Sant Boi de Llobregat (Barcelona)
INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ
Muchas gracias, president. Gracias, alcaldesa; ministra; consellera; delegado del Gobierno. A los medios de comunicación, también, gracias por acudir a esta comparecencia. También al equipo arquitectos que han diseñado y están construyendo este edificio para alquiler a precio asequible para la gente joven y también, por supuesto, a los trabajadores y trabajadoras que están construyéndolo.
Por cierto, creo que hoy es el Día de la Radio, con lo cual, felicidades a los trabajadores, especialmente de la radio.
Para mí, querido Salvador, querido president, es un placer estar hoy aquí, en Sant Boi, para visitar esta promoción de 40 viviendas de protección pública destinadas al alquiler asequible.
Este proyecto, si es algo, es la demostración de que los esfuerzos colectivos logran resultados. Como dice el president, la colaboración, la cooperación entre instituciones, resuelve uno de los principales problemas más acuciantes de nuestros jóvenes, particularmente, que es el acceso a la vivienda.
Cuando todas las administraciones reman juntas para abordar el problema de la vivienda, los compromisos se transforman en soluciones. Y esta es la actitud con la que estamos trabajando conjuntamente con la Diputación de Barcelona, con la Alcaldía y, por supuesto, también con el Govern de la Generalitat.
Estos 40 nuevos hogares en los que verán dentro de unos meses la luz las familias y los jóvenes que van a poder desarrollar sus proyectos de vida, son en realidad un pequeño paso, pero en definitiva, un paso en la dirección correcta para afrontar este problema.
Un problema que no es exclusivo, como sabemos, de España, porque es común a muchos de los países de nuestro entorno, particularmente en Occidente, singularmente en Europa, pero que golpea con fuerza a nuestro país y especialmente a nuestros jóvenes.
Necesitamos más viviendas. Viviendas más dignas, más asequibles, más accesibles, más sostenibles. Ese es el diagnóstico. Y solo hay un tratamiento para afrontar este problema que antes avanzaba el president; y es poner sobre la mesa todos los recursos y toda la potencia del Estado, de las administraciones que componemos el Estado, para hacerlo público.
Yo creo que por primera vez en muchos años tenemos lo uno y lo otro. Hemos multiplicado por ocho el presupuesto, desde que tengo el honor de ser presidente del Gobierno de España, vinculado con las políticas de vivienda.
Hemos impulsado el Plan de Vivienda en Alquiler Asequible, los avales del Instituto de Crédito Oficial para jóvenes y para familias o el Bono de Alquiler Joven que ahora mismo beneficia en todo el país a más de 66.000 jóvenes.
Hemos puesto en marcha algo muy importante para este Gobierno, ¿verdad, ministra?, que es la Empresa Estatal de Vivienda y un sistema de avales públicos para el alquiler, que van a dar certidumbre tanto a los propietarios como también a los inquilinos.
Y hemos diseñado también un proyecto con el que particularmente tenemos mucha ilusión y es un proyecto estratégico, un PERTE, para impulsar la construcción industrializada e impulsar iniciativas para priorizar el uso residencial de la vivienda en las zonas tensionadas por el turismo.
Y además de toda esta batería de medidas, hoy contamos con una palanca muy importante de intervención pública en un mercado que hasta ahora ha tenido mucho de neoliberal en su planteamiento legislativo y es la Ley de Vivienda, la primera en la historia de nuestra democracia. Una ley que funciona, que ofrece herramientas para responder a esta necesidad de nuestra sociedad.
Una buena ley, para serlo, pues evidentemente tiene que dar resultados, tiene que funcionar. Y desde el Gobierno de España reivindicamos el que la Ley de Vivienda funciona allí donde se aplica.
Y yo creo que Cataluña es el mejor ejemplo de lo que estamos diciendo. Los datos demuestran que se está conteniendo, aún siendo todavía precios muy altos los precios de alquiler en el último año, en los 270 municipios, entre ellos Sant Boi, declarados zonas tensionadas.
Insisto, la Ley de Vivienda funciona. La Ley de Vivienda es una intervención pública, como hicimos también con la Solución Ibérica, cuando los precios de la energía durante los primeros meses de la guerra de Putin en Ucrania hicieron saltar por los aires todos los techos en el precio de la electricidad, en el precio de la luz. Y es lo que estamos haciendo también con la Ley de Vivienda, que para ello necesitaremos consistencia, determinación, convicción, tiempo y, sobre todo, la cooperación de las administraciones.
Por tanto, solo hace falta la voluntad para aplicar esta Ley de Vivienda. Y lo que no podemos es aceptar el boicoteo que hacen algunas administraciones a esta ley aprobada por las Cortes Generales. Por eso, hago un nuevo llamamiento a todos los gobiernos regionales para que apliquen la Ley de Vivienda de una vez por todas.
Y frente a eso, a la ley de la selva, la Ley de Vivienda; frente a los fondos buitres, pues evidentemente la Ley de Vivienda; y frente a la especulación, la Ley de Vivienda.
Creo que el president de Cataluña demuestra la importancia de actuar de manera coordinada y complementaria, como bien has dicho. El Gobierno de España, las comunidades autónomas, los ayuntamientos, ostentamos distintos ámbitos de competencia en la misma materia que es la política de vivienda y, por tanto, debemos trabajar juntos y arrimar el hombro por encima de las siglas, porque la causa yo creo que merece la pena.
Por eso celebro que el president anuncie aquí el nuevo plan de 50.000 viviendas de protección y alquiler asequible, un plan inteligente basado en dos pilares que me gustaría de manera muy resumida también plantear.
Primero, promover la colaboración público privada para movilizar suelo público y suelo privado. Y segundo, facilitar la financiación necesaria para hacer atractiva la promoción de viviendas en alquiler asequible.
Así es creo, como se deben resolver los problemas: aportando soluciones, como está haciendo el president Illa. Y ahí es donde encontrarás, querido president, siempre al Gobierno de España: en las soluciones para materializar un anhelo que la sociedad entera exige. hacer de la vivienda el quinto pilar del Estado del bienestar, este fue mi compromiso también de investidura, no solo un derecho que está reconocido en nuestra Constitución, sino un hecho.
Así que Salvador; Lluïsa; consellera; Isabel, ministra; delegado del Gobierno, gracias por el compromiso de todas las administraciones. Y lo dicho, a seguir trabajando.
Buenos días.
(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)