Boletín de Prensa Nacional

21.3.2010

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

FRANCIA ADMITE SU "ERROR" AL CONFUNDIR A UN GRUPO DE BOMBEROS CATALANES CON UN COMANDO DE ETA

Las fuerzas de seguridad francesas reconocieron ayer el error cometido al confundir a un grupo de bomberos catalanes con los etarras que el pasado martes participó en el robo de un concesionario de coches que concluyó con el asesinato de un gendarme. El director de la policía francesa, Fréderic Péchenard, aseguró que fue el etarra detenido, Joseba Fernández Aspurz, quien les confundió al identificar a los bomberos como sus compañeros de comando. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, disculpó ayer a la policía francesa y pidió "no exagerar" este "error". El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo que "no es momento de distribuir responsabilidades" y, tras asumir su cuota de culpa en el "error", destacó el buen momento de la colaboración antiterrorista entre España y Francia.

ETA CRITICA AL GOBIERNO POR "VENDER LA FANTASIA DE LA SALIDA POLICIAL"

La banda terrorista ETA hace público hoy un comunicado en el diario Gara en el que carga contra el Gobierno español por "pretender vender la fantasía de la salida policial" del "conflicto" vasco, pese a que, según los terroristas, "el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, sabe muy bien que hoy, como ayer, la única vía que garantiza el final de la resistencia vasca es el reconocimiento de los derechos de Euskal Herria". La banda manifiesta su "total disposición a dar los pasos que sean necesarios para favorecer el cambio político, en el espacio que le corresponde", pero sin hacer ninguna alusión al abandono de las armas.

OPINIÓN

Un grave error que exige depurar responsabilidades (EL MUNDO)

El episodio no debe empañar la colaboración entre las policías española y francesa (ABC)

Este error no debe ser magnificado ni mermar la colaboración antiterrorista (EL PERIÓDICO)

SUMARIO

NACIONAL

Zapatero presenta un plan de eficiencia energética con el que se pretende ahorrar 3.000 millones en edificios públicos

Blanco: "Los socialistas queremos más estabilidad; con CiU o con otros" ( LA VANGUARDIA. Entrevista )

Rajoy se compromete en colombia a luchar contra la pobreza y la exclusión social

INTERNACIONAL

El Papa pide perdón a las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia irlandesa

OPINIÓN

El acuerdo sanitario con las autonomías marca la vía para otros de control del gasto público (EL PAÍS)

La reforma de las cajas y su independencia, por la vía de urgencia (EL MUNDO)

El Papa da ejemplo ( LA RAZÓN )

ACTUALIDAD

FRANCIA ADMITE SU "ERROR" AL CONFUNDIR A UN GRUPO DE BOMBEROS CATALANES CON UN COMANDO DE ETA

Las fuerzas de seguridad francesas reconocieron ayer el error cometido al confundir a un grupo de bomberos catalanes con los miembros del comando de ETA que el pasado martes participó en el robo de un concesionario de coches y en el posterior tiroteo en que perdió la vida un gendarme. Según explicaron las autoridades francesas, el viernes decidieron difundir el vídeo captado por las cámaras de seguridad de un hipermercado después de que un policía jubilado advirtiera sobre la presencia de un grupo de españoles que levantó sus sospechas. El director general de la policía francesa, Fréderic Péchenard, aseguró que fue el presunto etarra detenido tras el robo, Joseba Fernández Aspurz, quien logró confundirles al identificar a los bomberos como sus compañeros de comando, con el fin de facilitar su huida.

Los cinco bomberos catalanes decidieron presentarse a primera hora de ayer en la comisaría de policía de la localidad de Melun, situada en el departamento de Seine-et-Marne en el que se encontraban de vacaciones, tras ser advertidos por sus familias de que habían sido confundidos con un comando etarra. En declaraciones a los medios de comunicación mostraron su indignación: "Sin comerlo ni beberlo, de golpe y porrazo, hemos sido etarras". Tras declarar durante cinco horas ante la policía, fueron puestos en libertad y regresaron en avión a Barcelona. A su llegada al aeropuerto de El Prat, Oscar Llop, bombero de la Generalitat, afirmó: "Si no fuera por el Gobierno catalán no estaríamos aquí".

Zapatero pide "no exagerar" el error

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, disculpó ayer a la policía francesa y pidió "no exagerar" este "error", al que quitó "importancia". En un encuentro informal con periodistas en Sevilla, el jefe del Ejecutivo explicó que hay "diferentes técnicas policiales" y señaló que el fallo podría llegar a ser "entendible" si se tiene en cuenta que la policía gala está muy "implicada" en la búsqueda de los terroristas que el martes asesinaron a un gendarme.

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo que "no es momento de distribuir responsabilidades" y, tras asumir su cuota de responsabilidad en el "error", destacó el buen momento por el que pasa la colaboración antiterrorista entre España y Francia. "Es verdad que tendríamos que haber explicado claramente que era una hipótesis de trabajo, en lugar de eso todos dimos por hecho que estábamos frente a los verdaderos autores de este asesinato, y no fue así. Por tanto hubo un problema de explicación que yo asumo como que algo no hemos hecho bien", declaró Rubalcaba en San Fernando (Cádiz).

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, también lamentó el error. "Hay que lamentar la confusión que se ha producido, que a veces ocurre en una línea de investigación que se ha hecho pública precisamente para solicitar la colaboración ciudadana. Lo más importante es seguir trabajando con un compromiso firme que ha dado resultados positivos", afirmó.

Desde el PP, Javier Arenas exigió "el máximo rigor y la máxima prudencia" para evitar errores como el cometido por la policía francesa, al tiempo que destacó la colaboración antiterrorista con el país vecino que "tantos éxitos está consiguiendo para los demócratas".

Para el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, este error, al igual que el que cometió la CIA cuando utilizó una imagen suya para confeccionar un retrato robot de Osama Bin Laden, demuestra que en las sociedades modernas prima "la rapidez de la información frente a la lentitud de las garantías policiales y judiciales".

EL PAÍS 1, 18/EL MUNDO 1, 4, 5/ABC 1, 16, 17/LA RAZÓN 1, 16, 17/PÚBLICO 1, 23/LA VANGUARDIA 1, 24/EL PERIÓDICO 1, 18, 19/EL CORREO 32, 34/AGENCIAS

ETA CRITICA AL GOBIERNO POR "VENDER LA FANTASIA DE LA SALIDA POLICIAL"

La banda terrorista ETA hace público hoy un comunicado en el diario Gara en el que carga contra el Gobierno por "pretender vender la fantasía de la salida policial" del "conflicto" vasco, pese a que, según los terroristas, "el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, sabe muy bien que hoy, como ayer, la única vía que garantiza el final de la resistencia vasca es el reconocimiento de los derechos de Euskal Herria". La banda manifiesta su "total disposición a dar los pasos que sean necesarios para favorecer el cambio político, en el espacio que le corresponde", pero sin hacer ninguna alusión al abandono de las armas.

ETA comienza su comunicado, en el que no se hace ninguna referencia al asesinato cometido por la banda el pasado martes en Francia, expresando su respeto a los agentes que están intentando poner en marcha una nueva dinámica a favor de Euskal Herria, en un contexto marcado por "la dura situación represiva". La banda califica de "patraña" la advertencia del ministro del Interior a la izquierda abertzale, cuando dice que deber elegir entre "votos o bombas". Los terroristas reiteran su voluntad de seguir "luchando firmemente por Euskal Herria" y denuncian la "intoxicación informativa" que "el Gobierno español ha convertido en un importante instrumento político". "No cesaremos hasta alcanzar la libertad", concluyen.

AGENCIAS

Venezuela se convierte en el 'balneario' de ETA

El control y hostigamiento a que estaban sometidos los etarras refugiados en Venezuela ha desaparecido desde que gobierna Hugo Chávez, según fuentes policiales y personas cercanas a los terroristas citadas por EL PAÍS. Informes de inteligencia advierten del constante traslado de militantes de ETA desde México a Venezuela empujados por la escasa colaboración de ese país a las extradiciones y detenciones que solicita España y atraídos por la amigable acogida que reciben de los movimientos y asociaciones más radicales del chavismo. La constatación de que veteranos etarras retirados en Venezuela han regresado a Francia para reintegrase en los comandos y la actividad de otros, como Arturo Cubillas, en la formación y entrenamiento de las FARC en campos venezolanos, inquietan a las fuerzas de seguridad españolas y han disparado las alarmas. Venezuela se ha convertido en un imán para etarras en apuros y se estima que hoy residen aquí unos 60 miembros de la banda, varios en la clandestinidad.

EL PAÍS 1, 14-16

Mandos policiales viajan a cuba para hacer un censo de etarras

Según informa EL MUNDO, agentes de la Comisaría General de Información se desplazaron la semana pasada a Cuba con el fin de perfilar aún más sus investigaciones sobre la presencia de etarras en la isla y realizar un nuevo censo de los miembros de ETA refugiados en aquel país. De acuerdo con los datos aportados por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, seis etarras estarían refugiados en Venezuela, otros tres en Cuba y un último en México. Especialistas en la lucha antiterrorista cifran en casi dos centenares el número de miembros de ETA repartidos por distintos países de Sudamérica.

EL MUNDO 1, 6

El PSE cree que ETA ya sabe que "sus días han acabado"

El secretario general del PSE de Guipúzcoa, Iñaki Arriola, se mostró ayer convencido de que ETA es "consciente de que sus días han acabado" y de que "no tiene ninguna capacidad para imponer nada por la fuerza al Estado de Derecho", aunque todavía pueda "hacer daño y lo intentará". En un homenaje celebrado en Lasarte (Guipúzcoa) en recuerdo del concejal socialista Froilán Elespe, asesinado por ETA hace nueve años, Ariola dijo que "la mejor noticia" que debería recibir el País Vasco es "poder decir pronto que ha llegado por fin la paz a este país", para pasar la "página negra" escrita por la organización terrorista y encarar un "futuro de esperanza, ilusión y trabajo".

En una entrevista publicada en EL CORREO, la portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, afirma que el asesinato de un gendarme "supondrá el fin de ETA" porque Francia va a intensificar su "magnifica" colaboración antiterrorista. Según la portavoz socialista, las fuerzas de seguridad francesas "van a limpiar su casa" de terroristas. También advierte a la izquierda abertzale que "se le acaba el tiempo" para desmarcarse de la violencia, tras no condenar el asesinato del pasado martes, y asegura que los radicales no estarán en las elecciones municipales "si no toman medidas".

EL MUNDO 6/EL CORREO 1, 29-31

ZAPATERO PRESENTA UN PLAN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CON EL QUE SE PRETENDE AHORRAR 3.000

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer la próxima aprobación de un plan de eficiencia energética destinado a que 2.000 edificios públicos -un millar de la Administración central y el otro de las comunidades autónomas y ayuntamientos- reduzcan al menos un 20% su consumo, lo que según los cálculos del Ejecutivo supondría un ahorro anual de hasta 3.000 millones de euros. Se trata de una de las medidas que el Gobierno incluirá en el documento que enviará a los partidos políticos esta semana con las iniciativas que quiere poner en marcha cuanto antes, algunas de ellas mediante un decreto-ley. "Poniendo la eficiencia como objetivo fundamental se puede ahorrar, se puede marcar una impronta de austeridad, sin que reduzcamos los servicios públicos esenciales, la política de cohesión social, lo básico para apoyar la recuperación económica", señaló Zapatero en encuentro con empresarios y sindicatos celebrado ayer Sevilla, en el que también estuvo presente el ministro de Industria, Miguel Sebastián.

Zapatero desgranó algunas de las medidas que el Gobierno planteará a los partidos políticos de la oposición, entre las que citó, además del plan energético, una nueva línea del ICO de créditos de hasta 200.000 euros para pymes y medidas para impulsar la rehabilitación de viviendas, con rebajas del IVA y desgravaciones fiscales. Tras estimar que estas iniciativas pueden ayudar a consolidar la actual evolución de la economía, el presidente aseguró que el Gobierno espera que la creación de empleo comience "en la última parte del año". El presidente del Gobierno volvió a defender la oportunidad del proyecto de la Ley de Economía Sostenible aprobado el viernes por el Consejo de Ministros, y reiteró su apuesta por la austeridad y la eficiencia de las administraciones públicas. En este contexto, instó a los gobiernos autonómicos a seguir la senda del pacto de ahorro sanitario alcanzado esta semana pasada y a cerrar un acuerdo de austeridad en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se reúne mañana.

El jefe del Ejecutivo cree que esas medidas darán confianza, como también cree que lo hará el que empresarios y sindicatos cierren "en las próximas semanas" un acuerdo sobre la reforma laboral. Zapatero elogió la responsabilidad que, a su juicio, están demostrando los agentes sociales en esta "gravísima" crisis. Tras apostar por intensificar el diálogo social en los próximos días, recordó que el acuerdo debe "facilitar las cosas a las empresas sin que los trabajadores pierdan derechos". "El Gobierno tiene fórmulas para ello", añadió.

EL PAÍS 24/EL MUNDO 10/ABC 41/LA RAZÓN 22/PÚBLICO 30/LA VANGUARDIA 19/EL PERIÓDICO 23/EL CORREO 39

El presidente aparca la UE y se volcará desde abril en los comicios de 2011

Zapatero comenzará el próximo mes de abril la precampaña para las elecciones municipales y autonómicas de 2011, según informa EL MUNDO. Este diario dice que el presidente del Gobierno ha decidido incrementar muy significativamente su presencia en el partido, aparcando en la medida de lo posible la agenda de la UE que hasta ahora era su máxima prioridad para este semestre. El líder del PSOE ya tiene programados al menos dos actos políticos al mes para abril, mayo y junio, incluida la Conferencia Municipal que empezará a trazar las líneas básicas del programa socialistas para los comicios de 2011.

EL MUNDO 8

Blanco, Chacón y Rubalcaba, candidatos a sustituir a De la Vega

Según informa LA VANGUARDIA, muchos miembros del Ejecutivo y del PSOE coinciden en que es necesario un nuevo cambio de Gobierno para reforzar su devaluada imagen y afrontar con nuevos bríos la segunda parte de la legislatura. El diario catalán asegura que algunos en el propio Gobierno quieren que los cambios se produzcan esta misma Semana Santa, aunque la opinión generalizada entre los socialistas es que Zapatero no debería acometer la remodelación al menos hasta julio, cuando acabe el semestre de la presidencia española de la UE. Todas las quinielas dan por segura la salida del Ejecutivo de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, y la mayoría apunta a los ministros José Blanco, Alfredo Pérez Rubalcaba o Carme Chacón como sus posibles sustitutos como número dos del Gobierno.

LA VANGUARDIA 1, 18, 19

BLANCO: "LOS SOCIALISTAS QUEREMOS MÁS ESTABILIDAD; CON CIU O CON OTROS"

El ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE, José Blanco, explica en una entrevista concedida a LA VANGUARDIA que el Ejecutivo gobierna buscando acuerdos con todas las fuerzas políticas para lograr "escenarios de estabilidad" y poder aprobar "las grandes leyes, las grandes reformas que hemos hecho a lo largo de estos seis años". Por ello, no excluye un pacto de legislatura con CiU, o con otras fuerzas políticas, que permita alcanzar más estabilidad.

Blanco coincide con el portavoz parlamentario de CiU, Antoni Duran i Lleida, en que es necesario "retomar el sentido de Estado" para abordar la crisis económica y niega que exista "cálculo electoral" en las reuniones de Zurbano. "No estamos pensando en las elecciones, sino en los ciudadanos, y en la mejor respuesta para tratar de crear empleo, facilitar el crédito a las pymes, dar estabilidad y confianza en nuestra economía a los inversores", señala. Por el contrario, el ministro no ve voluntad política en los dirigentes del PP para llegar a acuerdos que permitan adelantar la recuperación económica.

El titular de Fomento culpa a "determinados sectores" de la derecha de intentar sembrar desconfianza sobre la Presidencia española de la UE. "Aquellos que tratan de darnos lecciones de patriotismo no son capaces ni por un segundo de anteponer el interés general del país", afirma. En cuanto a los comentarios que apuntan a una posible crisis de Gobierno, que incluirá la salida del Gabinete de María Teresa Fernández de la Vega, Blanco dice que "el presidente está muy a gusto y satisfecho, y tiene razones para ello, con la vicepresidenta primera". "La única crisis en la que está pensando es en la económica", añade.

LA VANGUARDIA 1, 20, 21

RAJOY SE COMPROMETE EN COLOMBIA A LUCHAR CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

El presidente del PP, Mariano Rajoy, en una visita a la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, manifestó ayer su compromiso para combatir la pobreza y la exclusión social. En una visita a un proyecto financiado por el Ayuntamiento de Madrid y gestionado por la entidad colombiana Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, que presta atención a jóvenes embarazadas y madres adolescentes, Rajoy dijo que el PP quiere lograr "el mayor bienestar social para las personas y las familias, vivan en España, en Colombia, o en otros países del mundo".

Mientras el presidente del PP continuaba su periplo por Colombia, la secretaria general de su partido, María Dolores de Cospedal, en una entrevista concedida a Servimedia, exigía al Gobierno de Zapatero que emprenda acciones concretas contra el "chantaje" al que el presidente venezolano, Hugo Chávez está sometiendo "a las autoridades españolas a costa de las empresas" establecidas en este país. Cospedal calificó de "inadmisibles" las declaraciones de Chávez en las que advertía de forma reiterada que es España quién más tiene que perder si se insiste en implicar a su Gobierno con ETA y las FARC.

EL PAÍS 22/EL MUNDO 13/ABC 50/LA RAZÓN 24/EL CORREO 39

EL PAPA PIDE PERDÓN A LAS VÍCTIMAS DE ABUSOS SEXUALES EN EL SENO DE LA IGLESIA IRLANDESA

Benedicto XVI anunció ayer que la Iglesia católica va a iniciar una inspección en "algunas diócesis de Irlanda, así como en los seminarios y congregaciones religiosas" donde se han producido casos de pederastia, con el objeto de "ayudar a la Iglesia local en su camino de renovación". "Habéis traicionado la confianza depositada en vosotros por jóvenes inocentes y por sus padres. Debéis responder de ellos ante dios omnipresente y ante los tribunales", señala el Papa en una carta pastoral en la que expresa "la vergüenza y arrepentimiento" por los casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes irlandeses. El Pontífice también dirige palabras de afecto para las víctimas: "Habéis sufrido inmensamente y me apesadumbra tanto", afirma, al tiempo que confía en que no pierdan la esperanza y recuerden a Jesucristo, víctima también de "la injusticia y el pecado".

Tras hacerse pública la pastoral de Benedicto XVI, One in Four, una de las de las asociaciones que agrupa a jóvenes irlandeses que han sufrido abusos emitía un comunicado en el que dice sentirse "profundamente decepcionada" porque creen que la carta "está muy lejos de responder a las preocupaciones" de las víctimas. Además, lamentan que el Papa se centre excesivamente la responsabilidad en los sacerdotes irlandeses y olvide "la responsabilidad del Vaticano" por su silencio. Por el contrario, el cardenal irlandés Sean Brady dijo que las palabras del Papa suponen el "inicio de una gran temporada de renacimiento y esperanza".

EL PAÍS 1, 44, 45/ABC 1, 46, 47/EL MUNDO 1, 24, 25/LA RAZÓN 1, 40/PÚBLICO 1, 34/LA VANGUARDIA 1, 6/EL PERIÓDICO 1, 24, 25/EL CORREO 1, 57

Y ADEMÁS...

NACIONAL

  • El pacto de Zapatero con Griñán sobre la deuda histórica de Andalucía valora en 509 millones bienes tasados en 155. Arenas tacha de "fraude" el acuerdo y advierte al presidente de la Junta que "le puede costar su renuncia" (ABC 1, 22)
  • Blanco y Pajín respaldan la renovación del socialismo canario. La dirección del PSOE elogia la labor de López Aguilar en su despedida (TODOS)
  • El PP exigirá consejerías a CiU para un pacto de Gobierno en Cataluña. Los populares quieren aplicar ya su estrategia de llegar a acuerdos con todos (EL PAÍS 22/ABC 20)
  • Montilla moviliza a los mayores en el primer acto de precampaña. Anuncia una batería de ayudas a la tercera edad ( LA VANGUARDIA 26/EL PERIÓDICO 21/ LA RAZÓN 22)
  • Artur Mas: "Zapatero necesita un equipo económico de primera y no lo tiene". El líder de CiU dice que socialistas y populares "tienen miedo e incapacidad para asumir riesgos ante la crisis" (PÚBLICO 20, 21. Entrevista)
  • Sondeo electoral Asturias: PSOE e IU podrán aliarse de nuevo para gobernar. El PP aventaja al PSOE en intención de voto pero no logra la mayoría absoluta (PÚBLICO 22)
  • Miles de personas se manifiestan en Palma contra la corrupción. El ex presidente Matas declara el martes ante el juez por nueve delitos (EL PAÍS 21/EL MUNDO 15)
  • Munar: "Cuando se pierde la confianza viene un dictador". La ex presidenta del Parlamento balear niega haber dado dinero a Nadal y relaciona Video U con el PSOE (EL MUNDO 15)
  • Arabia Saudí instruye a sus pilotos de combate en la base de Morón. Los primeros oficiales saudíes inician en abril la formación en el Eurofighter (EL PAÍS 27)

ECONOMÍA

  • La crisis lleva al borde del colapso a cientos de ayuntamientos. Los municipios inician un ajuste con despidos y subidas impositivas (EL PAÍS 1, 28-32)
  • España sigue a la cola de los países desarrollados en I+D. Nuestro país ocupa el puesto 33 en competitividad (ABC 1, 40)
  • La dimisión del presidente de la CECA destapa la desunión que viven las cajas en un momento crítico (EL PAÍS 34/ABC 42)
  • El presidente de la Reserva Federal , Ben Bernanke, carga contra la gran banca de EEUU (EL PAÍS 34)
  • La huelga de British Airways obliga a suspender 1.100 vuelos. En España y sólo se han cancelado 11 de los 26 vuelos programados ( LA RAZÓN 59)

INTERNACIONAL

  • El Congreso de EEUU vota hoy la reforma sanitaria de Obama. El presidente estadounidense intenta convencer a los indecisos (TODOS)
  • La tensión se dispara en Cisjordania después de que soldados israelíes matasen a un adolescente palestino (TODOS)
  • La conservadora Sanín disputará la Presidencia de Colombia al heredero de Uribe (TODOS) "Una buena relación se basa en cooperar contra el terror" (EL MUNDO 28)
  • Juan Manuel Santos, candidato a la Presidencia de Colombia: "No es un secreto la alianza entre ETA-FARC y Chávez" ( LA RAZÓN 28. Entrevista)
  • Berlusconi reúne a decenas de miles de seguidores en Roma. El primer ministro pide la elección directa del presidente italiano (TODOS)
  • La izquierda francesa acude hoy unida como favorita a la segunda vuelta de las elecciones regionales (TODOS)
  • Miles de rusos exigen en la calle la dimisión de Putin. Las protestas acaban con decenas de opositores detenidos (TODOS)
  • Una caravana de opositores toma las calles de Bangkok para exigir elecciones libres en Tailandia (TODOS)
  • El despliegue de 11.000 soldados y policías no logra frenar la violencia en Ciudad Juárez (EL PAÍS 1, 4, 5/EL MUNDO 29)

OPINIÓN

UN GRAVE ERROR QUE EXIGE DEPURAR RESPONSABILIDADES

El error cometido por la policía francesa al confundir a cinco bomberos catalanes con terroristas de ETA, es tan grave y tiene tan pocos precedentes que no puede solventarse así como así. Mientras Zapatero pidió ayer que no se exagere el error, Rubalcaba se disculpó asegurando que Interior tenía que haber explicado claramente que era "una hipótesis de trabajo" en lugar de dar por hecho que "estábamos frente a los autores del asesinato". Sin embargo, cuando una equivocación es tan palmaria y produce consecuencias en cadena, no se puede ser complaciente. Es necesario que se depuren las responsabilidades. Si el vídeo hubiera sido difundido por la policía española, todo el mundo habría pedido la dimisión del ministro del Interior.

EL MUNDO 3 Editorial

EL EPISODIO NO DEBE EMPAÑAR LA COLABORACIÓN ENTRE LAS POLICÍAS ESPAÑOLA Y FRANCESA

La Policía española sabe bien que un reconocimiento visual no es completamente fiable, y que debe ir respaldado por otros indicios. El episodio no debe empañar la colaboración entre las policías española y francesa, ni convertirse en la noticia final de lo que empezó siendo un brutal y alevoso asesinato. La sinceridad del ministro del Interior al asumir una parte de responsabilidad por lo sucedido debe reconducir la polémica a sus justos términos, sin exagerar: un error inaceptable que no debe repetirse. Y a partir de ahí, ETA sigue siendo la prioridad de las policías española y francesa. Derrotar a ETA es lo que importa. Y no cometer más errores como el del vídeo de los falsos terroristas.

ABC 4 Editorial

ESTE ERROR NO DEBE SER MAGNIFICADO NI MERMAR LA COLABORACIÓN ANTITERRORISTA

El Gobierno español no ha dado más transcendencia al lance, y el ministro del Interior, en un gesto inteligente, ha asumido como propio el fallo francés. También la reacción del PP ha sido lo serena que es de desear. Pero hay que extraer conclusiones del suceso para no volver a errar en algo tan delicado como la lucha contra ETA. Dicho esto, hay que añadir de inmediato que este error no debe ser magnificado ni mermar la estrecha e imprescindible cooperación entre España y Francia en la lucha contra ETA.

EL PERIÓDICO 4 Editorial

Un borrón en una ejemplar colaboración ( LA RAZÓN El Puntazo 9 Editorial) Hay que entender que las autoridades francesas actuaron con la urgencia obligada por la persecución de los autores de tan gravísimo delito.

ETA en manos de la izquierda abertzale (EL CORREO 40 Editorial) La izquierda abertzale no puede eludir la disyuntiva entre lograr que ETA opte por retirarse de escena o romper expresamente con la banda. De hecho, a la izquierda abertzale le queda menos de un año para lograr lo primero u optar por lo segundo. ETA está abocada a un paulatino a irremisible desmantelamiento.

The Baader-Meinhof Complex (Pedro J. Ramírez EL MUNDO 2) La izquierda alemana tenía el mismo sentimiento de culpa no expiada que el nacionalismo vasco. La Baader-Meinhof colaboraba con el terrorismo árabe igual que ETA en 2003 con las FARC. Ni en su peor pesadilla podía imaginar Otegi que ETA fuera a matar al primer policía galo.

Sarko, nuestra garantía (Curri Valenzuela ABC 16) Ha bastado el asesinato de uno solo de sus policías para que Sarkozy haya reaccionado como no reacciona Zapatero tras cualquier atentado en España.

ETA y los entomólogos (Germán Yanke ABC 18) En la entraña totalitaria de la banda está la violencia y que no hay en ella resortes internos para lamentar lo hecho en estos últimos cincuenta años y dejar de hacerlo.

Bomberos y terroristas (José María Carrascal ABC 14) La paradoja en este caso es que si ETA tenía antes su santuario en Francia, hoy empieza a quedarle sólo el de España, el que le brindan aquellos vascos que piensan que les representa incluso cuando asesina.

Todo por la imagen (M. Martín Ferrand ABC 12) Sensu stricto, la presentación como etarras de quienes son bomberos no es un error. Es consecuencia de la precipitación que impone la obsesión imagocrática. No importa (demasiado) llegar a la verdad.

Giscard, el canalla (Alfonso Ussía LA RAZÓN 11) Abrió las puertas de Francia a los "refugiados" vascos. Un asesino huido a Francia, se convertía de inmediato en un "refugiado" intocable.

Extraños movimientos (Pilar Ferrer LA RAZÓN 19) Que algo vuelve a moverse en el entorno etarra es evidente. Se ve venir un comunicado abertzale, auspiciado por ETA, que reafirme un compromiso político con censura de la barbarie.

ETA se pega un tiro (Martín Prieto LA RAZÓN Domingo 1-57) Nicolás Sarkozy brama pidiendo 30 años sin condonación de la pena para quien asesine a uno de sus agentes. Ejemplo para nosotros. Quid para los etarras, que han cometido el peor error de sus vidas.

El quinteto de la muerte (David Gistau EL MUNDO 20) En teoría, los chapuceros eran los etarras, pero Sarkozy se queda a una gabardina de Clouseau.

EL ACUERDO SANITARIO CON LAS AUTONOMÍAS MARCA LA VÍA PARA OTROS DE CONTROL DEL GASTO PÚBLICO

Estos acuerdos no sólo van en la buena dirección y son un éxito de la ministra Trinidad Jiménez (buscar un equilibrio entre la reducción del gasto y la calidad del servicio), sino que señalan la vía para ulteriores pactos sobre políticas de austeridad en otros sectores. El pacto sanitario marca así el camino de lo que debieran ser los pactos de Estado frente a la crisis en todos los ámbitos dónde son necesarios. Y no es extraño que hayan aparecido voces que lo relativizan, por temor a que cunda el ejemplo. Pero que sepan que, como muestran las encuestas, eso es lo que ahora desea la mayoría de los ciudadanos y que quién se oponga lo pagará en las urnas.

EL PAÍS 38 Editorial

El primer acuerdo de la crisis (José Martínez Olmos EL MUNDO 17) Gobierno y autonomías estamos también de acuerdo en una gestión austera. Hemos acordado solicitar a los ciudadanos la máxima colaboración para un uso responsable de los servicios públicos.

Todo menos gobernar (Javier Zarzalejos EL CORREO 40) El Gobierno de Zapatero intenta arrojar sobre el Partido Popular la responsabilidad de su inacción cuando no de su manifiesta incompetencia y le reprocha que "no arrime el hombre" contra la crisis.

LA REFORMA DE LAS CAJAS Y SU INDEPENDENCIA, POR LA VÍA DE URGENCIA

El cambio de modelo, necesario en todo caso, se ha convertido en una urgencia por la crisis, puesto que el sector representa más de la mitad del sistema financiero español y además la mayor parte de la exposición inmobiliaria está en sus cuentas. El gran caballo de batalla de la reforma de las cajas es la despolitización, para lo que es imprescindible que los gestores sean profesionales que respondan ante órganos representativos de los recursos que manejan, y no colaboradores, amigos o cuotas de partidos políticos y sindicatos. Para que este cambio sea posible, es necesaria la generosidad y altura de miras por parte de los dos grandes partidos nacionales y de sus dirigentes autonómicos. No puede ser que su sentido de Estado se limite únicamente a pagar menos a las empresas farmacéuticas.

EL MUNDO 3 Editorial

NECESARIA REFORMA ÉTICA Y FINANCIERA

La crisis actual no es tanto una crisis de mercado como una crisis de mercaderes, incluyendo entre estos a los agentes financieros. Consecuentemente, es precisa -al lado de otras- una reforma que impulse la recuperación de las buenas prácticas bancarias, con inclusión expresa de las buenas prácticas contables, que no se agotan con la observancia formal de normas y directivas, sino que implican una información correcta sobre el riesgo asumido, así como una mayor voluntad de transparencia efectiva.

LA VANGUARDIA 30 Editorial

La reforma de las finanzas y la oración del atracador (Jesús Maraña PÚBLICO 6) Vuelve a escucharse la cantinela del peligroso déficit público, el endeudamiento que pagarán nuestros nietos, las urgentes reformas laborales y la quiebra del sistema de pensiones.

EL PAPA DA EJEMPLO

Benedicto XVI encaró ayer el alarmante problema de los abusos de la única manera en que la Iglesia debía hacerlo, desde la condena, el arrepentimiento y el compromiso personal de renovación de las diócesis irlandesas, que quedó demostrado y plasmado en el anuncio de su viaje a este país próximamente para impulsar los pertinentes cambios y en la orden de la apertura de una investigación de todas las instituciones implicadas en los casos de pederastia. En definitiva, la Iglesia está obligada a aprender de los errores y rectificar desde el liderazgo, la autoridad moral y el magisterio incuestionables del Papa, que ha sabido marcar nítidamente el camino a seguir.

LA RAZÓN 9 Editorial

Enérgica condena papal (ABC 4 Editorial) Muchos portavoces de esta campaña actúan de mala fe y, en este sentido, la respuesta concluyente de Benedicto XVI deja sin argumento a los pescadores en río revuelto.

Mea Culpa (EL CORREO 40 Editorial) La carta debe significar que la jerarquía eclesiástica asume la magnitud de un problema atroz sacado a la luz, a menudo muchos años después, por los que fueron menores inocentes y agredidos o a través de investigaciones oficiales que impiden mirar hacia otro lado por más tiempo.

El cura y el ángel (Elvira Lindo EL PAÍS Domingo 17) Nos creemos que todas las iglesias son como esta nuestra, a la que le cuesta admitir que su fe ya no es única.

Chamanes y derivados (Antonio Gala EL MUNDO 20) El éxtasis se contrapesa con la acidia: los dos son enfermizos: lo de este mundo hay que buscarlo aquí. Sin enmascaramientos. Lo otro, si existe, nos buscará a nosotros… Y tantísimos curas, ¿nunca podrán dejar de tirarse a menores?

Y ADEMÁS…

  • Zapatero pierde la batalla de la opinión pública (ABC Empresa 3 Editorial) El presidente ha encontrado respaldo para "freír" a la sociedad con una subida del IVA, inoportuna e ineficaz, consecuencia de un disparatado y frenético gasto, el que ha llevado a las arcas públicas al mayor descalabro de la historia.
  • ¿Cómo que el IVA pagará las prestaciones? (Ángel Expósito ABC 11) Lo inaudito y absurdo es justificar la decisión argumentando que con ese dinero recaudado sería mejor, se van a pagar los subsidios de medio millón de parados y un paquete de prestaciones sociales.
  • Incomprensible economía sostenible (Antonio Burgos ABC 13) A lo mejor van a ir llevando el Consejo conforme vaya haciendo falta por la geografía de las encuestas adversas para el partido gobernante. Una cosa es estar de okupa en el gobierno y otra gobernar.
  • Banderolas (Ignacio Camacho ABC 13) En realidad, y dada la caída en picado de la valoración del presidente, el cable se lo tendría que haber echado Griñán a él, que es el que está lastrando con su baja forma la larga hegemonía del régimen andaluz.
  • Blanco, el gladiador (José Antich LA VANGUARDIA 2) Blanco ha sido balsámico en un detalle no menor y que muchas veces se olvida: los mejores o los más importantes del partido han de estar en el gobierno ya que, al final, no hay dos espacios cuando se ocupa del poder, sino sólo uno.
  • La "quinta del biberón" echa dientes (Gonzalo López Alba PÚBLICO 24) La secretaria de Organización ha logrado que Guerra se someta a la Fundación Ideas. Las transiciones en Andalucía y Canarias anticipan otros procesos de renovación.
  • Roldán, un pionero en eso de la corrupción (EL PERIÓDICO 4 Editorial) Lo verdaderamente alarmante es que la materia prima del caso Roldán el latrocinio y las comisiones al amparo de la construcción no ha desaparecido sino que se ha multiplicado.
  • Asuntos internos ( LA VANGUARDIA 30 Editorial) Lo que ocurre estos días en los juzgados de Palma está cerrando una larga época de la política balear, que ahora se mueve al compás de fiscales y jueces, con mayor diligencia que en otras comunidades.
  • Una "geometría loca" (Javier Pradera EL PAÍS Domingo 18) Las alianzas parlamentarias durante la segunda mitad de la legislatura no son fácilmente previsibles. Rajoy podría urdir combinaciones ganadoras sobre materias tan decisivas como la ley de presupuestos.
  • El momento populista del PP (Josep Ramoneda EL PAÍS Domingo 18) El manto del populismo -de la demagogia y del descrédito de las instituciones- se ha puesto sobre el PP, a golpe de corneta de Aguirre. ¿Llegará Rajoy a tiempo de enfriarlo? Gürtel pesa mucho.
  • Una frescura democrática (Luis García Montero PÚBLICO 10) Sólo Rosa Díez puede igualarse con Alejandro Lerroux en sus dotes para el manejo de la farsa. No ofrece un buen ejemplo quien salda sus fracasos políticos con la invención de un nuevo partido.
  • El juez Garzón y la elegía (Fanny Rubio EL PAÍS 39) El Tribunal Supremo se apresta a negarles a más de cien mil españoles el recuerdo y la justicia.
  • Los trasvases son de España a España (Ramón Luis Valcárcel Siso ABC 26) El presidente del Gobierno debe garantizar el reparto solidario del agua, que es de todos, y resolver este desorden.
  • Continúa la fiesta, ¿o no? (José María Aznar Botella LA RAZÓN 59) Seguir los precios de los títulos hipotecarios en los próximos meses será de crítica importancia: una nueva bajada en el mercado inmobiliario americano tendría graves consecuencias.
  • La guerra más cercana (EL PAÍS 38 Editorial) México ha acusado a EEUU de ser el principal cliente de la droga que tiñe de sangre el Estado de Chihuahua.
  • Chávez, el Rey, Uribe y Gürtel (Ramón Pérez-Maura ABC 36) A este Alberto Nolia su empresa sí le permite injuriar al Rey de España. Y ¿cuál es su empresa editora? Su empresa es la República Bolivariana de Venezuela.
  • Más paranoias (Antonio Caballero PÚBLICO 10) Su propia paranoia no les permite aceptar que se diga que el propio Chávez está ayudando al imperio con su manera arbitraria y en muchos aspectos catastrófica de gobernar Venezuela.
  • La sobreexposición de Cuba (Isaac Rosa PÚBLICO 8) Cómo es posible que un país tan pequeño tenga tantos corresponsales extranjeros por metro cuadrado y protagonice tantas horas televisivas.

Más información