Rueda de prensa conjunta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski

27.5.2024

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Palacio de la Moncloa

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ

Buenos días, gracias a los medios de comunicación por atender esta comparecencia y gracias también a la delegación de Ucrania por acudir a esta importante visita oficial, la primera del presidente Zelenski a España.

Para mí, como he dicho, es un placer el comparecer hoy en el Palacio de la Moncloa, acompañado del presidente de Ucrania, de un buen amigo, de Volodímir Zelenski, tras la reunión que hemos acabado de mantener.

A lo largo de estos últimos años hemos tenido la oportunidad de encontrarnos en otras ocasiones, tanto en Kiev como en España.

El año pasado, en la cumbre de la Comunidad Política Europea que tuvo lugar en Granada, tuvimos ocasión de reunirnos bilateralmente y también el jefe del Estado, Su Majestad el Rey, tuvo ocasión de poder compartir una reunión bilateral con el presidente de Ucrania.

Sin embargo, como he dicho, la de hoy es su primera visita oficial a España y resulta un verdadero honor recibirle en Madrid.

Como saben, la opinión pública española y también ucraniana, desde el inicio de la agresión rusa, España ha estado volcada al lado de Ucrania.

Lo hemos estado de distintas maneras.

Primero, en favor de la legalidad internacional y de un orden internacional basado en reglas, que es lo que está vulnerando, violentando Putin con su agresión a Ucrania.

Inspirados en los valores y en los principios de la Carta de Naciones Unidas en defensa de la libertad, de la soberanía y de la integridad territorial de Ucrania, tal y como reconoce, por cierto, esa Carta de Naciones Unidas.

La lucha de Ucrania en favor de la libertad y de su independencia, esa lucha por esos valores universales dentro de una comunidad, la europea, que se define por su defensa.

La valerosa actitud ucraniana, si representa algo, es una inspiración para todos los que creemos en la democracia, en la paz y en la igualdad entre Estados.

Por ello, para España ha sido desde el primer momento un deber, una obligación, apoyar a Ucrania en múltiples ámbitos durante estos dos largos años de guerra, política y diplomáticamente. Como he dicho antes, en el seno de las Naciones Unidas, en la Unión Europea, apoyando su proceso de adhesión durante la Presidencia española de la Unión, y también materialmente para contribuir a la defensa y a la seguridad de Ucrania.

Desgraciadamente, tras más de dos años, la agresión rusa continúa y por eso es más necesario que nunca redoblar nuestro apoyo.

Querido presidente, querido Volodímir, en este contexto en el que es crucial que aumentemos el apoyo a Ucrania, tu visita a España nos permite reiterar nuestro firme compromiso en todos los ámbitos con Ucrania.

Y me gustaría destacar tres áreas en las que España va a seguir apoyando a Ucrania, y que hemos abordado también durante nuestro encuentro.

En primer lugar, hoy el Gobierno de España renueva su apuesta para contribuir a la seguridad y a la defensa de Ucrania frente a la agresión de Putin. Por ello, acabamos de firmar un acuerdo político de seguridad de una enorme trascendencia, que proyecta y afianza el apoyo de España hacia el futuro y supone un nuevo ejemplo de nuestra determinación por proveer a Ucrania de los instrumentos para su defensa, para su seguridad ante la amenaza a la que se enfrenta .

Nos convertimos así en el décimo país que firma un acuerdo de estas características con Ucrania en la línea de la declaración del G7 que España endosó el año pasado.

El acuerdo se basa en una visión integral de la seguridad y, por lo tanto, se extiende a diversos ámbitos como el apoyo militar, humanitario, financiero, la colaboración en el ámbito de las industrias de la defensa española y ucraniana, la ayuda a la reconstrucción y el desminado, entre otros muchos.

El acuerdo recoge también el importante apoyo prestado por España en estos dos años de guerra e incluye un compromiso de apoyo militar para el año 2024 de 1.000 millones de euros que van a permitir a Ucrania reforzar sus capacidades, incluida, por supuesto, la defensa antiaérea, esencial para defender a la población civil, a las ciudades, a las infraestructuras, que siguen sufriendo los ataques indiscriminados, como lamentablemente vivimos este fin de semana en la ciudad de Jarkov.

Junto con este aspecto de seguridad y de defensa, el segundo de los pilares a los que me querría referir es la Cumbre por la Paz en Suiza que han auspiciado tanto el gobierno suizo como, lógicamente, ha liderado el gobierno de Ucrania.

Saben ustedes que España y Ucrania hemos trabajado juntos, junto con otros muchos países de la comunidad internacional, por una paz justa y duradera, basada en los principios de la Carta de las Naciones Unidas, y por ello, España ha apoyado desde el primer momento, lo sabe el presidente Zelenski, la fórmula de paz presentada por Ucrania en el año 2022. Y creo que es una buena noticia que a mediados de junio vaya a tener lugar esta importante cumbre de paz cuya ambición es sentar las bases para que sea posible avanzar hacia un final negociado del conflicto.

[Inaudible] Valores a los que me he referido anteriormente: respeto al derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas, los principios de integridad territorial y soberanía nacional, que evidentemente están incorporados en la propuesta de paz del presidente Zelenski.

Esta Cumbre creo que representa el compromiso de todos por intentar explorar todas las vías diplomáticas como opción principal para la resolución de todos los conflictos en todas partes, y que lamentablemente fue violentado por el presidente Putin hace más de dos años.

Por ello, creo que es muy importante que desde el principio cuente con una participación que sea lo más amplia posible, lo más representativa posible y plural, para incluir el mayor número de visiones, perspectivas y profundizar en una discusión sobre los principios que deben regir la seguridad internacional

Y, finalmente, la reconstrucción, la reconstrucción. España va a participar en la Cumbre sobre la Reconstrucción de Ucrania, que va a tener lugar en el mes de junio en Berlín. Va a estar presente el ministro de Economía y Empresa, el ministro Carlos Cuerpo.

Creo que es importante que continúen los trabajos sobre esta cuestión, involucrando además el mayor número de actores posibles, no solamente desde el punto de vista de los Estados miembros, de las empresas públicas, sino también del sector privado.

En definitiva, y ya con esto termino, defensa y seguridad, paz y reconstrucción. Estas son nuestras prioridades, que van a guiar nuestros esfuerzos conjuntos entre España y Ucrania, Ucrania y España.

A modo de conclusión, sí me gustaría reiterar, porque soy consciente del esfuerzo que implica, en estas circunstancias y en esta coyuntura, el desplazamiento del presidente Zelenski a Madrid desde Kiev.

Quiero reiterar mi admiración, mi gratitud ante el coraje y el valor del presidente Zelenski, de todo el pueblo ucraniano, que está demostrando en estas circunstancias tan difíciles.

Ucrania puede contar con España en su lucha por la paz, en la defensa de todos los valores y principios que nos unen, que son los valores de la Carta de las Naciones Unidas: la libertad, la soberanía nacional, la integridad territorial, la democracia y, esperemos que dentro de poco también, un futuro compartido dentro de la Unión Europea.

Nada más y muchas gracias.

Le doy la palabra al presidente Zelenski.

Pues si les parece a los medios de comunicación, directora, damos paso a sus preguntas.

P.- [Sofiia Hryhorchuk, Rada TV] Buenas tardes, señor Sánchez.

España ha destinado una gran ayuda militar a Ucrania. ¿Cuándo dará comienzo el acuerdo y se va a seguir la formación de los soldados ucranianos, sobre todo con los sistemas de patrullas? Gracias.

Presidente.- Muchas gracias por su pregunta. Permítame decir que, por nuestra parte, es importante mantener, digamos, la información, no diría que secreta, pero al menos confidencial para no dar información a Rusia y a Putin.

Pero, en cuanto a la formación de las tropas y soldados ucranianos, llevamos dos años ayudando al gobierno ucraniano y, por supuesto, lo haremos lo antes posible.

Y, en cuanto a la segunda de sus preguntas, por supuesto, estamos trabajando con el presidente y su equipo para proporcionar capacidades militares a los ucranianos.

Y, si me lo permite, no diré qué capacidades, digamos, enviaremos, pero, por supuesto, se trata de un proceso de negociaciones que mantenemos con el Gobierno ucraniano y creo que va a ser importante para este año.

Y creo que podría ayudar a la seguridad y la defensa de los ucranianos.

P.- [Mario Saavedra, El Periódico]

Hola, ¿qué tal? Buenos días. Soy María Saavedra, del Periódico de España, en representación de mis compañeros también.

Y, al presidente Sánchez, quería preguntarle: el portavoz Ernest Urtasun ha pedido llevar al Congreso este acuerdo para aprobarlo, si lo pretende hacer.

Y luego usted dijo de nuevo en el Congreso que había un respeto a la legislación internacional que había que respetar, tanto en Ucrania como en Rusia.

¿Cómo responde a las críticas de Israel de estos días y considera, como Margarita Robles, que lo que se está cometiendo en Gaza es un genocidio? Muchas gracias.

Presidente.- Bueno, muchas gracias por sus preguntas.

Sobre la primera de las cuestiones, a ver, este es el décimo acuerdo que firman distintos países después de que, en los prolegómenos de la última cumbre de la OTAN en el año 2023, el G-7 manifestara la voluntad de acuerdos bilaterales, firmarse acuerdos bilaterales entre Ucrania y distintos países para garantizar su seguridad y su defensa. Este es el décimo. Somos el décimo país que firma estos acuerdos.

En segundo lugar, es un memorándum de entendimiento. No es necesario pasarlo por el Congreso de los Diputados. No es un tratado internacional, es un memorándum de entendimiento.

Pero, en tercer lugar, tanto el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, como la propia ministra de Defensa, como yo mismo en la última comparecencia, anuncié que íbamos, en cuanto el presidente Volodímir Zelenski tuviera la capacidad de venir a España, íbamos a firmar un acuerdo entre ambos países para elevar nuestro rango de cooperación bilateral a un nuevo nivel. Que es lo que estamos haciendo hoy en distintos ámbitos: el de la seguridad, la defensa también, lógicamente el de la justicia, la ayuda humanitaria, la reconstrucción. En definitiva, todos los aspectos que antes he mencionado.

Pero lo más importante de todo, lo más importante, lo más trascendente, es ayudar a Ucrania lo más rápido posible para que Ucrania garantice la seguridad y la defensa de su país.

Eso es lo que está haciendo España y, desde luego, nosotros el mensaje que estamos trasladando desde España hacia Ucrania y también, y esto es muy importante, a la comunidad internacional y singularmente a Putin, es que vamos a estar con Ucrania todo el tiempo que haga falta hasta que se garantice su libertad, su integridad territorial y se respete su soberanía nacional.

Ese es el compromiso que hemos asumido como Europa, lógicamente también como país miembro de la OTAN y, desde el punto de vista bilateral, España y Ucrania.

Sobre la segunda de las cuestiones.

A ver, yo creo que en política internacional tan importante es la coherencia como los principios y valores que defendemos con nuestra política exterior.

Y nosotros estamos y estaremos con Ucrania. Y esta es la posición del Gobierno de España.

Consideramos que Palestina ha existido, existe y existirá.

Y entendemos que hay una coherencia, desde nuestro punto de vista, por garantizar el derecho internacional, el Derecho Internacional humanitario, un orden basado en reglas. En definitiva, todas aquellas cuestiones que están incluidas en la Carta de Naciones Unidas, es la posición que tenemos en ambos conflictos.

Pero en todo caso, creo que lo más relevante es hoy, dada la importancia de la visita que estamos teniendo y lógicamente, la relevancia y la trascendencia que tiene para nuestro país y para el conflicto que está sufriendo Europa en Ucrania como consecuencia del imperialismo de Putin, pues atenernos a lo que estamos firmando hoy, que es muy trascendente y creo que además muy ilustrativo de la solidaridad y del compromiso, no solamente del Gobierno de España, sino, estoy convencido, de la amplísima mayoría de la sociedad española que está del lado, del costado, en este caso de Ucrania y de su gobierno.

P.- [Belén Carreño, Reuters] Buenas tardes presidentes. Al presidente Sánchez.

El presidente Zelenski acaba de decir que España sola no puede suministrar esas capacidades de baterías de misiles Patriot. Me gustaría saber, entendiendo la confidencialidad, ¿cómo está colaborando España entonces con la seguridad de la defensa antiaérea de Ucrania? ¿Qué podemos contar en este acuerdo que España podrá hacer para mejorar esta defensa antiaérea? Que algunos países de la OTAN consideran que España podría hacer más. Y si con esto España ya no puedo hacer nada más en cuanto a defensa antiaérea.

Y una segunda pregunta, como presidente de un país de la OTAN, hay una posibilidad de que Ucrania comience a utilizar armamento OTAN para atacar ya dentro de territorio ruso. Querría saber si España apoyaría esta decisión y si estaría de acuerdo.

Muchas gracias.

Presidente.- Bueno, muchas gracias Belén por sus preguntas. Sobre la primera, España ya está dando misiles Patriot. El presidente Volodímir Zelenski lo que está solicitando a los aliados son las plataformas, los sistemas para lanzar esos misiles.

Y, efectivamente, ahí es donde está trabajando con distintos países aliados para ver exactamente qué número podemos enviar para garantizar esa seguridad aérea a la cual antes ha hecho referencia, pero nosotros los Patriots los estamos enviando.

Vamos a preparar, estamos ya preparando el envío también de otra tanda de tanques Leopard que irán hacia Ucrania y sobre todo munición que necesitan las tropas, las Fuerzas Armadas de Ucrania.

En todo caso, vamos a seguir trabajando con el presidente y con su equipo para saber de qué otra manera, con otros sistemas alternativos podemos garantizar y ayudar a la seguridad aérea en Ucrania.

Sobre la segunda de las cuestiones, desde luego, nosotros no tenemos esa voluntad, esa intención, y desde luego no tengo yo información al respecto.

Muchas gracias a los medios de comunicación.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)
(Intervención original en español y en inglés)