Declaración institucional del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel

2.7.2023

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La Moncloa

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ

Buenas tardes.

Gracias a los medios de comunicación por asistir a esta declaración conjunta con el Presidente del Consejo Europeo.

Querido Charles es un honor y un placer contar contigo y en Madrid.

España, como saben asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, una gran responsabilidad para un país profundamente europeísta como es el nuestro .

Una gran tarea para la que trabajamos codo con codo con el Presidente del Consejo, con Chales Michel. Y estoy convencido de que esa colaboración va a ser extraordinaria porque lo ha sido a lo largo de estos años y sé que va a ser aún mejor en el periodo que comienza.

Como todos ustedes saben, España tomó ayer el testigo de la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión. Una gran tarea que asumimos con gratitud, con humildad, pero también con la determinación de convertir esta Presidencia, nuestra Presidencia en una de las etapas de grandes avances que necesita Europa y en una herramienta útil que mejore la vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas.

Durante los próximos seis meses España tendrá el honor de coordinar los debates, también las aprobaciones de decenas de expedientes legislativos y de acoger reuniones al más alto nivel en el que se van a tomar decisiones clave para el presente y para el futuro de Europa. Y diría también que del mundo.

Y todo ello en un contexto que lógicamente va a seguir marcado por las consecuencias directas e indirectas de la guerra de Ucrania, donde la Unión no escatimará esfuerzos en seguir apoyando a Ucrania.

Y esa fue la razón por la que ayer viajé a Kiev en el primer día de la Presidencia española para trasladar nuestro apoyo simbólico, pero también medidas concretas para apoyar al pueblo ucraniano.

La Presidencia española trabajará con ahínco para que se den los avances en todos los frentes, pero perseguiremos con especial esmero cuatro prioridades como ya anuncié el pasado 15 de junio, y que posteriormente también podré hablar con el Presidente del Consejo.

En primer lugar queremos fijar como uno de los principales logros o avances, al menos, todos aquellos expedientes que ayuden a España y al resto de los Estados miembros, al conjunto de la Unión, a atraer industrias, a reindustrializar nuestro continente, a modernizar nuestra economía, a ampliar y diversificar nuestras relaciones comerciales con el exterior.

Y lo haremos con el objetivo de reforzar la autonomía estratégica abierta de la Unión Europea. Garantizar la seguridad económica de nuestros ciudadanos en este nuevo orden internacional que está cobrando forma.

Y además, propondremos al Consejo y al conjunto de la Unión una visión estratégica de cómo seguir avanzando en esa dirección de aquí al año 2030.

Y esto es algo que el Presidente del Consejo, Michel, ha venido además pidiéndonos a todos los Estados miembros que pensemos en cómo queremos que sea la Unión Europea de aquí al año 2030 y todas las reformas que necesitamos hacer para que la Unión siga siendo eficaz y efectiva en el cumplimiento de nuestro servicio a nuestros conciudadanos.

Una visión basada lógicamente en las oportunidades que ofrecen los cambios geopolíticos, las tecnologías del futuro, los consensos que hemos identificado a lo largo de diez meses de trabajo con unos 200 expertos, representantes también de los 27 Estados miembros.

Una visión que confiamos será debatida en el Consejo Europeo Informal de Granada y que va a servir para enriquecer ese concepto de la nueva estrategia, la nueva agenda estratégica y también la agenda que tenemos que liderar en Europa y que deberá aprobarse en el año 2024. Para fortalecer su autonomía estratégica, Europa necesitará también nuevos aliados, y los españoles estamos convencidos de que América Latina y el Caribe pueden y deben ser uno de los más importantes aliados de Europa y por eso trataremos de ampliar los lazos comerciales, también de inversión, que unen a estas dos regiones en esa Cumbre Unión Europea-CELAC que vamos a celebrar en la capital de Europa, en Bruselas, los días 17 y 18 de julio. Una cumbre que el presidente Michel ha liderado y no solamente liderado, sino que también ha considerado prioritario y estratégico para Europa en el presente y en el futuro.

La segunda prioridad de la Presidencia española va a ser impulsar todos aquellos expedientes vinculados con la transición ecológica que protejan nuestro medio ambiente al tiempo que mejore la calidad de vida de las personas de nuestro continente, que genere nuevas oportunidades de empleo en todo el territorio. Me refiero, entre otros, a los expedientes vinculados al Fit for 55, a la economía circular, a la reforma del mercado eléctrico, donde saben ustedes que España ha sido un país muy insistente en la urgencia, la importancia de su reforma.

En tercer lugar, la Presidencia española quisiera trabajar para lograr una mayor justicia social, también económica en Europa. Desarrollar esto que hemos denominado el pilar social y para ello vamos a impulsar aquellos expedientes que permitan establecer una fiscalidad más justa, en las grandes fortunas, las multinacionales también, que paguen impuestos como el resto de los ciudadanos y de las empresas.

Vamos a defender una revisión adecuada de los marcos y reglas fiscales de la Unión que nos permitan superar de una vez por todas esa respuesta que se dio durante la crisis financiera en forma de austeridad. Y vamos a impulsar aquellos expedientes que mejoren la protección de colectivos vulnerables como pueda ser el de la infancia, las mujeres víctimas de la violencia de género y las personas con discapacidad.

Y nuestra última prioridad, y no me quiero extender más, debe ser obligatoriamente continuar fortaleciendo la unidad europea, unidad en torno a nuestros valores comunes que hoy desgraciadamente se ven amenazados, más amenazados que nunca. Unidad en torno al bienestar de nuestros ciudadanos, unidad en torno a nuestro compromiso con Ucrania, con su pueblo al que no dejamos atrás, vamos a seguir apoyando siempre mientras dure esta guerra y tampoco, lógicamente, después de ella vamos a olvidarnos de Ucrania.

Un compromiso que puede transmitir o que pude transmitir directamente a los ciudadanos y representantes de Ucrania ayer mismo, en mi visita.

Y estas son las metas con las que asumimos la Presidencia del Consejo por las que trabajaremos sin descanso durante los próximos seis meses.

Así que, querido Charles, quiero que sepas que las instituciones y la ciudadanía española van a estar a la altura de las circunstancias, que sentimos esta Presidencia con un gran honor, con un gran orgullo y también con una gran responsabilidad en torno a los avances que necesitamos implementar durante este semestre.

España es plenamente consciente de lo mucho que le ha dado su pertenencia a la Unión durante cuatro décadas y por eso vamos a trabajar con agradecimiento y sobre todo, con un profundo sentimiento europeísta, que es el sentimiento que tiene la mayoría social de nuestro país para que esta Presidencia sea un éxito, no solamente de España, sino muy especialmente de la Unión.

Muchísimas gracias y les dejo con el Presidente del Consejo.

Presidente.- Y gracias también tanto al equipo del Consejo como al equipo del Gobierno, con el ministro Albares a la cabeza, porque buena en buena medida todo lo que vamos a vivir a lo largo de estos próximos seis meses tiene mucho que ver con el trabajo, probablemente no tan conocido desde el punto de vista público, pero sí muy apreciado por el presidente del Consejo y por mí mismo, como es el trabajo que hacen las personas que nos están acompañando hoy aquí.

Gracias a los medios de comunicación.

Buen domingo.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)
(Intervención original en español)