Muchas gracias. En mi presentación del Ingreso Mínimo Vital me voy a servir de una serie de transparencias que se van a ir proyectando y que nos deben ayudar a entender algunas de las características de la prestación. Si pasamos hacia adelante veremos que, realmente, cuando uno analiza el Ingreso Mínimo Vital tiene que entender que cumple dos objetivos simultáneamente, y los dos objetivos son igualmente importantes: por una parte, es probablemente el instrumento más potente que existe para redistribuir renta con un foco particular en la pobreza extrema pero, al mismo tiempo, no se debe entender la prestación en términos estáticos sino en términos dinámicos. Tendremos éxito si somos capaces de que, a partir de la identificación de estos hogares que tienen pobreza extrema y a los que vamos a ayudar, puedan transicionar, pueden pasar a un estado mejor en la sociedad.
Por lo tanto, igualmente importante es incluir un elemento de inclusión --como corresponde al Ministerio que dirijo, el Ministerio de Inclusión-- y, por lo tanto, intentar que aquellos que van a estar apoyados por el Ingreso Mínimo Vital por una renta se les incorporan itinerarios de inclusión, de integración social para que mejoren su estado en la sociedad, y por ahí va a ser la evaluación que vamos a hacer de la prestación. Si conseguimos que eso ocurra con el concurso de todas las Administraciones Públicas, habremos tenido éxito porque el éxito será que hemos conseguido sacar de esa situación de pobreza extrema y transicionar al mayor número posible de personas a situaciones en las que pueden desenvolverse mejor en la sociedad. Y los itinerarios son distintos, unos pueden ser directamente al mercado de trabajo pero sabemos que en muchos otros casos hay que pasar por estadios anteriores, hay que ayudar, por ejemplo, a los niños para que tengan mejor resultado en sus estudios, porque la pobreza dificulta esa esa esa enseñanza. Hay muchos itinerarios previos y complementarios al laboral. Por eso, insistimos en ese concepto general de inclusión social.
Al final en última instancia --pasamos a la transparencia-- lo que estamos haciendo al intentar cumplir con esto con este objetivo es crear, más allá de lo que es una prestación, un conjunto de políticas en torno a la prestación, y esto va a ser particularmente moderno y analizado a nivel internacional porque hay pocos precedentes. Y la gobernanza también va a ser muy importante porque en España en todo lo que son los itinerarios de inclusión y de integración laboral los competentes son otras Administraciones Públicas, otros en parte, pero en gran medida comunidades autónomas y, también, ayuntamientos, y en la ley se crea una serie de institucional. Se llama institucionalidad para que exista una gobernanza compartida a la hora de conseguir que esta prestación triunfe desde la perspectiva a la que me refería.
En esta transparencia que tienen ahí. Ahí pueden ver cuál es la situación de partida desde el punto de vista de la pobreza a la que se refería antes la ministra portavoz y el vicepresidente segundo. España, la verdad es que tiene un problema de pobreza alta, importante pero antes de la intervención de los poderes de las instituciones públicas, antes de las transferencias públicas no es tan diferente como pueden ver en ese gráfico. Hay un problema de desigualdad pero ahí tampoco nuestra situación es tan dispar. En las siguientes transparencia es donde vemos cuando emerge claramente el problema de pobreza extrema en España, que es cuando aparece la caída. La intervención pública lo que genera es que la pobreza extrema se reduce muchísimo en una serie de países como resultado la intervención pública y en el caso español, y en alguna medida de Italia, es mucho menos. Y, por eso, por este problema tan agudo y que está asociada a políticas públicas que no están bien focalizadas desde el punto de vista….
Desde el año 2014 sistemáticamente todos los años el Consejo Europeo, en las pocas recomendaciones de los problemas principales que tiene un país, se ha estado dirigiendo a España diciéndole: usted tiene un problema aquí, tiene un problema, además, con las rentas mínimas. Las rentas mínimas se despliegan por las comunidades autónomas pero lo hacen de una forma muy desigual, con lo cual, políticas que en un principio deberían ir dirigidas a redistribuir renta cuando uno mira desde arriba, desde el punto de vista del conjunto de España las desigualdades incluso se amplían.
Por eso es tan importante, tan importante diseñar bien las políticas. Incluso, hace unos días, ya en el año 2020 la Comisión ha vuelto a recordarnos que tenemos un problema con ello. En la silla de transparencia podemos ver lo que hemos hecho y estos son los datos claves del Ingreso Mínimo Vital. Vamos a llegar a 850.000 hogares que son más o menos 2,3 millones de personas. La renta garantizada media de todos ellos -aquí hay grandes diferencias, lo veremos después-es de 10.070 euros, con lo cual el ingreso mínimo anual medio para todos y de lo que nosotros aportar para el que tiene esa renta mínima, es de unos 4.400 euros.
El gasto público cuando la prestación esté ya completa en un año completo y a pleno rendimiento, puede acercarse a los 3.000 millones de euros. Y si eso ocurre conseguiremos que --y aquí es el gasto público en prestaciones similares en distintos países-- cómo conseguiremos acercarnos a la media europea. Ni siquiera vamos a extraerla, estaremos en la media, cerca de la media europea del gasto en este tipo de prestaciones que se produce en los países de nuestro entorno.
Ahora bien, yo lo que creo que -y esto es más difícil de evaluar-- como nuestra prestación es más reciente, es mucho más moderna y mucho más focalizada, tendrá bastantes más efectos redistributivos que en otros países que son prestaciones de un cuño anterior, el cual se focalizaba menos, se distribuía por mucho dinero en prestación fija, no complementaria como hacíamos nosotros con otras prestaciones, y eso al final termina teniendo mucha menos eficacia y efectos más diluidos.
En la siguiente transparencia podemos ver de una forma más clara los efectos que tenemos sobre la reducción de la pobreza genuinamente extrema. Extrema son aquellas personas que tienen una renta inferior a unos 3.000 euros en el conjunto de un año. Bueno, pues con esta con esta prestación pensamos que podemos llegar a más de un millón de personas en esa situación, lo que supone reducir el 80% la situación de pobreza extrema en España. Si nos vamos a una parte un poquito más de la redistribución de renta, un poquito menos aguda que lo que llamamos pobreza muy alta entre, 3.000 y 4.350 euros, ahí la reducción llegas hasta el 60%, llegamos a otras 550.000 personas.
En la siguiente de transparencia podemos ver, incluso, efectos específicos sobre determinados tipos de hogares. En el caso de los hogares monoparentales donde, por cierto, el 90% son mujeres, la reducción de pobreza extrema se supera, se acerca al 90%. También es enormemente intensa la reducción de pobreza extrema, como pueden ver en ese gráfico, en el caso de otros hogares con hijos que no sean monoparentales donde estamos en niveles en torno al 80%, y algo menos, en los hogares con hijos.
Y este es el primer objetivo pero, como decía, no es solamente el objetivo. Al mismo tiempo que vamos a tener un impacto extraordinariamente decisivo en la reducción de la pobreza extrema tal como hemos diseñado la prestación, al mismo tiempo está ese elemento dinámico que debe tener esta política que es el de la inclusión. Y para la inclusión, me gustaría destacar tres dimensiones distintas que hay en la política.
La primera, las estrategias de inclusión. Aquí vamos a trabajar muy intensamente con comunidades autónomas y ayuntamientos --que son en gran medida los competentes--. Las conversaciones que venimos teniendo con ellos durante todas estas semanas ponen de manifiesto el enorme interés que ellos tienen de que vayamos a identificar de una forma clara a estos hogares y les podemos proporcionar una fotografía muy precisa de dónde están las bolsas de pobreza y las personas más vulnerables en España. Lo conocen, también, en parte de ellas pero esto va dar una fotografía más intensa y yo creo que más cuantificada, con más información. Ellos van a poder añadir esos itinerarios de inclusión, esos itinerarios de inclusión social, de integración laboral, y vamos a poder entre todos evaluar cómo está funcionando la prestación y poder, incluso, mejorarla con el tiempo y reparar, matizar aquellos elementos que pensemos que nos pueden ayudar a que sea mejor y funcione de una forma más precisa.
El segundo elemento es el que vamos a intentar que este conjunto de personas y de hogares que van a estar bajo el Ingreso Mínimo Vital sea una referencia para el sector privado, y por eso creamos el sello social. El sello social es una iniciativa por el cual aquellas empresas que, bajo determinados estándares, ayuden a estas a estos colectivos adicionalmente, les ayuden o les permitan una mayor integración del mercado de trabajo o les hagan descuentos en algunas compras como pueden ser libros etc., si cumple determinadas condiciones van a tener por nuestra parte, por parte del Ministerio de Inclusión, un sello social con un reconocimiento a la labor que están haciendo en este punto. Va a haber, por supuesto, incentivos a la contratación para los beneficiarios de la prestación, que también pueden venir por el lado de la Seguridad Social.
Y, el tercer elemento, que a mí me parece elemento fundamental es el fomento a la participación en el mercado laboral directamente en la parametrización de la prestación. Por una parte, aquellos que no trabajen, si obtienen un trabajo van a poder complementar durante un cierto tiempo el trabajo con una parte del ingreso mínimo y ese es un incentivo importante que se ha demostrado muy útil en determinadas circunstancias en otros países. Y para aquellos que trabajan, aquí fundamentalmente vamos a diferenciar mucho, porque el colectivo de monoparentales y de familias con hijos y, sobre todo, mujeres con hijos es donde más la respuesta al salario puede ser más intensa, aquellas que trabajen digamos a tiempo parcial y quieran trabajar algo más, si al trabajar algo más, algunas horas más exceden en el ingreso mínimo vital, vamos a compatibilizar ese exceso durante un cierto tiempo en determinadas condiciones para mantener el incentivo. Este es, por lo tanto, el segundo objetivo.
Con esos objetivos, veamos cómo lo vamos a conseguir. Yo quiero destacar de todo el diseño de la prestación cinco elementos. El primero es la diferenciación de hogares que es muy intensa, ha sido muy importante el ir jugando. Realmente esto es muy importante, esta prestación la hemos ido construyendo a partir de una restricción fiscal, de un coste fiscal dado, ir ajustando y simulando cómo podíamos ser más precisos, a qué hogares debíamos primar más para justamente alcanzar el objetivo de redistribución de renta. Por lo tanto, la diferenciación por hogares y la focalización a los hogares más vulnerables es un elemento esencial en el diseño de la prestación.
La segunda es que, no solamente nos vamos a basar en la renta sino también el patrimonio, y eso es justo, porque hemos visto, cruzando datos de renta y patrimonio, es la primera vez en España que se está evaluando una política utilizando, y aquí el trabajo de la Agencia Tributaria conjuntamente con la Seguridad Social ha sido definitivo para poder explotar todos los datos de renta y patrimonio de todos nosotros, agruparlos en términos de hogares de tal forma que la valoración de patrimonio haga la prestación y la focalización mucho más justa.
El tercero es que aquí hay una gran cooperación entre los distintos niveles de la Administración, y en la norma se establecen nuevas institucionalidades la Comisión de Seguimiento del Ingreso Mínimo Vital con el concurso de las comunidades autónomas. En el otra instancia, también, con los ayuntamientos habrá un consejo consultivo donde van a estar el tercer sector y los sindicatos; es decir, queremos realmente que todo el mundo que está implicado en el mundo de la inclusión partícipe, nos ayude a evaluar y podamos ir mejorando la prestación a partir de sus resultados.
Y eso nos lleva al último punto que es la de la evaluación. España tiene un déficit en la evaluación de las políticas. Queremos hacer de esta política un ejemplo piloto de una política que ex-ante como habrán podido ver ustedes. Tenemos un conocimiento muy preciso de a quién vamos a llegar con un nivel de detalle extraordinario, que podrán comprobarlo cuando haya más detalles, y esto ha sido capaz a base de una utilización intensísima de datos. Es fundamental que cuando uno hace una política tenga la mejor de las percepciones y el mejor de los análisis para saber a quién se dirige y haberla focalizado así. Y ex-post vamos a desarrollar todo este conjunto de sistemas, vamos a pedir una evaluación anual a la Autoridad Independiente de Información Fiscal, vamos a poner información en manos de investigadores privados para que nadie, todo el mundo que realmente tenga algo que decir sobre cómo está funcionando esta prestación nos aporte datos y nos ayude a ir mejorando con el tiempo.
Si pasamos a la siguiente transparencia veremos lo que es la tabla. Aquí vemos, en este gráfico, la distribución de la renta en España que tiene, digamos, un ingreso mediano per cápita de 1.230 euros. Para que se den cuenta donde estamos operando nosotros, estamos operando en esa parte que parece oscura a la izquierda y donde están exactamente nuestros 850.000 hogares que tienen una renta mediana de 310 euros. A partir de aquí, lo vemos en la tabla, podemos ver toda la distribución de hogares en España. Aquí están la tipología de hogares tan extensa. El punto de arranque es la renta garantizable que tenemos en estos momentos para una prestación no contributiva, para una pensión no contributiva de la Seguridad Social. Ese es el punto de arranque y anclaje para un hogar con un solo adulto y ahí pueden ver que a partir de ahí hay unos multiplicadores que nos van dando la renta garantizable para cada uno de los hogares que aparecen en la tabla, hasta 14, y también lo que podemos ver es cómo en los hogares monoparentales tenemos, además del multiplicador por el número de personas que hay en el hogar, un plus adicional que hace que los hogares monoparentales tengan un tratamiento todavía más beneficioso, de tal forma que en la última columna pueden ver la renta garantizable.
El gráfico siguiente simplemente lo que refleja, y creo que lo ilustra bien, es en las barras de abajo las rentas para el promedio de cada uno de esas tipologías de hogares, exactamente el promedio de renta que tienen y cómo se les va a complementar. La barra azul es lo que se les va a complementar para llegar a la renta garantizable total. Yo creo que podemos pasar ya directamente a… Alguna de las características que se han mantenido desde el punto de vista del acceso… Me gustaría marcar, si nos vamos a la transparencia 28 para que vean ustedes, vamos pasando algunas transparencias y así abreviando. En esta transparencia tienen ya ustedes la sede social, la portada de por dónde se va a poder solicitar en la Seguridad Social.
La verdad que la Seguridad Social y singularmente el Instituto Nacional de Seguridad Social ha estado trabajando durante las últimas semanas al mismo tiempo que ha tenido que trabajar en otras prestaciones que ustedes conocen asociada al Covid. Ha tenido que desarrollar en un tiempo record esta prestación todos los aplicativos informáticos para estar a tiempo en este momento y poder, además, desarrollar un sistema particularmente amigable de acceso. Yo conozco el acceso y lo he estado viendo los detalles y la verdad es cómo se cargan los documentos. Va a existir un asistente virtual, incluso al que se pueden hacer preguntas. Va a haber un simulador muy fácil. Es verdaderamente un diseño muy moderno, muy fácil para que todo el mundo pueda comprobar si tiene derecho. En la página va a haber un teléfono 900 desde la semana que viene y, además, estamos viendo cómo podemos llegar de oficio al mayor número de personas a partir del cruce de las bases de datos de la Seguridad Social con las bases de datos de la Agencia Tributaria que es lo que estamos haciendo desde ya. Es más, la labor que estamos haciendo con las comunidades autónomas para ver si sus rentas mínimas se pueden en bloque ver aquí, y analizar en bloque aquellas prestaciones que pueden realmente reconocerse, nos debe permitir en los primeros 15 días de junio un reconocimiento de un grupo muy importante de hogares a los que de oficio se les puede ir ya haciendo el ingreso mensual.
Y, yo creo que con esto prácticamente termino. Simplemente marcando lo que para mí son los cuatro elementos principales de este ingreso: por una parte, es un ingreso que va a tener un impacto extraordinario desde el punto de vista de reducción de la pobreza de aquellos que tienen una renta más baja. Están muy focalizados y está muy dirigido a ellos y creemos que los hemos identificado bien en todo ese trabajo previo de partida, pero no es una prestación al uso más. Hay que entenderla como una prestación que incorpora toda una serie de elementos con otras Administraciones Públicas para introducir ese elemento dinámico de inclusión y de participación en la sociedad. Ese será el éxito final verdaderamente de la prestación si conseguimos, y así la evaluaremos en una parte muy importante.
Y yo creo que al final, reflejar que yo creo que lo veremos con el tiempo que esta prestación va a marcar un antes y un después en cómo se hacen políticas públicas en España nunca se ha hecho una política tan focalizada, nunca se ha evaluado ex-ante una política con tantos datos administrativos y con tanto cuidado, y nunca una norma incorpora en ella misma tantos elementos de cómo se va a evaluar en el futuro los resultados y cómo -digamos-- eso va a poder redirigir a la propia política.
Finalmente, creo que si lo hacemos todos bien y trabajamos con todas las Administraciones incorporadas puede ser un ejemplo, también, de cooperación y coordinación entre todas las administraciones públicas. Gracias.