Sánchez anuncia la creación de una Oficina Nacional de Asesoramiento Científico para impulsar a España como "un país por y para la Ciencia"

Actividad del presidente - 9.2.2024

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), A Coruña

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo ha anunciado la creación de una Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, que fomentará y coordinará el uso de la evidencia empírica y el conocimiento científico para mejorar la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas.

"Ayudará a crear puentes entre el Gobierno y los gobiernos autonómicos o locales, y el talento que existe en las universidades para mejorar la evaluación de esas políticas públicas" y "servirá para que nuestro país avance en lo que siempre quisimos y nunca pudimos ser: un país por y para la Ciencia", ha explicado el presidente, que ha estado acompañado en el acto por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.

Con esta Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, España se suma a países como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Japón, y Nueva Zelanda, que en los últimos años se han dotado de unidades y mecanismos de asesoramiento científico. Sánchez ha destacado que "desde la política necesitamos también el asesoramiento de la Ciencia para arrojar algo más de luz".
El jefe del Ejecutivo recordó la experiencia de la Covid19 para subrayar que está "eternamente agradecido a la Ciencia porque salvó al país, salvó muchas vidas". También puso en valor la importancia de la Ciencia frente al Cambio Climático, concluyendo que "cualquier país que quiera prosperar tiene que apostar por la Ciencia".

"Hablar del futuro es hablar de Ciencia", ha reafirmado. "Especialmente hoy y aquí, en A Coruña, en la ciudad sede de la que va a ser la primera Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial, porque será aquí, en Galicia, en A Coruña, donde se trabaje de cerca con una tecnología fascinante", ha recordado.

Tiempo de pioneras, compromiso con el avance científico

"Este es tiempo de pioneras", ha defendido el presidente, que ha añadido que, frente a la desigualdad de género "es importante que ocupéis esos espacios, porque no hay profesión a la que no podáis dedicaros". "Es justicia social, pero también inteligencia el que haya igualdad", dijo. Sánchez ha puesto el ejemplo de Sara García Alonso, la primera mujer astronauta española, presente en el acto, como referente "para que cientos de miles de chavales, de chicos y de chicas, pueden decirse a sí mismos que ellos y ellas también pueden hacerlo", porque "en esa posibilidad, en ese pequeño cambio en la mirada, se abren muchas vocaciones".

El presidente ha destacado el compromiso del Gobierno con el avance científico. "Nos hemos comprometido con la Educación, con la Formación Profesional, con las Universidades, con la Innovación y con la Ciencia", recordó. Al respecto, ha repasado actuaciones del Ejecutivo como la aprobación de una dotación adicional de 1.000 millones de euros destinados a la Ciencia; el impulso de grandes reformas, como la Ley de Ciencia o la de FP, con 2.000 millones de euros.

España supera la media europea en número de mujeres científicas e innovadoras, un 14% más de investigadoras que en 2020, pero "la justicia y la igualdad se conquistan, no vienen dadas, hay que actuar", ha señalado el presidente. "Estamos haciendo las cosas bien", y "es un enorme éxito del conjunto de la sociedad", porque "el futuro es vuestro".