Sesión de control. Congreso de los Diputados. Preguntas al presidente del Gobierno

26.2.2025

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Congreso de los Diputados, Madrid

Respuesta del presidente del Gobierno, D. Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por el diputado D. Alberto Núñez Feijoo, del Grupo Parlamentario Popular.

Presidente del Gobierno: Muchas gracias, señor presidente. Yo creo que sí, porque al final los resultados son los que avalan la gestión de este Gobierno, un Gobierno de Sumar y un gobierno del Partido Socialista de coalición progresista, como usted bien ha dicho. Fíjese, España es la economía que más ha crecido sus exportaciones desde el año 2020, es decir, el año de la pandemia. Somos la segunda potencia en Europa, donde las energías renovables están más presentes y somos la tercera en Europa, la primera en la eurozona, donde más hemos reducido la desigualdad como consecuencia de la apuesta que hemos hecho por el ingreso mínimo vital, por el salario mínimo interprofesional, por la revalorización de las pensiones, en definitiva, por las políticas de redistribución que estamos poniendo en marcha.

Por tanto, señoría, yo sí que tengo que decirle que, en función de los datos, evidentemente y a pesar de la complejidad de la fragmentación parlamentaria, este Gobierno hace que España avance.

Respuesta del presidente del Gobierno, D. Pedro Sánchez a la RÉPLICA del diputado D. Alberto Núñez Feijoo, del Grupo Parlamentario Popular.

Presidente del Gobierno: Gracias, señor presidente. Señoría. ¿Usted de verdad ha pensado lo de la condonación de la deuda? ¿Lo ha pensado en serio, señoría? Lo digo porque son 83 mil millones de euros que van a dejar de pagar las comunidades autónomas. Yo lo que le digo, señoría, es que no le vaya a pasar como con las pensiones y la revalorización, que queda atrapado en sus propias contradicciones. Piénseselo mejor, señoría. Piénseselo mejor.

Vamos a hacer un ejercicio de abstracción porque usted viene aquí y reprocha al Gobierno de coalición. Vamos a hacer un ejercicio de abstracción y vamos a imaginarnos que el pasado 23 de julio de 2023 hubieran sumado el Partido Popular y los señores de VOX. Tendríamos de vicepresidente del Gobierno al señor Abascal. Sí, sí, tendríamos de vicepresidente del Gobierno al señor Abascal defendiendo los aranceles de la Administración estadounidense contra Europa. Tendríamos al señor Pons como ministro de Asuntos Exteriores diciendo que el presidente de Estados Unidos es un ogro naranja. No lo digo yo, lo dice el señor Pons. ¿Ve usted a dónde quiero llegar, señoría? Es que no hay color entre su potencial gobierno de coalición y este gobierno de coalición. Cada vez que el señor Abascal se hace fotos fuera, quien se retrata es usted. Rompa con aquellos que quieren romper con Europa. Rompa con la ultraderecha, como hace la derecha alemana.

Respuesta del presidente del Gobierno, D. Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por el diputado D. Aitor Esteban Bravo, del Grupo Parlamentario Vasco EAJ PNV:

Presidente del Gobierno: Muchas gracias señor presidente y gracias señoría por su pregunta, porque efectivamente la situación trae mucha incertidumbre y mucha zozobra también a la opinión pública y a la sociedad española y europea. No deja de ser curioso el que en esta convención ultraconservadora en la que ha participado VOX en Washington, en Estados Unidos, se estén produciendo saludos nazis en un país donde cientos de miles de personas dieron la vida por luchar contra el fascismo en Europa y que nosotros desde luego reconocemos. Yo creo que eso retrata a quien a quien participa de ese tipo de ceremonias y de ese tipo de saludos.

Yo le diría, señoría, que nosotros estamos bien anclados, estamos en Kiev, estamos en Cisjordania y estamos en Bruselas. España es un país constructivo, participativo, que lidera algunos debates. Hemos liderado el debate sobre la reforma del mercado eléctrico, la solución ibérica. Hemos liderado también junto con otros la respuesta de los fondos de recuperación a la crisis de la pandemia y estamos aportando como los que más dentro de la Unión Europea, a la paz la seguridad y sobre todo a la reconstrucción de Ucrania.

Yo creo que los tres ejes de la política exterior española se podrían resumir en tres ideas: Primero, europeísmo, segundo multilateralismo y tercero, defensa del derecho internacional y particularmente del derecho internacional humanitario.

En esas tres coordenadas creo que a lo largo de estos últimos siete años hemos ubicado en un lugar que cuenta con el respeto, el respaldo y también diría que la admiración de la comunidad internacional.

Respuesta del presidente del Gobierno, D. Pedro Sánchez, a la RÉPLICA del diputado D. Aitor Esteban Bravo, del Grupo Parlamentario Vasco EAJ PNV:

Presidente del Gobierno: Señoría. Creo que está todo dicho con el aplauso que ha recibido de los distintos grupos parlamentarios, pero si quisiera también felicitarle por su elección como presidente del Partido Nacionalista Vasco. Es verdad que las Cortes Generales pierden a uno de sus más brillantes oradores parlamentarios, pero creo que la que el Partido Nacionalista Vasco gana un extraordinario presidente de la organización.

Espero que podamos seguir contando con usted, que podamos seguir trabajando y, desde luego cuente en que esta legislatura vamos a modificar la Ley de Secretos Oficiales.

Respuesta del presidente del Gobierno, D. Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por la diputada Doña Ione Belarra, del Grupo Parlamentario Mixto:

Presidente del Gobierno: Gracias señor presidente. Señorías. Yo creo que lo estamos haciendo. Hoy precisamente se firma un pacto muy importante entre la mayoría de los grupos parlamentarios a excepción de la ultraderecha que es la renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género. En un mundo en el que se están dando retrocesos, involuciones en el discurso feminista, en el discurso de la diversidad, en el discurso de la sostenibilidad, España vuelve a lucir con luz propia en todo lo que tiene que ver con los derechos de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres y particularmente contra la violencia que ellas sufren. Y tengo que decirle, señoría, que lo que estamos haciendo es modernizar nuestro tejido productivo, cambiar el modelo de crecimiento de nuestro país al mismo tiempo redistribuir la riqueza. Tiene que tener en cuenta, señoría, que, gracias al ingreso mínimo vital, gracias a la revalorización de las pensiones y también a la subida histórica de un 61% del salario mínimo interprofesional, entre otras políticas, España es uno de los cuatro países de la Unión Europea donde más se ha reducido la desigualdad. Tenemos ahora mismo una tasa de riesgo de pobreza en mínimos de la serie histórica. No quiero decir con esto que no continúe habiendo pobreza, que la continúa habiendo y tenemos lógicamente que seguir trabajando.

Le digo todo esto, señoría, porque usted seguro que en la réplica me va a decir que es insuficiente y yo ya le adelanto que efectivamente es insuficiente. Y esa es la razón de por qué nosotros estamos aquí, porque queremos seguir combatiendo la desigualdad. Y espero también poder contar con su grupo parlamentario para poder lograrlo. Gracias.

Respuesta del presidente del Gobierno, D. Pedro Sánchez, a la RÉPLICA de la diputada Doña Ione Belarra, del Grupo Parlamentario Mixto:

Presidente del Gobierno: Como le he dicho, señoría, compartimos solamente un análisis. Eso de que estoy muy cómodo, en fin, es muy relativo, señoría. Lo que sí le diré es que compartimos el análisis de que todavía queda muchísima tarea por hacer y por eso está este Gobierno trabajando. Por eso, por ejemplo, estamos aplicando la Ley de Vivienda. Por eso hemos puesto en pie una empresa estatal de vivienda para para poder construir viviendas a un mayor ritmo. Lamentamos que no se haya podido aprobar una ley del suelo, que precisamente lo que hace es agilizar y dar seguridad jurídica a los operadores económicos. En todo caso, señoría, el ingreso mínimo vital, la revalorización de las pensiones, la subida del salario mínimo interprofesional, el impuesto a la banca, el impuesto a las grandes fortunas. ¿Usted de verdad cree que eso, señoría, lo hubiera aprobado la derecha si estuviera gobernando? La ley de paridad, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Señoría, aquí estamos trabajando por la mayoría.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)