Sesión de control. Congreso de los Diputados. Preguntas al presidente del Gobierno

26.3.2025

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Congreso de los Diputados, Madrid

Respuesta del presidente del Gobierno, D. Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por el diputado don Alberto Núñez Feijoo, del Grupo Parlamentario Popular.

Presidente del Gobierno: Muchas gracias, señor presidente. De verdad que a lo mejor no me he explicado bien. Yo estoy encantado de que usted sea el jefe de la oposición. No me molestan en absoluto sus preguntas. De verdad. Pero supongo que hoy que es la sesión de control, el lunes tuvo usted una reunión con los barones del Partido Popular, usted también les habrá dicho a los barones del Partido Popular que tienen unos presupuestos prorrogados, que tienen que aprobarlos o incluso que deben copiar, como usted bien ha dicho públicamente, el Pacto del Ventorro en otras partes de España. Ya le digo yo que yo prefiero unos presupuestos prorrogados a unos presupuestos tutelados por la ultraderecha, como usted ha hecho en Valencia.

En todo caso, por responderle, señoría, este Gobierno, por supuesto que cumple con la Constitución, como hemos hecho siempre, a diferencia de ustedes, menos mal que ese obstáculo ya lo salvamos, como fue bloquear durante cinco años la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

Réplica: Muchas gracias, señor presidente. Yo no tengo ningún miedo a la democracia, señoría. He sido elegido presidente del Gobierno por un apoyo parlamentario semejante al que tuvo el presidente Zapatero, mucho mayor del que tuvieron otros presidentes del Gobierno y esa es la legitimidad que me da la acción del Gobierno que estamos liderando desde hace siete años a esta parte.

Claro, usted me habla de presidentes autonómicos, se habrá olvidado del señor Mañueco, que lleva cinco años prorrogando los presupuestos en la Comunidad de Castilla y León. Sí, sí, sí, sí. Infórmese usted mejor. En todo caso da igual, estamos hablando de la ley del embudo, como siempre pasa con el Partido Popular.

Mire, se lo he dicho desde la tribuna. Se lo digo ahora. El Gobierno de España está trabajando con los grupos parlamentarios por presentar los Presupuestos Generales del Estado. Si no es en este año, serán para el próximo año. Por supuesto que sí, señoría. Claro que sí. Ese es nuestro deber y es nuestra responsabilidad. Y lo vamos a hacer.

Mire, además, yo rompo una lanza en favor de estos presupuestos que representan un 29% más en presupuesto en sanidad, un 70% más en presupuesto en becas y más de un 120% más en presupuesto de dependencia cuando ustedes estaban gobernando.

En todo caso, la fortaleza que da un gobierno, ese eso, un 3,2% de crecimiento del Producto Interior Bruto. Que representamos el 30% de la nueva creación de empleo en Europa. Esa es la fortaleza. La debilidad es tener a alguien al frente de la oposición que es incapaz de cesar Ayuso por su corrupción y Mazón por su negligencia.

Respuesta del presidente del Gobierno, D. Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por la Diputada Dª MÍRIAM NOGUERAS I CAMERO, del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya.

Presidente del Gobierno: Bueno, muchas gracias, señor presidente. Señora Nogueras. Creo que la situación política en Cataluña es de estabilidad, de normalidad y de centrarse en los temas, como bien ha dicho muchas veces el president de la Generalitat, importantes para los catalanes y catalanas como es la sanidad, como es la vivienda, como es la economía, como es la industria, como es el empleo, en definitiva, la proyección internacional y europea, por supuesto de Cataluña, que es tan importante también para España, el entendimiento con otros territorios del Estado español. En definitiva, todo aquello por lo que votaron mayoritariamente los catalanes y catalanas en las pasadas elecciones.

Réplica: Muchas gracias, señor presidente. Y gracias, señora Nogueras. Yo le diría que como comentaba el ministro Puente, en el año pasado se invirtieron más de 600 millones de euros, un récord en Rodalies. Y efectivamente, nosotros hemos hecho una apuesta por la movilidad sostenible, por el transporte de cercanías, hasta incluso también me recordaba la vicepresidenta y ministra de Hacienda, con la gratuidad del transporte público. Yo creo que eso es un gran avance, en donde también han contado y mucho, los diputados y diputadas del Grupo Parlamentario Socialista, provenientes del partido de los socialistas catalanes y catalanas.

Bueno, si uno ve los datos, ahí están. Antes hacía referencia en mi réplica desde la tribuna a la evolución que ha tenido, positiva la inversión extranjera directa en estos dos últimos años en Cataluña desde que se ha ido estabilizando la situación en Cataluña y normalizando la situación política en Cataluña e institucional.

Son diez mil millones de euros. Estamos viendo como empresas que se fueron en 2017 están regresando a Cataluña. Yo creo que todo eso es positivo para el conjunto de la ciudadanía en Cataluña, que lo que quiere es hablar de temas que efectivamente afectan a su día a día y en los que está el Gobierno de España y está el Gobierno de la Generalitat de Cataluña.

A mi hay una cosa que me gusta y mucho de lo que está haciendo el president de la Generalitat, Salvador Illa, y es venir, por ejemplo, a Madrid, ir a otros territorios de España y decir, no teman a Cataluña. Cataluña está aquí para arrimar el hombro para contribuir al desarrollo económico, primero de Cataluña y, en segundo lugar, de España y de Europa. Y yo creo que esa es la aproximación de entendimiento, de diálogo, de encuentro que hoy quieren los catalanes y catalanas.

Yo se lo reconozco, los distintos grupos parlamentarios, tanto de Esquerra Republicana como el suyo propio en muchos de los debates parlamentarios y de decisiones que tomamos aquí. Y ojalá siga siendo así en el futuro inmediato.

Respuesta del presidente del Gobierno, D. Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por la Diputada Dª Mertxe Aizpurúa, del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu.

Presidente del Gobierno: Muchas gracias, señor presidente. Gracias, señora Aizpurúa. Gracias por la pregunta. Primero quiero decirle que, por supuesto, nuestro gobierno va a cumplir con las víctimas del amianto. Nuestro gobierno, en fin, va a estar del lado de las víctimas. Usted ha hecho mención en su primera intervención. En el Parlamento se aprobó la Ley 21/ 2022 de creación del Fondo de Compensación para las víctimas.

El Ejecutivo lo que está haciendo, me dice la vicepresidenta, es trabajando en el desarrollo reglamentario que exige la norma y es un desarrollo reglamentario complejo, importante, para que el fondo funcione de forma ágil. Las compensaciones también se desplieguen con todas las garantías. Un desarrollo que exige, además de la colaboración de los sistemas sanitarios autonómicos, con quienes hemos mantenido una relación fluida a este respecto. Por tanto, también hemos involucrado en estos procesos a los afectados con la ayuda de la de la ministra de Inclusión y el Secretario de Estado de Seguridad Social y de Pensiones. Hemos mantenido diversas reuniones, la última apenas hace diez días y yo creo que se está avanzando en el borrador del reglamento y yo espero que antes de que termine este primer semestre del año podamos tener ya el reglamento aprobado que nos va a permitir que el Fondo pueda atender a los primeros afectados, para los que, como usted ya sabe, hay una disponibilidad presupuestaria consignada de 25 millones de euros.

Réplica: Gracias señor presidente. Señoría, cumpliremos con nuestros compromisos.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)