Comparecencia ante los medios de comunicación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su viaje a Vietnam y China

11.4.2025

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Pekín (China)

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ

Buenas tardes. Gracias por asistir a esta rueda de prensa.

Y, por supuesto, antes de nada, agradecer a los servicios diplomáticos, a la embajadora, a todo el equipo de la embajada y a la oficina comercial el trabajo tan extraordinario que han hecho para poder lograr los objetivos que nos habíamos marcado en esta visita oficial.

Bueno, como es evidente, concluimos hoy este viaje a Asia que, como bien saben, ha incluido una primera etapa en Vietnam, tanto en Hanoi como en Ho Chi Minh, y hoy en China, en su capital en Pekín.

El objetivo principal de esta gira era reforzar la presencia de España en Asia, un objetivo que creemos, desde la delegación, que hemos cumplido con creces.

Asia es un continente que está cobrando cada vez mayor protagonismo en un momento de profundos cambios en el orden internacional.

China es ya la segunda economía a nivel mundial y Vietnam está adquiriendo una creciente importancia a nivel regional.

Dado que el miércoles tuve la oportunidad de resumir los objetivos y logros de la visita a Vietnam, me van a permitir los medios de comunicación, aunque estaré dispuesto a responder a sus preguntas, que en esta rueda de prensa me ciña a los resultados de esta importante visita a China.

El primero de los objetivos que nos habíamos marcado desde el Gobierno de España ha sido mantener el impulso político en la relación bilateral entre China y España.

Tras mis visitas en el año 2023, a propósito de la celebración del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y China, también en 2024 y ahora en 2025, como consecuencia de la celebración del 20º aniversario de la firma del Acuerdo Estratégico Integral entre China y España, creo que todas estas visitas, si algo reflejan, es el interés mutuo que tenemos el Gobierno de España y también el Gobierno de China, de mantener una elevada interlocución política. Una interlocución que nos permite seguir desarrollando una agenda positiva entre nuestros países sobre la base del respeto y la confianza mutua desde, por supuesto, nuestras visiones respectivas.

Así lo he constatado en mi reunión con el presidente Xi Jinping, a quien quisiera agradecer públicamente su cálida acogida y espero hacer lo mismo cuando me reúna a continuación con el primer ministro del Gobierno, Li Qiang.

Aprovechando, como he dicho, que celebramos este año, en 2025, el 20º aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral, ambos gobiernos hemos adoptado un nuevo plan de acción para seguir impulsando durante los próximos años nuestra colaboración bilateral y dotar de mayor contenido a esa cooperación entre ambos países.

Prueba de ello es que hemos firmado cuatro acuerdos de cooperación, cuatro nuevos acuerdos de cooperación: dos en ámbitos vinculados con la ciencia, con la innovación, con la tecnología, uno en materia educativa y otro para impulsar la producción cinematográfica.

Creo profundamente que debemos trabajar para seguir acercando nuestras sociedades. Y por eso vamos a reforzar los intercambios culturales científicos, favoreciendo el conocimiento y la experiencia mutua.

Y, en este sentido, me gustaría agradecer la vibrante contribución cultural y socioeconómica de la comunidad china residente en España. Sin duda son el mejor puente entre nuestros dos países.

Este es el primero de los objetivos. El segundo ha sido reforzar y equilibrar la relación económica y comercial entre España y China.

Desde el Gobierno de España hemos siempre sido claros que queremos seguir desarrollando nuestras relaciones comerciales y de inversión con China sobre la base del equilibrio, de la reciprocidad y de unas condiciones de competencia equitativas y transparentes para ambas partes.

Siempre hemos apostado por la apertura comercial y por sacar el máximo provecho a todos nuestros intercambios y por eso seguimos abogando por una relación económica más equilibrada y por la promoción de inversiones recíprocas en beneficio mutuo.

Y, en este sentido, me satisface especialmente que hayamos firmado un acuerdo en el ámbito de los productos sanitarios de medicamentos y también cosméticos porque este es un sector que hace ya más de dos años, durante mi primer viaje a Pekín, me manifestó de manera directa las dificultades que estaba encontrando para hacer negocios aquí en China.

Pues bien, tras todos estos meses de trabajo, confiamos en que en este acuerdo que hoy hemos firmado, dichas dificultades queden superadas.

Además de ello, hemos firmado dos nuevos protocolos de exportación en el ámbito agrícola y ganadero que abarcan el sector del porcino que, saben ustedes, es muy importante para el campo español, y también las cerezas.

Con estos protocolos se amplían las posibilidades para que estos productos puedan acceder al mercado chino. Y son ya diez los protocolos agroalimentarios que acordamos con China desde junio del año 2018, diez.

Nos hemos comprometido, en todo caso, a continuar trabajando para seguir abriendo el mercado chino a más productos españoles de calidad.

Y también he tenido ocasión, como saben ustedes, a lo largo de esta mañana, antes de la reunión con el presidente Xi, de mantener una reunión con representantes de importantes empresas chinas con inversiones en España o con potencial interés en invertir en nuestro país.

Son todos ellos sectores de alto valor añadido alineados con nuestras prioridades vinculadas con la transformación energética, con la lucha contra el cambio climático, con la reindustrialización de nuestro país, con un sector tan importante como es el sector de la automoción en España, las baterías, las energías renovables, que despiertan gran interés, hay que reconocerlo, en las empresas chinas y que ven en España un lugar atractivo para invertir.

Pues bien, lo que queremos, y es lo que les hemos trasladado desde el Gobierno, y yo personalmente, es que esas inversiones productivas generen valor añadido en España, en todo nuestro territorio, y también empleo cualificado de calidad, de manera que fortalezcan la competitividad de ambos países.

Y creo, además, que España cuenta con una industria muy robusta y competitiva, tanto desde el punto de vista del sector de la automoción como desde el punto de vista de sus componentes.

Reconociendo que, y esto ha sido objeto también lógicamente, de la conversación que tanto España como Europa tenemos un importante déficit comercial con China, que hay que trabajar por subsanar y que no debemos dejar que las tensiones comerciales se interpongan al potencial crecimiento de nuestra relación entre China y España y entre China y la Unión Europea.

El tercero de los objetivos de este viaje ha sido consolidar el diálogo y la cooperación con China para hacer frente a los crecientes desafíos internacionales.

En el panorama mundial, si nos surge algo, como he tenido ocasión de trasladarle personalmente al presidente Xi, es apostar por la apertura, por la cooperación internacional, por ampliar nuestra red de relaciones con otros países y también con otros bloques regionales.

España es partidaria de unas relaciones entre la Unión Europea y China más equilibradas, de encontrar soluciones negociadas a nuestras diferencias, que las tenemos, y de una mayor cooperación en ámbitos de interés común.

Este año, por cierto, como saben, se celebra el 50º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Europa y China, y deberíamos aprovechar este hito para avanzar en esa dirección. Y yo creo que será particularmente relevante la Cumbre Unión Europea China que se va a celebrar este año.

China es además un socio imprescindible a la hora de hacer frente a los desafíos globales. Ahí está la lucha contra la emergencia climática, la financiación al desarrollo, la lucha contra la desigualdad, que constituyen también para España una de nuestras principales prioridades desde el punto vista [inaudible], pero también desde el punto de vista de la política exterior.

Y, finalmente, he tenido ocasión de abordar otros aspectos importantes para España para Europa, como la defensa del sistema multilateral con las Naciones Unidas en el centro, el respeto al derecho internacional, la búsqueda de una paz justa y duradera en contextos en donde esta se ve claramente quebrantada, como es el caso de la invasión contra Ucrania y la situación tan dramática que se está viviendo y sufriendo, por ser más explícitos, en Oriente Próximo.

En definitiva, esta visita creo que ha contribuido a reforzar nuestras relaciones bilaterales, a seguir explorando oportunidades de crecimiento, que las hay, de cooperación e intercambio en beneficio de ambas sociedades.

Y, en ese sentido, España es consciente de que vivimos un momento complejo en las relaciones internacionales, un momento en el que toca expandir horizontes, redoblar los esfuerzos para preservar la paz, la apertura, el avance en la lucha contra esos grandes retos globales que no se detienen en nuestras fronteras.

En definitiva, con este viaje, ya concluyo, a Vietnam y a China hemos dado un paso importante en esa dirección, reforzando nuestras relaciones con estos dos países.

Y, sin más, quedaría a disposición de los medios de comunicación para responder a esas preguntas.

P.- [Almudena Guerrero, Televisión Española] Buenos días presidente. Tengo varias preguntas.

En primer lugar, quería preguntarle por las críticas de Estados Unidos por su acercamiento a China. Si esto pone en peligro las relaciones bilaterales, como defiende en España el Partido Popular.

En segundo lugar, en lo que nos pueda contar de su conversación con Xi Jinping, ¿qué le ha trasladado de Donald Trump y de las decisiones que está adoptando?

Y, por último, un tema nacional. Esta semana hemos conocido un informe de la UCO. La pregunta es presidente, si su mujer participó o hizo alguna gestión para el rescate de Air Europa. Gracias.

Presidente.- Bueno, muchas gracias.

Respecto a la última pregunta he respondido en muchas ocasiones. No, en absoluto.

Y, respecto a las otras dos preguntas, A ver, le diré: la política exterior de España no va contra nadie. Va a favor del entendimiento entre países, de la defensa del orden multilateral y del libre comercio.

Lo decía antes en mi exposición. En el año 2023 celebramos el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y España.

Este año estamos celebrando el 20º aniversario de nuestras relaciones a nivel de estrategia integral entre España y China.

Para ello hemos aprobado además un plan de acción conjunto durante los próximos años y, además, este año se está celebrando el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la Unión Europea y China.

Es decir, la política exterior de España es una política coherente y consecuente con lo que han hecho otras administraciones a nivel estatal y, por supuesto, también dándoles prolongación con actores tan importantes para resolver muchos de los desafíos globales que tenemos y que afectan a nuestros ciudadanos, como es China.

En todo caso, le diré, y además lo creo, lo he dicho firmemente. España es un actor activo en la construcción de ese vínculo transatlántico con un socio histórico como es Estados Unidos.

Queremos contribuir a esa relación positiva entre la Unión Europea y Estados Unidos que creo que ha sido mutuamente beneficiosa. Y al mismo tiempo creemos necesario el seguir avanzando en el establecimiento de unas relaciones sólidas entre China y la Unión Europea y también entre China y España.

Y sobre la última de las cuestiones. Mire, yo no voy a entrar en las relaciones bilaterales entre otros dos países, Estados Unidos y China.

Soy el presidente del Gobierno de España, de un país europeo. Y lo que sí les puedo garantizar es que España y Europa tenemos y defendemos los mismos intereses, los mismos valores y los mismos principios.

Y esos intereses, principios y valores tienen todo que ver con el entendimiento, con el diálogo, con el respeto al orden multilateral y con el establecimiento de unas reglas claras cuando hablamos del comercio internacional.

P.- [Carlos Cue, El País] Sí, muchas gracias.

Hoy con el presidente Xi usted ha dicho que España ve a China como socio de la Unión Europea, pero oficialmente la Unión Europea la describe como socio, competidor y rival sistémico también.

Lo que quería saber es si usted está proponiendo en este viaje un cambio de esa relación entre la Unión Europea y China, también por la guerra comercial decretada por Trump. Y si ha hablado también de esto con Von der Leyen que va a venir próximamente, se supone, si cree que debería haber un cambio y si está hablado con Europa.

Luego, sobre lo que le preguntaba Almudena. Los viajes también son símbolos. Meloni la semana que viene va a Washington. Usted está aquí.

¿Cree que este viaje puede complicar las relaciones con Estados Unidos, que puede tomarlo como dijo el otro día secretario de Estado?

Y, por último, ¿hasta qué punto cree que la situación internacional, esta situación internacional puede cambiar la dinámica de la política española?

Presidente.- Bueno, respecto a la primera de las preguntas, creo que este año, el año 2025, estamos celebrando el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la Unión Europea y China. Se va a celebrar una cumbre entre China y la Unión Europea. Y estamos celebrando el 20º aniversario de las relaciones estratégicas con carácter integral entre España y China.

Con esto, lo que quiero decir es que ponemos el énfasis en lo que creo que es positivo, esa agenda positiva a la cual antes hacía referencia en mi primera intervención. Y eso no es óbice para seguir construyendo la mejor de las relaciones con otras partes del mundo.

Creo que, además, en el "statement" ayer, de la presidenta de la Comisión Europea, fue claro, hay que seguir trabajando en el mercado único, en el mercado interior de la Unión Europea y hay que seguir tejiendo alianzas con otros bloques regionales y con otros bloques comerciales.

Por tanto, tanto desde el punto de vista bilateral, como presidente del Gobierno del país que tiene su propia política exterior, pero también como un miembro activo, y yo creo que también con peso dentro de la Unión Europea, pues ponemos el énfasis en lo que creo que es ahora mismo necesario para continuar construyendo una agenda positiva entre España y China.

Por tanto, no veo más allá de lo que he dicho antes en mi primera respuesta a una de las preguntas de su compañera. España y la Unión Europea defendemos los mismos principios, los mismos valores y los mismos intereses. Y la política exterior de España no va contra nadie. Al contrario, va en favor del multilateralismo, del entendimiento entre naciones y también, lógicamente, de un comercio basado en reglas claras que beneficien la prosperidad compartida de todas las naciones.

Finalmente, bueno, he vuelto a decir, 50 años, 20 años, una política coherente, la política exterior de España, con otras administraciones de otro signo político y en relación con la dinámica nacional, pues mire, yo creo que estando aquí en Pekín, pues me parece un poco, en fin, no sé, inadecuado. Responderé a esa pregunta en el plano nacional cuando esté en España, pero sí que creo que, en este momento, a todos, a todos, incluido el Gobierno de España, o mejor dicho, empezando por el Gobierno de España, lo que nos conviene es anteponer el interés general, tener altura de Estado y una mirada larga de cuáles son las respuestas que tenemos que dar a desafíos extraordinarios, formidables, como es este giro copernicano que se está dando en la política comercial y sus implicaciones geopolíticas, que las tiene como ustedes están subrayando.

Por supuesto, les he informado que he hablado con la presidenta de la Comisión. Volveré a hablar con la presidenta de la Comisión, por cierto, como siempre hago cuando vengo de visita a países importantes como es el caso de China.

P.- [Daniel Basteiro, Bloomberg] Gracias presidente.

En el [inaudible] de Bloomberg ha dicho que los objetivos se han visto cumplidos y ha señalado las inversiones productivas en España. Querría saber si hay algún detalle sobre posibles inversiones de China en España que nos pudiera contar.

Y querría saber cuál es también la posición de España en estos momentos después de esa pausa en los aranceles decretada por Donald Trump. ¿Qué tiene que hacer la Unión Europea respecto a los aranceles que ya ha impuesto o a las medidas que se debatan a partir de ahora? ¿Cuál es la posición de España?

Presidente.- Bueno, muchas gracias, Daniel.

Bueno, la posición de España es una posición siempre constructiva.

Hemos abogado siempre por una negociación y una salida dialogada a una crisis como la que se está padeciendo ahora mismo en el mundo, como es esta crisis comercial.

A partir de ahí, yo lo dije ayer en Vietnam, es una puerta abierta al diálogo. Tenemos 90 días y la voluntad me consta tanto de la presidenta como del comisario Sefcovic, es decir de la Comisión Europea y también de los Estados miembros, estoy convencido, es la de dialogar en pie de igualdad y tratar de llegar al mejor acuerdo posible para ambas partes.

La Comisión Europea, por cierto, ha puesto encima de la mesa una propuesta que es cero tarifas.

En todo caso, quiero recordar que en esta pausa de 90 días la Administración estadounidense no ha levantado ni el 25% de las tarifas al acero y al aluminio proveniente de Europa, ni tampoco el 25% a las tarifas que se van a imputar, que se van a endosar a los vehículos fabricados en Europa.

Por tanto, creo que es importante también que seamos conscientes de que va a ser una negociación en estos 90 días, estoy seguro, intensa, donde espero que también estos dos otros ámbitos queden sustanciados y acordados en términos positivos también para el interés de Europa.

Y, respecto a la primera de las preguntas, hemos tenido, sobre todo, como he dicho al principio de mi intervención, ocasión de hablar con empresas muy vinculadas con el sector de la automoción, el vehículo eléctrico, las baterías, los catalizadores, las energías renovables, y también lógicamente alguna empresa del sector financiero.

Pero, fundamentalmente, la transformación energética y el sector del automóvil han sido los que han copado el interés por parte de estos empresarios chinos que ya están invirtiendo y otros que efectivamente han manifestado un interés muy, muy maduro en invertir en España.

P.- [Hou WuTing, Caixin] Presidente, soy periodista de Caixin Media. Dado el contexto de incertidumbre que actualmente domina el panorama económico global.

¿Cree usted que podrían surgir nuevas oportunidades para la relación bilateral entre España y China? ¿O en términos más amplios, entre Europa y China?

Muchas gracias.

Presidente.- Definitivamente, sí. Creemos que hay oportunidades para profundizar esa relación bilateral entre España y China, y China y la Unión Europea.

Creo que es muy importante el que China sea sensible a una demanda legítima, tanto por parte de España como de Europa, de tener unas relaciones más equilibradas y, por tanto, no tan balanceadas en favor del interés [inaudible]. Creemos que puede ser mucho más equilibrado y que redundaría en beneficio de ambos países.

Y creo que, más allá de este contexto, le he trasladado al presidente Xi, como he dicho también en otras ocasiones públicamente ante los medios de comunicación, que las guerras comerciales no son buenas, no gana nadie, y que probablemente, no, estoy seguro, de que el mundo necesita que tanto China como Estados Unidos hablen.

Nada más y muchas gracias.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)
(Intervención original en español)