Intervención de Isabel Rodríguez

10.12.2021

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva
¿Qué tal?, buenas tardes. Disculpad el pequeño retraso que hemos empezado un poquito más tarde, la reunión del Consejo de Ministros, como saben.

Bueno, pues como siempre, agradecerles la comparecencia también a ustedes en esta sala para atender la comunicación del Gobierno y darles cuenta de los asuntos que han sido abordados en la reunión del día de hoy en el Consejo de Ministros. Como viene siendo habitual y como les decía también el pasado martes, son unos consejos de ministros donde fundamentalmente los acuerdos que estamos adoptando tienen que ver con la recuperación económica de nuestro país, tienen que ver con el cumplimiento de nuestro plan de recuperación. Estamos cumpliendo hitos, estamos desplegando fondos y eso es lo que nos ha convocado en el día de hoy y por eso me acompañan también en la mesa la vicepresidenta primera, para darles cuenta del anteproyecto de Ley de Fomento de Ecosistema de Empresas Emergentes, conocido como la Ley de Startups, que han trabajado en su departamento y que sin duda va a ser una reforma legal muy importante en nuestro país en materia de innovación y de empleabilidad y oportunidad para los jóvenes españoles.

Y también uno de los hitos importantes que hemos visto en el día de hoy tiene que ver con la estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada, con el horizonte 20-30, por lo que me acompaña la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Yo les hablaré de otro de los hitos, que este viene de la vicepresidencia tercera, que tiene que ver con la hoja de ruta eólica, marina y energías del mar, que también se ha aprobado en el día de hoy, y que va a ser clave para la transición energética y para la modernización de nuestro país, y les comentaré también un acuerdo del Ministerio de Política Social que tiene que ver, en este caso, con inversiones.

Cumplimos hitos, desplegamos inversiones y éstas tienen que ver con inversiones sociales para comunidades autónomas y para entidades del tercer sector.

Si el pasado martes les hablaba de la satisfacción, además, aprovecho para dar la enhorabuena por su reciente nombramiento a la vicepresidenta, si la pasada semana les hablábamos de la satisfacción del Gobierno por recibir estos primeros 10 mil millones de euros por esa autorización, por el cumplimiento de esos hitos, hoy también celebramos que, en el día de ayer, la Comisión Europea ratificaba los 3 mil millones de euros que van a venir a la industria del automóvil, para poner en marcha, para implementar el PERTE vehículo eléctrico y conectado, en definitiva, para modernizar un sector estratégico en España, como es el sector del automóvil, con muchas personas empleadas y que va a formar parte de esa estrategia de movilidad de las que nos va a hablar también la ministra.

En definitiva, se sigue reconociendo, por parte de las autoridades europeas, que España está haciendo las cosas bien y así se está avalando con cada uno de estos reconocimientos.

Y en este sentido, en el cumplimiento de los hitos, me refiero a este importante, que es de la vicepresidencia tercera, como les decía, que forma parte de la estrategia de nuestro país para la transformación energética, para una transformación justa, para combatir el cambio climático y al mismo tiempo, sostener la industria, la generación de empleo, reindustrializar nuestro país con una industria más sostenible y que además nos genere una soberanía en el ámbito energético. Es un plan muy ambicioso, que viene a consolidar el liderazgo de nuestro país en materia de investigación en relación a la tecnología de generación de energía eólica desde el mar y de forma flotante.

Para los que no somos expertos en esta materia, se tratarían de plataformas que flotan en el mar, que producen energía a través de la eólica, y, que en el caso de nuestro país somos líderes en el desarrollo industrial, el desarrollo y la investigación de este tipo de tecnología. Para que se hagan una idea, 7 de las 13 patentes que hoy existen de esta tecnología son españolas. Creo que es un buen motivo para sentirnos orgullosos y orgullosas, como como país.

La aspiración del Gobierno con esta hoja de ruta es que todo este desarrollo tecnológico, todo este desarrollo en materia de innovación, se traduzca en generación de empleo a través de un desarrollo industrial y, finalmente, en la implantación de este tipo de tecnología para la generación de energías limpias, en este caso de energía azul. Va a ser un importante avance en el ámbito energético y con una importante repercusión, insisto, en el ámbito del empleo. Se estima en esta hoja de ruta, en este plan, que avanzaremos hasta en 40 mil nuevos empleos, empleos cualificados, relacionados con la implantación de todo el plan.

Se trata, en términos energéticos, de generar en nuestro país entre 1 y 3 gigavatios de energía eólica marina, esta flotante a la que antes me refería, en un contexto en el que la Unión Europea aspira a producir 7 gigavatios, y en el ámbito de las energías del mar, entre 40 y 60 megavatios. Como digo, es el cumplimiento de un importante hito que iremos ampliando la información y dando cuenta del mismo en el desarrollo de este plan.

Siguiente acuerdo que les quería comentar, tiene que ver con el despliegue de los fondos. Estas son las reformas, y después vamos desplegando los fondos, y en este caso, fondos que vamos a dirigir a las comunidades autónomas.

El Plan de Recuperación es un plan en el que confiamos en todos los agentes, interlocutores sociales y por supuesto, todas las administraciones para llevarlo a cabo, en este caso en las políticas sociales, de la mano de las comunidades autónomas.

Hemos aprobado la concesión directa de 50 millones de euros para reforzar el apoyo a las personas con discapacidad o con algún tipo de dependencia. Concretamente, se trata de subvenciones para habilitar la accesibilidad en las comunidades de propietarios y también, el 50% de esta cuantía, para las comunidades de propietarios y el otro 50% de esta cuantía irá dirigida a actuaciones en las viviendas particulares de personas con discapacidad o algún tipo de dependencia que requieran de su habilitación para vivir con dignidad en su propio hogar.

Y la otra parte de estos 100 millones de euros que van dirigidos del Plan de Recuperación a políticas sociales, son ayudas directas, en este caso a las entidades del tercer sector, en las que también confiamos la política de cercanía y de atención a las personas más desfavorecidas, otorgándoles, en este caso, o apoyando aquellos proyectos pilotos que aportan en la política de cuidados, en la política de atención a las personas en situación de vulnerabilidad, desde la innovación y la investigación, al tercer sector, con atención especialmente para la infancia en riesgo de pobreza o para personas, jóvenes, que ya han sido tutelados y que pasan a ser ya personas que no están tutelados por la administración a personas en situación de sin hogar, y a personas mayores. Son todas entidades de gran reconocido prestigio en nuestro país y que, como digo, han presentado proyectos pilotos que aportan innovación a los cuidados.

Y para terminar, en esta primera exposición, por mi parte, les diré que hoy también se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos y el Gobierno de España también ha avanzado y ha situado a nuestro país en la línea del contexto internacional, dando cumplimiento a los requerimientos de la Organización Internacional del Trabajo y, por primera vez, hemos aprobado un plan específico para luchar contra el empleo forzoso de manera conjunta y coordinada con todos los departamentos. Es un plan que hemos preparado de forma interdepartamental, que ha contado además con la participación de interlocutores sociales y también con organizaciones especializadas en la lucha contra el trabajo forzoso. Responde a una voluntad del Gobierno por erradicar este tipo de trabajo forzoso, la atención a la dignidad de las personas y fundamentalmente, de lo que se trata es de coordinar, intensificar, investigar, enjuiciar, a través de la Inspección de Trabajo, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de la Fiscalía General, aquellas prácticas que alteran o que van contra los derechos humanos y en este caso, forzándolos a trabajos.

Estos serían los primeros acuerdos. Y ahora ya cedo la palabra a la vicepresidenta para que les dé cuenta de la Ley de Startups.