Presentación del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa
Pedro Sánchez anuncia que España destinará ya este año el 2% del PIB a Seguridad y Defensa
Actividad del presidente - 22.4.2025
Nuevo plan para fortalecer el sistema multilateral | Pool Moncloa/Carlos Herrero - 22.04.2025
La Moncloa, Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido para presentar el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y Europa, aprobado por el Consejo de Ministros, y anunciar que nuestro país "alcanzará el 2% del PIB en Seguridad y en Defensa este año, en 2025".
En rueda de prensa en La Moncloa, el jefe del Ejecutivo ha señalado que, para alcanzar esa inversión presupuestaria, "vamos a tener que llevar a cabo una inversión relevante, de 10.471 millones de euros adicionales a los ya destinados a estas políticas, lo que nos va a permitir saltar del 1,4% del PIB de inversión en Seguridad y Defensa realizado en 2024, al 2% en 2025".
"Es un esfuerzo importante, proporcional al compromiso que hicimos en el año 2014 -con una administración conservadora- y a los desafíos a los que se enfrentan España y Europa", subrayó, y se alcanzará "sin subir impuestos, sin tocar un céntimo la inversión en el Estado del bienestar, y sin incurrir en un mayor déficit público".
El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa se remitirá a Bruselas para que sus fundamentos técnicos y presupuestarios sean evaluados por la OTAN y la Unión Europea, tiene como objetivos "garantizar la seguridad de nuestro país, de nuestros conciudadanos y de nuestro territorio, en un contexto geopolítico y tecnológico en plena ebullición", "consolidar a España como un miembro central y fiable de la Unión Europea y de la Alianza Atlántica", e "impulsar una nueva ola de innovación y reindustrialización, de empresa y empleo -en todo el territorio- en torno a las tecnologías de doble propósito", que "nos permitirá consolidar el excelente estado de forma de la economía española y acelerar la modernización de nuestro tejido productivo, que singularmente hemos comenzado a implementar gracia a los fondos europeos".
Un Plan para la Seguridad y la Defensa con cinco pilares
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la sala de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa
Con el fin de lograr estos objetivos, el Plan se articulará en cinco grandes pilares. "El primero va a concentrar el 35,45% de la inversión total y se destinará a mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, así como la preparación y el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas".
El segundo pilar, que supondrá el 31,16% de la inversión, irá dirigido a desarrollar y adquirir nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad. En este punto el presidente ha explicado que "cada año, España es objeto de más de mil ciberataques a servicios esenciales e infraestructuras críticas" que no son noticia, pero "que afectan a la operatividad de nuestros hospitales, nuestros aeropuertos, nuestra red eléctrica y nuestras empresas"; y que, aunque los más graves se han logrado repeler "la amenaza, lejos de desparecer, es cada día mayor".
Así, "vamos a invertir 3.260 millones de euros en modernizar los sistemas de telecomunicaciones cifradas de nuestras Fuerzas Armadas; adquirir nuevos satélites, antenas y radares; reforzar nuestros instrumentos de ciberseguridad de uso civil y militar; e invertir en capacidades de nube, 5G, inteligencia artificial y computación cuántica". "El objetivo es crear un escudo digital para España" y que "nuestra seguridad y nuestros derechos estén protegidos frente a los hackers extranjeros".
Además, "se destinará el 18,75% del total a la fabricación y compra de nuevos equipos de defensa y disuasión", que sean más eficaces, eficientes y seguros. Lo haremos, explicó el presidente, "no para atacar a nadie -España es un país pacifista, que cree en la diplomacia-; lo haremos para disuadir a aquellos que puedan estar pensando en atacarnos o atacar a Europa". "Lo haremos -continuó- para que, cuando un soldado español en misión de paz se suba a un blindado en el Líbano o a una fragata en el Estrecho, se sienta aún más seguro y sepa que cuenta con la tecnología más avanzada del mundo para hacer su trabajo y cumplir con sus objetivos".
El cuarto pilar, que supondrá el 16,73% de la inversión total y rondará los 1.750 millones de euros, se destinará a reforzar las capacidades duales de nuestras Fuerzas Armadas, para que también puedan ayudar en la gestión de emergencias y desastres naturales. Y la última partida, del 3,14% de la inversión, irá a "mejorar las condiciones de seguridad de los casi 3.000 efectivos que integran las 16 misiones de paz que actualmente España realiza en el exterior, bajo las banderas de la Unión Europea, la OTAN o las Naciones Unidas".
La inversión del Plan se completa con ajustes y devoluciones de créditos para Programas Especiales de Modernización anteriores que suponen una minoración del 5,23% del monto total.
"En definitiva, estos 10.741 millones de euros, distribuidos en cinco bloques, se sumarán a los ya invertidos en años previos, hasta alcanzar una cifra total de 33.123 millones de euros en Seguridad y en Defensa, es decir el 2% del PIB de España".
"Nuestro objetivo -ha querido reiterar Pedro Sánchez- es modernizar las capacidades de seguridad y disuasión de España y Europa con una perspectiva integral de 360º, apostando principalmente por tres cosas: la mejora de las condiciones de nuestras Fuerzas Armadas, la modernización de nuestros equipos, y el desarrollo de nuevas tecnologías, con un enfoque prioritario en aquellas aplicaciones y dispositivos de doble uso que podrán servir, tanto para el propósito militar, como para el civil".
Financiar el Plan sin tocar un céntimo del Estado del bienestar
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece tras la reunión del Consejo de Ministros. | Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez
En su comparecencia, el jefe del Ejecutivo ha afirmado que nosotros no hemos elegido la actual coyuntura internacional marcada por la inestabilidad y la incertidumbre, como tampoco ninguna de las anteriores crisis vividas, "pero sí elegimos cómo afrontarlas", y lo hacemos "con inteligencia estratégica, con justicia social, con la lealtad propia de un socio fiable y comprometido con Europa, y con la determinación de que España salga de ellas mejor de lo que entró". "Así lo hemos hecho con cada una de las crisis a las que nos hemos enfrentado, y así lo volveremos a hacer ahora", reiteró.
Asimismo, destacó que "esta inversión adicional" en seguridad y defensa "estará a la altura de los intereses de España y de los valores del Gobierno de coalición progresista", que se materializarán en cuatro compromisos. "El primero de ellos es que vamos a financiar este Plan sin tocar un céntimo del Estado del bienestar ni afectar al bolsillo de nuestros ciudadanos".
En ese sentido, explicó que el grueso de la financiación prevista para 2025 procederá de tres fuentes. En primer lugar, de la reorientación de algunas partidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como por ejemplo la destinada a Ciberseguridad, dotada con más de 1.300 millones de euros. Segundo, de los ahorros generados por el buen desempeño de la economía española, que en 2024 superó las previsiones del Gobierno y de los principales organismos económicos. Y, por último, del margen que dan ciertas partidas que se incluyeron en los Presupuestos Generales de 2023 que ya no se necesitan.
"Con estos mecanismos y remanentes, el Gobierno podrá financiar el ejercicio de 2025 sin comprometer el gasto social o medioambiental, sin acometer subidas de impuestos, y sin incurrir en un mayor déficit ni endeudamiento público"; y a la espera también de que la Comisión Europea ponga en marcha otros mecanismos de financiación adicionales, tal y como España ha pedido. "En definitiva, vamos a mejorar nuestra seguridad mientras seguimos mejorando nuestro bienestar".
Ayudará a incrementar nuestro PIB entre 0,4 y 0,7 puntos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, en la que ha presentado el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa. | Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez
El segundo compromiso del Gobierno es que "la mayor parte del dinero movilizado se quedará en España", de tal manera que alrededor del 87% de la inversión del Plan (unos 9.000 millones de euros) irá a parar a empresas y trabajadores españoles de sectores muy diversos y de todas las comunidades. Y es que, "en última instancia, el objetivo es convertir esta crisis securitaria en un nuevo estímulo económico para España, basado en la industria, la formación y el desarrollo de aquellas tecnologías de doble uso que sirven al ámbito de la seguridad y la defensa, pero que también pueden servir para aplicaciones y oportunidades en sectores del ámbito civil".
"En su conjunto -afirmó el presidente Sánchez-, estimamos que este Plan ayudará a incrementar nuestro PIB entre 0,4 y 0,7 puntos porcentuales. Que permitirá aumentar la I+D+i estatal en un 18%. Y que creará más de 36.000 empleos directos y unos 60.000 indirectos, la mayoría de ellos con niveles de cualificación y salarios superiores a la media en nuestro país".
Un tercer compromiso expresado por el presidente del Gobierno es "trabajar de forma participativa y transparente" y, en ese sentido, anunció que pedirá comparecer nuevamente en el Congreso de los Diputados para presentar ante los grupos parlamentarios el Plan. Finalmente, subrayó que "tampoco tocaremos un céntimo de inversión en diplomacia o cooperación al desarrollo", así como que el Ejecutivo "está ya trabajando en otro Plan para el fortalecimiento del sistema multilateral, que hoy se está debilitando".
España va a estar a la altura de este momento histórico
Pedro Sánchez ha concluido reconociendo que esta prioridad en la inversión en seguridad y defensa responde a que el mundo ha cambiado. "Europa debe aprender a hacer aquello que hasta hace poco no era necesario, que hacían otros por ella. Y España tiene que contribuir a ese esfuerzo como lo que es y pretende ser: una de sus mayores potencias económicas, científicas y securitarias de Europa". Por tanto, "España va a estar a la altura de este momento histórico, vamos a arrimar el hombro, y lo vamos a hacer sin renunciar a nuestros valores y a nuestros intereses".
En resumen, "vamos a usar el desafío de seguridad para seguir avanzando en nuestro propio camino, no en la dirección que dicten nuestros enemigos, sino en la que nosotros como sociedad queremos". "Una España, por tanto, con más industria, más empleo, más justicia social, más cohesión territorial, más innovación tecnológica, y más seguridad en el sentido amplio de la palabra. Ese es nuestro objetivo".