Resumen de prensa nacional

25.6.2004

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

  • AL MENOS 88 PERSONAS MUEREN EN IRAK EN UNA OLEADA DE ATAQUES COORDINADOS (TODOS)

  • DOS ATENTADOS PROVOCAN CUATRO MUERTOS EN TURQUÍA EN VÍSPERAS DE LA CUMBRE DE LA OTAN (TODOS)

  • ESPAÑA ENVIARÁ MÁS TROPAS A AFGANISTÁN (TODOS)

  • MÁS DE LA MITAD DE LAS VÍCTIMAS DEL YAK-42 ESTÁN MAL IDENTIFICADAS (TODOS)

  • LOS POLICÍAS QUE DECLARARÁN EN LA COMISIÓN DEL 11-M NO REVELARÁN DATOS BAJO SECRETO SUMARIAL (EL PAÍS)

  • EL 81% DE LOS ESPAÑOLES CONSIDERA ENRAIZADA LA MONARQUÍA, AUNQUE LA MITAD CREE QUE ESTÁ SUPERADA (TODOS)

  • EL PP VASCO ELIGE POR CONSENSO A MARÍA SAN GIL COMO CANDIDATA A LEHENDAKARI (TODOS)

  • ZAPATERO DISEÑA UNA NUEVA EJECUTIVA DEL PSOE PARITARIA CON PRESENCIA DE MINISTROS Y MENOS PESO DE LOS BARONES (TODOS)

  • EL PODER JUDICIAL RECHAZA POR UN VOTO LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (TODOS)

  • TELECINCO REGISTRA EL MEJOR DEBUT EN BOLSA EN TRES AÑOS AL SUBIR UN 18% EL PRIMER DÍA DE COTIZACIÓN (TODOS. B. de Economía)

OPINIÓN

  • LA NECESIDAD DE MEJORAR LA LEY SOBRE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA, UN PRETEXTO CONTRA EL GOBIERNO (EL PAÍS)

  • EL CIS HA ENVIADO UN REGALO ENVENENADO AL REY (EL MUNDO)

  • SAN GIL LLEGA EN UN MOMENTO DECISIVO DE DERIVA SECESIONISTA DEL NACIONALISMO VASCO (ABC)

  • LOS GRAVES ERRORES AL IDENTIFICAR LOS CADÁVERES DEL YAK-42 REVELAN SERIOS PROBLEMAS DE GESTIÓN (EL PAÍS)

CONTENIDOS INFORMATIVOS

  • AL MENOS 88 PERSONAS MUEREN EN IRAK EN UNA OLEADA DE ATAQUES COORDINADOS

Una sucesión de ataques coordinados sacudió ayer Irak provocando al menos 88 muertos -entre ellos, tres soldados estadounidenses- y alrededor de 300 heridos, cuando queda menos de una semana para el traspaso de la soberanía. Los sucesos más cruentos tuvieron como escenario Mosul, donde perdieron la vida 44 iraquíes y un militar de EEUU al estallar varios coches bomba en distintos puntos de la ciudad, como tres comisarías, un hospital y la academia de policía. Baquba fue la localidad donde se registraron los combates más intensos. Intervino la aviación y fallecieron 15 iraquíes y dos efectivos estadounidenses. En Ramadi y Faluya también se produjeron violentos enfrentamientos entre las fuerzas ocupantes y la resistencia, mientras que en Bagdad un suicida hizo explotar la bomba que portaba junto a un puesto de control conjunto de soldados de EEUU y guardias iraquíes.

Las calles de Baquba y del norte de la capital aparecieron sembradas de panfletos firmados por las brigadas que dirige Abu Musab al Zaqaui, grupo cercano ideológicamente a Al Qaeda que asesinó a principios de semana al surcoreano Kim Sun-Il y un mes antes al estadounidense Nick Berg. En las octavillas se pedía a los ciudadanos que permanecieran en sus casas porque "los próximos van a ser días de ataques contra las fuerzas de ocupación y los que colaboran con ellas". Un mensaje similar fue difundido a través de Internet por el mismo colectivo.

Por el contrario, el Ejército de Mehdi, milicia del imán radical chií Múqtada al Sadr, anunció anoche un alto el fuego "inmediato" en Bagdad y puso de manifiesto su disposición a colaborar en la protección de instalaciones vitales de ataques "terroristas".

Entre tanto, la Alianza Patrótica Iraquí hacía un llamamiento a todas las fuerzas políticas de su país para que expresen su rechazo a "cualquier gobierno instalado por los ocupantes" y calificaba de "farsa evidente" la transferencia de poder prevista para la próxima semana.

Por otra parte, el jefe de la fuerza multinacional en Irak, George Casey, aseguró ante el Congreso de EEUU haber llegado a un acuerdo con las autoridades iraquíes para que los soldados de su país sigan disfrutando de inmunidad ante la justicia local. Mientras, la asesora de seguridad nacional de George W. Bush, Condoleezza Rice, afirmó que Irak necesita la condonación del 95% de su deuda para garantizar la viabilidad de su economía.

Ésta será precisamente una de las cuestiones que se abordarán mañana en la cumbre UE-EEUU que se celebrará en el castillo irlandés de Dromoland, cuya agenda girará previsiblemente en torno al futuro de Irak.

  • DOS ATENTADOS PROVOCAN CUATRO MUERTOS EN TURQUÍA EN VÍSPERAS DE LA CUMBRE DE LA OTAN

Cuatro personas perdieron la vida ayer al estallar una bomba en un autobús que circulaba por Estambul. Horas antes, otro artefacto hacía explosión en el hotel de Ankara donde tiene previsto alojarse el presidente de EEUU, George W. Bush, durante la visita a Turquía que inicia este fin de semana y que incluye la asistencia a la cumbre de la OTAN que comienza el próximo lunes. Las autoridades turcas atribuyeron los atentados a un grupo de extrema izquierda que está sembrando el país de bombas de fabricación casera en protesta por el viaje de Bush.

ESPAÑA ENVIARÁ MÁS TROPAS A AFGANISTÁN

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, coincidirá con Bush en la cumbre de la OTAN, aunque no mantendrá con él ningún encuentro bilateral. Zapatero acudirá a la cita después de que su Gabinete anuncie hoy -como destacan los periódicos- enviar más tropas a Afganistán. A lo que el jefe del Ejecutivo no está dispuesto es a que los efectivos españoles vuelvan a Irak. Tampoco es partidario de que se desplace a este país un contingente de la Alianza, frente a la posición de Washington.

Por lo demás, Zapatero propondrá a los aliados que concedan a Marruecos un trato privilegiado, similar al que disfrutan Rusia y otros antiguos integrantes del Pacto de Varsovia.

  • MÁS DE LA MITAD DE LAS VÍCTIMAS DEL YAK 42 ESTÁN MAL IDENTIFICADAS

El informe del Instituto de Toxicología de Estambul, que fue recibido ayer por los familiares de las víctimas del accidente del Yak 42, revela que 22 de las 39 familias que se sometieron a las pruebas de ADN recibieron restos que no correspondían a su pariente. La mayor parte de los errores afectan a los 30 cadáveres que escasas horas antes de su repatriación aún no habían sido identificados. Los cuerpos fueron adjudicados a identidades erróneas por el general de división de Sanidad Vicente Carlos Navarro Ruiz y por el teniente general del Ejército del Aire José Antonio Beltrán Doña, que -como adelanta EL PAÍS- serán destituidos.

El rotativo apunta que el Consejo de Ministros aprobará hoy el relevo del jefe del Estado Mayor de la Defensa, Antonio Moreno Barberá, y de los jefes de los Ejércitos de Tierra y Aire, Luis Alejandre y Eduardo González Gallarza, con el fin de preservar a la cúpula de las Fuerzas Armadas del escándalo derivado de la difusión de los resultados de las pruebas de ADN de los fallecidos en el siniestro del Yak 42.

El ministro de Defensa, José Bono, adelantó ayer que, en cuanto conozca los análisis oficialmente, solicitará comparecer en el Congreso para "contribuir a la verdad y a la transparencia".

  • LOS POLICÍAS QUE DECLARARÁN EN LA COMISIÓN DEL 11-M NO REVELARÁN DATOS BAJO SECRETO SUMARIAL

Los policías que han sido citados por la comisión parlamentaria que investiga los atentados del 11 de marzo han expresado su malestar -según EL PAÍS- por ello y su incertidumbre acerca de qué tipo de preguntas tendrán que responder. Varios de ellos han pedido asesoramiento legal y se les ha confirmado que sólo deberán proporcionar información que no se encuentre bajo secreto de sumario, obligación de la que sólo puede excusarles el juez instructor, Juan del Olmo.

Por otro lado, el periódico compara la naturaleza y el método de trabajo de la comisión del 11-M y la del 11-S y llega a la conclusión de que se encuentran "a años luz".

En otro orden de cosas, la Guardia Civil ha detenido en Las Palmas de Gran Canaria al minero asturiano Antonio Iván Reiss, Jimmy, por su presunta implicación en el transporte a Madrid de los explosivos que utilizaron los autores de la masacre de Madrid.

A propósito de la trama asturiana, el abogado Carlos Alberto Tejeda asegura que dos narcotraficantes que son clientes suyos ofrecieron a principios de 2003 datos a la Fiscalía asturiana sobre un almacén clandestino de explosivos que vendía a ETA el ex minero José Emilio Suárez Trashorras. El entonces fiscal antidrogas del Principado, José Luis Rebollo, dijo ayer que la información que le ofrecieron era "nebulosa e imprecisa y sin contraste alguno". En cualquier caso, EL MUNDO destaca en primera plana las declaraciones de Tejeda, quien sostiene, además, que el verdadero cerebro del tráfico de dinamita es el cuñado de Suárez Trashorras, Antonio Toro.

  • EL 81% DE LOS ESPAÑOLES CONSIDERA ENRAIZADA LA MONARQUÍA, AUNQUE LA MITAD CREE QUE ESTÁ SUPERADA

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) difundió ayer su barómetro de mayo, en el que incluye preguntas sobre la Monarquía. El 81,2% de los encuestados estima que se trata de una institución "enraizada en la tradición y la historia españolas" y el 49,5% considera que garantiza el orden y la estabilidad en nuestro país. Sin embargo, un 55% cree que la Monarquía es "algo superado desde hace tiempo". EL MUNDO pone el acento en este aspecto del sondeo e interpreta en primera plana: "El CIS divulga el día de San Juan un sondeo orientado contra la Monarquía".

Por otra parte, un 53,3% opina que hay demasiados inmigrantes en España, aunque para el 53,7% son necesarios. El 31,8% cree que las leyes que regulan la entrada de extranjeros en nuestro país son "más bien tolerantes" y el 23,5% las ve "demasiado tolerantes".

Primer acto oficial de los Príncipes de Asturias tras su luna de miel

Con ocasión de su onomástica, el Rey impuso ayer el Collar de la Orden del Mérito Civil a los siete ponentes de la Constitución y a los presidentes de las Cortes constituyentes y de los primeros Congreso y Senado de la democracia. Al acto asistió la familia real al completo, incluídos los Príncipes de Asturias, en su primer acto oficial tras su viaje de novios, como subrayan los periódicos.

  • EL PP VASCO ELIGE POR CONSENSO A MARÍA SAN GIL COMO CANDIDATA A LEHENDAKARI

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, anunció ayer que María San Gil, presidenta del PP de Guipúzcoa y portavoz popular en el Ayuntamiento de San Sebastián, será la próxima candidata del PP a la presidencia del Gobierno vasco. Iturgaiz subrayó que se trata de la "primera mujer" que aspira a ocupar el puesto de lehendakari y destacó que es "referente vasca y española". El presidente de los populares en el País Vasco elogió a San Gil y afirmó que es "la que mejor va a defender la Constitución, el Estatuto, la unidad de España", como "mujer comprometida con la libertad".

Iturgaiz indicó que San Gil ha sido elegida por consenso y "unanimidad" y se mostró "satisfecho" porque la decisión ha sido "de todo el PP vasco". Subrayó que cuenta con "el apoyo al 110% de Jaime Mayor Oreja" y que la futura candidata ya ha recibido las felicitaciones de Ángel Acebes y Loyola de Palacio.

En otro orden de cosas, LA RAZÓN destaca que PP y PNV salieron ayer al paso de la noticia sobre el compromiso del Gobierno central con el vasco de estudiar el reagrupamiento de presos etarras al final de la legislatura. Así, el PP recordó al Ejecutivo que el acercamiento de presos debe tratarse en el pacto Anti-ETA. Por su parte, el PNV consideró una "aberración" la dispersión de estos presos.

  • ZAPATERO DISEÑA UNA NUEVA EJECUTIVA DEL PSOE PARITARIA, CON PRESENCIA DE MINISTROS Y MENOR PESO DE LOS BARONES

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, propondrá una remodelación de la ejecutiva federal del partido en el XXXVI Congreso que se celebrará los próximos 2,3 y 4 de julio en Madrid.

Los diarios avanzan hoy algunas de las propuestas que se plantearán. EL MUNDO señala que Zapatero aboga por una clara "división de poderes" entre el Ejecutivo, el partido y las federaciones territoriales. ABC subraya que el secretario general quiere sacar a los barones de la Ejecutiva e incluir a varios ministros y que los líderes autonómicos se verán "compensados" con un mayor protagonismo del Consejo Territorial, que ganará en peso político. EL PAÍS también se hace eco de esta iniciativa y además destaca en su titular: "Zapatero formará la ejecutiva del PSOE con igual número de mujeres y de hombres". LA RAZÓN indica que Zapatero "diseña un nuevo reparto de poder entre la Ejecutiva y el Consejo de barones".

  • EL PODER JUDICIAL RECHAZA POR UN VOTO LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó ayer el informe desfavorable a la ley orgánica integral contra la violencia sobre la mujer por diez votos a favor y nueve en contra, tras lo que fue enviado al Gobierno. La mayoría insistió en que no es jurídicamente correcta una ley integral que regule exclusivamente la violencia sobre la mujer, mientras que la minoría, tras reprochar las descalificaciones que contiene el informe, insistió en defender la necesidad de una ley que incluya medidas de protección a la mujer. El Gobierno tiene previsto aprobar hoy el proyecto para remitirlo a las Cortes.

Según el texto del informe, el proyecto de ley "no va a aportar más eficacia", sino "solapamientos, confusionismo procesal e interferencias competenciales". En esta línea, el portavoz del CGPJ, Enrique López, explicó que "esta ley no es mala por lo que incluye, sino por lo que excluye". La portavoz del PP en la comisión mixta de los Derechos de la Mujer, Susana Camarero, consideró ayer que el proyecto es "una mala ley" por excluir a los hombres, los menores, los ancianos y los homosexuales.

Por su parte, el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, señaló que el informe del CGPJ incluye "consideraciones políticas y filosóficas con una visión netamente conservadora" con las que, según dijo, el Gobierno no está de acuerdo. El titular de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, tras rechazar el dictamen de los jueces, aseguró que hay otros cuatro informes favorables a esta ley. EXPANSIÓN destaca en su titular que la ley "sigue adelante pese al informe del CGPJ". Paralelamente, el fiscal general del Estado, Cándido Conde -Pumpido, dijo ayer que el dictamen del CGPJ sobre la ley tiene "cierto sesgo político".

Los diarios se hacen eco, asimismo, de que el Consejo de Estado aprobó ayer un dictamen, que remitió al Ministerio de Justicia, en el que apoya en su conjunto el anteproyecto de ley, aunque hace numerosas recomendaciones, como que la protección ofrecida a las mujeres se amplíe a los hijos y otros miembros de la familia, según informa de manera destacada EL PAÍS. En este sentido, ABC titula: "El Consejo de Estado alerta del riesgo de que las prisas frustren la ley de violencia contra la mujer".

  • Y ADEMÁS...

  • El comisario Miguel Valverde será el primer director del CNCA (EL PAÍS 22; EL MUNDO 13)

  • Rumí anuncia que el plan para agilizar la renovación de los permisos de los inmigrantes comenzará la próxima semana (EL MUNDO 14)

  • Gallardón anuncia que no hará un discurso "para agradar" en el congreso del PP (EL PAÍS 22; LA RAZÓN 12)

  • PP y Galeusca se enfrentan por un escaño del 13-J (EL PAÍS 26; EL MUNDO 14)

  • El sector crítico de IU se plantea abandonar la coalición (LA RAZÓN 16)

  • López Aguilar cree absurda, inviable y propagandística la reforma penal promovida por el PP contra el plan Ibarretxe (Agencias)

  • El PSE anuncia un plan para avanzar en el autogobierno desde una "relectura" del Estatuto (ABC 12)

  • El juicio a un etarra, aplazado por "falta de tiempo" para preparar la defensa (ABC 17; LA RAZÓN 13)

  • Un juez de Vitoria archiva la causa por una protesta contra el PP el 13-M (EL PAÍS 25)

  • Los rectores piden un cambio urgente en la selección de los profesores universitarios (EL PAÍS 1, 31)

  • Zapatero se compromete a hacer una ley educativa de "calidad auténtica" (ABC 44 y otros)

  • Narbona anuncia planes de emergencia y una ITV para las presas (EL MUNDO 21) La ministra se somete a un análisis de sangre para detectar sustancias tóxicas, dentro de una campaña de WWF/Adena (EL MUNDO 33; ABC 43)

  • Moratinos critica la visita de la Princesa Ana de Inglaterra a Gibraltar (EL PAÍS 17; ABC 24)

Internacional

  • Irán libera a los soldados británicos detenidos desde el lunes (EL PAÍS 6; EL MUNDO 28)

  • Amnistía Internacional denuncia un incremento de las torturas en Marruecos (ABC 39)

  • El Banco Mundial cree que la retirada israelí puede dañar económicamente Gaza (EL PAÍS 9)

  • Chirac acepta que Sarkozy lidere UMP; pero le exige que abandone el Gobierno (EL PAÍS 1, 7 y otros)

  • El Gobierno cubano libera a otros dos disidentes (EL PAÍS 10)

  • El futuro embajador argentino en Madrid renuncia a la ciudadanía española (ABC 40)

CONTENIDOS DE OPINIÓN

  • LA NECESIDAD DE MEJORAR LA LEY SOBRE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA, UN PRETEXTO CONTRA EL GOBIERNO

"La conveniencia e incluso necesidad de afinar jurídicamente algunos extremos de la futura ley integral contra la violencia sobre las mujeres ha sido el pretexto para orquestar una formidable campaña contra una iniciativa legislativa política y socialmente justificada y que es urgente". "A los que ahora propugnan una indagación audaz y profunda sobre las causas de esa violencia para descalificar las medidas concretas puestas en marcha para combatirla se les ve el plumero ideológico".

También resulta "curiosa" la actitud de quienes alegan la complejidad del proceso generador de violencia del hombre contra la mujer para cuestionar la actuación de los poderes públicos. No obstante, "hay que evitar el flanco más débil del actual anteproyecto", que podría abrir un resquicio al recurso de amparo por vulneración de derechos fundamentales: insistir en que el sujeto que la comete o sufre sea hombre o mujer, y no de acuerdo con su naturaleza delictiva. (EL PAIS 12. EDITORIAL)

Sería grave que el Ejecutivo no tuviera en cuenta la opinión de los expertos

La legislación en defensa de la mujer y contra la violencia doméstica que prepara el Gobierno tiene en la realidad social española "la mejor de sus exposiciones de motivos, con un insoportable rosario de mujeres asesinadas o apaleadas". "El empeño del Gobierno merece público reconocimiento". "Ello no obsta para que la ley proyectada presente algún punto oscuro". "Sería especialmente grave que el Gobierno se encastillara en su plan y no tuviera en cuenta la opinión de los expertos en asuntos jurídicos". "Está a tiempo de introducir las correcciones adecuadas". "De poco o nada servirá una legislación especial si luego cae a los pies del Constitucional". (LA RAZÓN 4. EDITORIAL)

No es aceptable diseñar una ley sólo para mujeres

La espiral de violencia sobre la mujer requiere "el máximo esfuerzo y una respuesta enérgica" del Estado de Derecho, por lo que "cualquier iniciativa en esta dirección debe ser aplaudida". Pero "no parece aceptable diseñar una ley sólo para mujeres". "No tiene anclaje constitucional" crear una jurisdicción especial por razones de sexo, como tampoco lo tendría hacerlo por motivos de raza. "El Gobierno debería reflexionar sobre la conveniente de elaborar una ley que sea realmente eficaz". (EXPANSIÓN 2. EDITORIAL)

Una ley necesaria

Pese a las críticas del CGPJ y a otras, el Gobierno "no parece inclinado a variar sustancialmente" su proyecto inicial respecto al anteproyecto de ley contra la violencia doméstica, que considera necesario para evitar las agresiones de hombres contra mujeres. "El hecho cierto es que la violencia machista debe ser prevenida y castigada severamente, aunque deba hacerse en un marco legal claro y eficiente". (LA VANGUARDIA 22. EDITORIAL)

El CGPJ ha ejercido un papel de abierta oposición al Gobierno

Con su informe negativo al anteproyecto de ley contra la violencia doméstica, el CGPJ "no se ha limitado a hacer una aportación de técnica jurídica". "Ha ejercido un papel abiertamente político" al descalificar la oportunidad y la eficacia de que el poder legislativo aborde el problema de la violencia sexista". "La mayoría que dejó el PP en este órgano, parece haber optado por convertirlo en un resorte más de oposición". (EL PERIODICO. EDITORIAL)

La ley debe ser lo más sólida posible

"Es de esperar" que el Ejecutivo considere que en el recorrido parlamentario hasta su aprobación, en el anteproyecto contra la violencia doméstica se puedan introducir mejoras y ajustes que ayudarán al afinamiento técnico de la norma y a un deseado consenso político y social. "La gravedad de la violencia contra la mujer es de tal calado que la ley integral debe ser, jurídicamente, una norma lo más sólida posible". (EL CORREO 25. EDITORIAL)

  • EL CIS HA ENVIADO UN REGALO ENVENENADO AL REY

"El CIS lanzó ayer un envenenado presente" al Rey por el día de su onomástica, con la presentación de un barómetro sobre el sentido de la Monarquía. La pregunta se formula en "términos capciosos". Una pregunta abierta a los ciudadanos hubiese dado lugar a "opciones algo más halagüeñas". El barómetro de mayo "tampoco presenta resultados alarmantes, ni puede ser interpretado como un irresistible avance las ideas republicanas". "El sondeo no destaca tanto por lo que revela sobre la Monarquía como por la intención del nuevo equipo directivo del CIS de orientar sus resultados en sentido negativo y crítico" con esta Institución. (EL MUNDO 3. EDITORIAL)

UN SONDEO FALTO DE RIGOR QUE CUESTIONA LOS CIMIENTOS DEL ESTADO

Preguntar a los ciudadanos si creen en el origen divino de la Monarquía es una "extravagancia". "Pero siendo una verdadera majadería intelectual, no constituye la pregunta lo más grave del sondeo". El CIS "se ha metido de lleno en la camisa de once varas que supone lanzarse a cuestionar los cimientos de la estructura del Estado". "El aspecto más reprobable del sondeo no es en absoluto su resultado, sino la falta de rigor de su planteamiento, propio de principiantes que desconocen el sofisticado discurso político que mueve en las democracias occidentales el mecanismo de la monarquía constitucional". (ABC 4. EDITORIAL)

  • LOS PACTOS OCULTOS DEL GOBIERNO CON LOS NACIONALISMOS PUEDEN PONER EN PELIGRO LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA

Los acuerdos entre el Gobierno central, el PNV y el tripartito catalán para modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria "empiezan a concretar el contenido político de esta nueva legislatura". Maragall "ejerce a distancia un control creciente sobre Zapatero para que, llegado el momento, la precariedad del Ejecutivo pague los peajes necesarios". "Todo es legítimo, pero lo que no es legítimo es que los compromisos permanezcan ocultos a la opinión pública". "Este criterio de opacidad lo defendió ayer Ibarretxe" para no dar a conocer los acuerdos que había alcanzado con el presidente, por los que el PSOE sumó el voto del PNV en el Senado para modificar los criterios de contención del déficit de las autonomías.(ABC 4. EDITORIAL)

  • SAN GIL LLEGA EN UN MOMENTO DECISIVO DE DERIVA SECESIONISTA DEL NACIONALISMO VASCO

María San Gil como cabeza de lista del PP en las autonómicas del próximo año en el País Vasco, más allá de su condición de primera mujer que aspira a este puesto, está su "admirable" currículum. Y llega en "un momento decisivo, después de que la deriva secesionista del nacionalismo se haya puesto negro sobre blanco en el plan Ibarretxe". Su designación ha sido interpretada como una apuesta de Mayor Oreja, cuyo "buen resultado" en los comicios europeos le ha otorgado "un plus de autoridad" a la hora de sugerir la candidatura. (ABC 4. EDITORIAL)

El PP se enroca en el País Vasco

El PP del País Vasco "ha decidido enrocarse en una línea de continuidad" al proponer que sea San Gil la próxima candidata a lehendakari. Su discurso basado en la lucha constante contra el terrorismo y el enfrentamiento dialéctico contra el nacionalismo "no sólo ha tocado techo, sino que se presenta ahora con poca capacidad para conseguir nuevos adeptos".(EXPANSION 2. EDITORIAL)

  • LOS GRAVES ERRORES AL IDENTIFICAR LOS CADÁVERES DEL YAK-42 REVELAN SERIOS PROBLEMAS DE GESTIÓN

Las pruebas de ADN confirman la existencia de "graves errores" de identificación de los militares fallecidos cuando regresaban de Afganistán. "Esta confirmación supone la culminación de una cadena de errores previos que revela serios problemas de gestión" en la cúpula del Ministerio de Defensa, dirigido entonces por Trillo. "Se comprende" que Bono haya decidido acelerar la renovación de la cúpula militar. "De esta situación son responsables quienes tan mal llevaron el asunto. Lo son sobre todo de lo ocurrido antes, que debió dar lugar en su día a una investigación" que aclarase las dudas sobre el estado de conservación de los aviones. (EL PAIS 12. EDITORIAL)

  • Un Gobierno, una Constitución y un nuevo modelo de convivencia expulsará a los terroristas de Irak

A punto ya de verificarse la transferencia del poder al Gobierno provisional iraquí, "crecen en cantidad e intensidad los atentados terroristas". Se trata de "una situación peligrosa, pero de alguna forma esperada". Al Qaeda sabe que tendrá, en el momento en que ya no tengan el mando las tropas occidentales, "pocas excusas y menos apoyos de la población para continuar con sus matanzas". "Una nueva Constitución y un modelo de convivencia serán, al final, las que expulsen a los terroristas del país".(LA RAZÓN 4. EDITORIAL)

Menos seguros

"Por mucho que Bush diga y repita que el mundo es más seguro después de la invasión de Irak, cada día que pasa es más evidente que ocurre más bien lo contrario". Irak se convirtió ayer en un "rosario de atentados". "Está claro que el objetivo de la insurgencia en Irak es, además de impedir un traspaso de poderes tranquilo, poner de manifiesto la debilidad de las autoridades".(LA VANGUARDIA 22. EDITORIAL)

Los ataques arrojan dudas sobre la efectividad del traspaso

A una semana para el traspaso de soberanía al Gobierno interino, los ataques sangrientos y coordinados en Irak alcanzan "niveles sin precedentes, lo que evidencia que las tropas de EEUU y las autoridades iraquíes son incapaces de estabilizar la situación". "Los combates y el horror nos aproximan al Líbano de los años 80 y arrojan dudas sobre la efectividad de la entrega del poder a los iraquíes". (EL PERIODICO 6. EDITORIAL)

Salto cualitativo en la estrategia terrorista

La última explosión de violencia en Irak representa "un muy preocupante salto cualitativo en la estrategia" de los terroristas, que pretenden impedir la transferencia. "El grado de coordinación y entrenamiento militar y las tácticas utilizadas evidencian el empeño que las fuerzas insurgentes están dispuestas a emplear para dar al traste con el traspaso de poder".(EL CORREO 25. EDITORIAL)

  • Y ADEMÁS...

  • Verdad sin adjetivos: la comisión del 11-M (LA GACETA, 13. Editorial) "Los grupos mayoritarios deben actuar con magnanimidad, en contraste con la belicosidad de minorías que nadan a gusto en aguas revueltas".

  • El paripé de consultar lo que ya está decidido: el envío de tropas españolas a Afganistán y Haití (EL MUNDO, 3. Suelto) El Gobierno quiere presentarse el domingo en la cumbre de la OTAN como un aliado firme que asume su responsabilidad en las misiones internacionales.

Haciendo amigos (EL MUNDO, 18. V. Prego) "Pasadas todas las elecciones, el Gobierno deja de agitar la foto del regreso de los soldados, que ya le ha dado réditos sobrados, porque la que toca hacer a continuación es la de su salida".

  • El quinto problema: la inmigración (LA VANGUARDIA, 22. Editorial) "Es el quinto problema en la escala de preocupaciones prioritarias de los españoles". No obstante, comparada con las tasas en otros países, la inmigración es "aún escasa" en España.

  • Ruiz-Gallardón, un valor en alza (ABC, 6. M. Martín Ferrand) "Es sino de la derecha: negar, según las modas y los vientos dominantes, a sus mejores hombres".

  • La impuntualidad de la ministra de Sanidad (EL MUNDO, 4. C. al Director. E. Salgado) "No me gustaría que se tomara por cierta una afirmación que no se corresponde en absoluto con mi forma de ser".

  • Bélgica y el ministro Desatinos (LA RAZÓN, 3. L. M. Anson) "Ni el Gobierno ni nuestra diplomacia pueden permanece impasibles ante la actitud belga de proteger a ETA.".

  • Éxito de Telecinco en su salida a Bolsa (EL MUNDO, 3. Suelto) "El entusiasmo de los directivos está plenamente justificado". "Esperamos que Zapatero cumpla su compromiso de liberalizar el sector".

  • Trazado torcido: nuevo plan ferroviario (LA GACETA, 13. Editorial) "Perjudicará el progreso económico y la modernización" de España. El plan diseñado por el PP, estudiado durante años, que pretendía lograr la conexión del AVE entre todas las capitales, "se ha diluido".

  • Prueba de fuego para la CNMV: el control de FCC por Koplowitz y la familia Entrecanales (CINCO DÍAS, 22. Editorial) Se aprecia en la institución que preside Blas Calzada "una alarmante falta de definición a la hora de abordar asuntos espinosos".

  • Torturas sin inmunidad: EEUU y el CPI (EL PAÍS, 12. Editorial) La primera potencia mundial "está pagando en pérdida de autoridad su pretensión de impunidad. Los excesos en la aplicación de su poderío duro, el militar, han debilitado su poder blando, el diplomático". Un "fracaso".

  • La fuerza y compromiso de nuestra alianza (EXPANSIÓN, 87. C. Powell y J. Solana) "Nuestra alianza no sólo beneficia a EEUU y Europa, son que también proporciona a todas las gentes del planeta mejores oportunidades para una vida más libre, segura y mejor".

CONTENIDOS ECONÓMICOS

  • TELECINCO REGISTRA EL MEJOR DEBUT EN BOLSA EN TRES AÑOS AL SUBIR UN 18% EL PRIMER DÍA DE COTIZACIÓN

Telecinco se estrenó ayer en la Bolsa con éxito. Sus acciones se revalorizaron un 18,23% y cerraron en 12 euros, frente a los 10,15 euros de la Oferta Pública de Venta (OPV). Los diarios destacan que se trata del mejor debut en el parqué desde 2001. El primer cambio oficial de las acciones de la cadena fue de 12,50 euros, un 23,15% por encima del precio de venta.

El mercado valoró la compañía en 3.000 millones frente a los 2.500 del precio de colocación, con lo que Telecinco se convierte en el segundo operador audiovisual por capitalización bursátil, tras Sogecable y por delante de Antena 3.

La cúpula directiva de la cadena de televisión siguieron desde la sede de la Bolsa de Madrid el debut bursátil. El presidente de la compañía, Alejandro Echevarría, agradeció la "confianza" de los 209.000 accionistas individuales y las 300 entidades financieras que apostaron por el grupo. El consejero delegado, Paolo Vasile, señaló que "una televisión hecha por el público es del público". Los directivos coincidieron en destacar que se trataba de un "día histórico" para Telecinco.

El exitoso estreno de Telecinco animó a los inversores y el Ibex ganó un 0,68%, cerrando en 8.162,60 puntos. El índice general de Madrid subió un 0,56%, hasta 857,24 puntos.

En otro orden de cosas, LA GACETA destaca la revalorización experimentada por los valores de las eléctricas tras el reparto de cuotas de emisión de gases contaminantes para cumplir con el Protocolo de Kioto. Así, ayer Iberdrola subió un 0,52% y alcanzó su máximo del año: 17,27 euros. Endesa ganó un 0,63% y Fenosa el 0,8%

  • CASI OCHO MILLONES DE HOGARES RECONOCEN DIFICULTADES PARA LLEGAR A FIN DE MES

El gasto medio por hogar creció un 2,62% en el primer trimestre del año, el ritmo más alto desde principios de 2001, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo más de la mitad de los hogares españoles (un 55,89%, 7,92 millones de familias) tuvieron dificultades para llegar a fin de mes, frente al 55,01% del año anterior. Dos de cada tres familias no pueden dedicar nada o casi nada al ahorro, principalmente debido a los gastos de endeudamiento por la compra de vivienda.

En conjunto, el gasto por consumo de los hogares creció un 5,4%. Por comunidades, Madrid encabeza el gasto medio por persona, seguida de Baleares y Navarra.

  • ALMUNIA EXPONE SUS IDEAS PARA FLEXIBILIZAR EL PACTO DE ESTABILIDAD

El comisario europeo de Economía, Joaquin Almunia, presentó ayer algunas ideas para flexibilizar el Pacto de Estabilidad y dotarle de un mayor "margen de maniobra". Consideró que "en algunos casos las reglamentaciones han sido demasiado severas" y abogó por que en el futuro se analice cada caso teniendo en cuenta las circunstancias especiales de cada país y el ciclo económico completo a la hora de abrir expedientes. Apuntó que estas reformas "sería mejor que las aprobara la próxima Comisión".

Precisamente ayer la Comisión Europea decidió ayer seguir adelante con el expediente abierto contra 6 de los 10 nuevos socios de la UE por déficit excesivo: Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Chipre y Malta.

  • Y ADEMÁS...

  • España pierde competitividad por el euro y la alta inflación y retrocede un 1,9% frente a la UE (EL PAÍS 77, EXPANSIÓN 41, C. DÍAS 1,42)

  • Economía descarta un plan de choque contra la inflación (LA GACETA 9, CINCO DÍAS 42)

  • El Gobierno no penalizará a los propietarios de viviendas desocupadas. El "plan de choque" de vivienda se aprobará el 30 de junio (EL MUNDO 35, ABC 72)

  • El blanqueo del narcotráfico mueve 7.500 millones, según el Gobierno (EL MUNDO 38, EXPANSIÓN 34, LA RAZÓN 62)

  • Hacienda reformará los módulos de IRPF e IVA, a los que sólo podrán acogerse los empresarios más pequeños (TODOS)

  • Economía ve prematuro decir que el recibo de la luz va a subir (EL MUNDO 38, LA GACETA 17)

  • Fomento cambia el sistema de contratación de las obras de alta velocidad del anterior Gobierno (ABC 75) El PP pide a la ministra que aclare qué corredores del AVE mantendrá (Agencias)

  • Record en la deuda de las CCAA, que crece un 5,8% y alcanza los 44.280 millones (TODOS)

  • Las reclamaciones a la CNMV se dispararon un 24% en 2003. Calzada urge a crear un mercado de empresas con pequeña liquidez "cuanto antes" y admite que hay mucha información privilegiada que escapa a su control (TODOS)

  • La CECA prevé una venta "ordenada" de las participaciones industriales de las cajas (TODOS)

  • La reconversión de Izar es inevitable, según un informe del Gobierno (EL MUNDO 37, ABC 71)

  • Acciona acude a la CNMV para que invalide el pacto de Koplowitz y Veolia (ABC 71, C.DÍAS 8)

  • Iberia y British Airways compartirán rutas entre Reino Unido y España en otoño (TODOS)

  • Atienza releva a Mielgo al frente de REE (LA RAZON 61, EXPANSIÓN 6, C.DÍAS 1,3)

  • Los empleados de Siemens trabajarán más horas por igual salario (EXPANSIÓN 1,3. C.DÍAS 1,10)

  • Wall Street: el Dow Jones baja un 0,34% y el Nasdaq pierde el 0,27% (Agencias)