6
LAS DUDAS SOBRE EL RESCATE LLEVAN AL 7% EL COSTE DE LA FINANCIACIÓN DE GRECIA
El bono griego a diez años subió ayer medio punto básico, situándose en el 7,03%. El precio de los seguros contra impago de la deuda a cinco años aumentó ayer hasta los 392,4 puntos básicos. Los diarios subrayan que esto dificulta las posibilidades de recuperación de la economía griega, que aún tiene que recolocar 53.000 millones antes de final de año. La deuda española también aumentó, hasta el 3,87%, lo que sitúa su diferencial con el bono alemán en los 73 puntos.
Por su parte, dadas las dudas que suscita el plan de ajuste griego y la falta de concreción del plan de rescate de la UE, el FMI ha decidido enviar técnicos a Grecia que proveerán asistencia fiscal al Gobierno griego con el fin de reducir el déficit.
EL PAÍS 22/EL MUNDO 38/ABC 59/LA VANGUARDIA 56/LA RAZÓN 42/PÚBLICO 27/EL ECONOMISTA 43/CINCO DÍAS 1,24,29, 35
Y ADEMÁS…
- La fusión de Iberia y British espera el plácet para cotizar en Madrid (EL PAÍS 22)
- Las cajas gallegas negocian desde hoy la fusión (EL PAIS 24/ LA RAZÓN 41/EL ECONOMISTA 13/CINCO DÍAS 21)
- Zapatero presenta el plan de infraestructuras con financiación público-privada (EL PAÍS 24/EL ECONOMISTA 40/CINCO DÍAS 37)
- Colonial demanda a su ex presidente Luis Portillo por comprar Riofisa (ABC 60/ LA VANGUARDIA 56)
- La vicepresidenta económica cumple un año en el cargo si lograr que florezcan los brotes verdes que dijo ver (EL ECONOMISTA 1,39)
- Renault y Daimler ultiman una alianza franco-alemana (EL PERIÓDICO 49/ LA VANGUARDIA 55)
- El dividendo del Ibex es un 40% superior al de otros parqués (EL ECONOMISTA 31)
- El Ibex subió ayer un 0,84%, hasta los 11.160,60 puntos (TODOS)
- El Dow Jones bajó un 0,03%, hasta los 10.969.99 puntos. El Nasdaq avanzó un 0,3%, hasta los 2.436,81 puntos (AGENCIAS)
- El brent subió un 0,31%, hasta los 86,15 dólares. El Texas subió un 0,25%, hasta los 86,84 dólares por barril (AGENCIAS)